Hablemos de comedia
Admito que me encanta la comedia, es más, me encantan los humoristas actuales como: Dani Rovira, Edu Soto, El Monaguillo, Florentino Fernández, Eva Soriano, Silvia Abril…
También, los que ya no están ente nosotros y eran de la época de nuestros abuelos, pero fueron grandes humoristas que dejaron huella, como: la gran Lina Morgan…
Y aunque estoy hablando de humoristas que a todos o casi todos nos llenan de risas y alegría, hay otros que recurren a comentarios homófobos, machistas, sexistas, racistas… para hacer “HUMOR/COMEDIA” pero hay ciertos límites, para hacer humor no hace falta faltar al respeto.
Hay humoristas que se han ganado la fama y el corazón de la gente desde el respeto, a lo que yo llamo (Humor limpio). Hay otros, que recurren a lo que yo llamo (humor sucio), ya que, desde mi punto de vista, es como hacer trampas, porque siempre hay gente machista, racista…que le da visibilidad a gente que no lo merece, porque siempre ponen la excusa de que es solo humor, pero si te ríes de comentarios que faltan al respeto a otros, deja de ser humor, y das a entender que eres una persona que no tiene respeto por nada ni nadie.
Lo que intento explicar, es que no es necesario faltar al respeto para crear humor, al igual que no hace falta que penséis como yo, porque recordar que es una opinión personal y cada uno tiene una forma de pensar, y no intento haceros cambiar de opinión, solo que penséis bien a quien dar visibilidad y fama, y si de verdad lo merece o no.



Comentarios
supercalifragilistica - hace más de 3 años
¡Qué gusto verte de vuelta! Y qué gusto, también, leer sobre temas tan controvertidos e interesantes.
A mi también me encanta el humor y en muchos momentos de mi vida he pensado como tu dices peeero hace tiempo alguien me dijo que se podía hacer comedia, a simple vista, racista o machista si lo haces desde la óptica de reirte de esas actitudes. Por ejemplo: en Aída, Mauricio Colmenero llama a su camarero Machupichu, pero la serie no es racista porque el foco no está en las personas migrantes sino en los racista como Mauricio Colmenero. Llamando así al camarero no se le ridiculiza a él, sino a Mauricio, y de ahí el humor.
rulparty - hace más de 3 años
¡Qué tema más interesante!
Iba a poner un comentario en la línea de supercalifragilistica. El humor, muchas veces, funciona a través de referencias o representaciones de aquello que creremos "criticar" o ridiculizar. Hay humoristas que lo usan en sus trabajos. Otro ejemplo claro puede ser la película Torrente... el personaje es lo peor, pero busca poner en evidencia y ridiculizar actitudes, expresiones, imágenes y pensamientos que existen realmente... con ello se consigue caricaturizar, desde el humor.
Luego hay algunos que van de graciosos y no saben utilizar adecuadamente las herramientas de la ironia y la caricatura... o directamente que quieren piensan así...
Es un tema muy interesante!!
elrockero - hace más de 3 años
😀 😂 😃 😁
maatmel - hace más de 3 años
Gran post alltmso !!
El problema de este tipo de humor es que la gente lo pueda interpretar de manera literal, y lo reproduzca tal y como lo ha captado. Estamos hartos/as de ver como la gente repite frases y actitudes machistas/homófobas que salen en series como`La que se avecina´.
¿El problema está en este tipo de humor, o en nuestra sociedad sociedad?
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.