• Quienes somos
  • Únete
  • Me están molestando
  • Entrar
Olvidé mi contraseña

Cibercorresponsales

  • Secciones
    • Portada
    • Sobre Cibercorresponsales
    • Educación
    • Videojuegos
    • Violencia
    • Reflexiones
    • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Amistad
    • Creación
    • Sobre mí
    • Televisión y Radio
    • Sobre mí
  • Comunidad
    • Entidades
    • Grupos
    • Cibers y guías
    • Mapa de cibercorresponsales
    • ¡Únete!
  • Recursos
    • Navega con seguridad
    • Guías didácticas
    • Recursos educativos
    • Preguntas frecuentes
    • Boletín
    • Todos los recursos
  • Espacio guía
    • Ser guía
    • Consejos
    • Foro
    • Materiales externos
    • Info Guías
  • La pinza

Badlands

La historia de una chica de manicomio.

Publicado por rocio_dreamcatcher el 26/01/2014 · Categorías: Creación, Libros, tristeza, valentía, impactante, Escribir, Sacrificio, miedos, Relatos

Esto es un relato inventado por mí, en la que una chica aprende a superar sus miedos por medio de... Espera, ¡leedlo y os enteraréis! Como sé que me echáis de menos, he decidido publicar cuanto antes. Empezaré a publicar la segunda parte de La Chica De Las Hachas, Bruma, el 1 de febrero. ¡Espero que os guste!

La historia de una chica de manicomio

Hola. No se quien eres, ni por qué estás leyéndome en estos momento. Pero, seas quien seas, te doy las gracias por prestarme unos minutos de tu tiempo, que debe ser muy valioso. Esta carta no tiene remitente concreto; la escribí para que el mundo supiera mi historia. La historia de una chica de manicomio.

Nací por fortuna o por desgracia un frio diciembre allá en los noventa. Me crié plácidamente bajo el nombre de Isabelle. Mi infancia fue totalmente normal hasta cumplir los ocho años: fue entonces cuando la tragedia ocurrió.

Estaba sentada en mi escritorio, haciendo un dibujo de toda mi familia. Entonces, una ráfaga de viento hizo que mi osito de peluche empujara un bote de tempera roja. Este cayó y se derramó en mi dibujo: mi padre y mi hermana mayor quedaron totalmente cubiertos. No le dí mucha importancia, así que tiré el dibujo a la basura y comencé a hacer otro. Entonces mi madre entró en mi habitación. Su expresión estaba llena de angustia, y se la notaba muy cansada. “Arréglate”. Me dijo. “Tenemos que irnos”.

Llegamos al hospital de la ciudad, y le pregunté a mi madre que por qué estábamos allí. Justo entonces, un medico salió por una de las puertas y se dirigió a mi madre.

- Lo siento mucho, señora. No hay nada que podamos hacer- musitó, y se fue de allí.

Mi madre rompió a llorar. Yo no sabía qué hacer, no entendía lo que pasaba, hasta que me di cuenta de todo. Tal y como había ocurrido en el dibujo, mi padre y mi hermana habían muerto. Y desde aquel día, el autismo ha sido una de las opciones más viables para describir mi estado.

Pocos meses después de lo ocurrido, mi madre me empezó a llevar a un centro psiquiátrico. Un doctor me hacía preguntas, y luego tomaba notas. Ese hombre no me inspiraba ninguna confianza. Unas semanas más tarde, el doctor le entregó a mi madre una carta, en la que ponía:

Lista de miedos de Isabelle:

1. Sangre.

2. Muerte.

3. Accidentes.

4. Peluches.

5. Sueños premonitorios.

6. Películas de terror.

7. Soledad.

8. Pintura y arte en general.

9. Los desconocidos.

Recomendación:

Esta niña ha sufrido mucho. Siendo tan pequeña, no ha podido soportar la carga, así que lo más prudente sería llevarla a un centro psiquiátrico interno. Podrá visitarla siempre que quiera. Habrá profesionales que la ayudarán a superar sus miedos. No será por mucho tiempo, y a la niña le vendría muy bien.

Y así fue. Mi madre decidió llevarme a un centro psiquiátrico, para intentar quitarme ese trauma de la cabeza. No recuerdo con certeza las noches que lloré hasta quedarme dormida en los días siguientes de ingresarme allí. Había personas de mi edad, algo más mayores, algo más pequeños. Todos debían de ser amables, pero yo nunca había encajado bien en la sociedad. Pero bueno, yo me consolaba sabiendo que pronto iba a volver a mi casa. Aunque lamentablemente no fue así.

Más de seis años estuve ingresada en aquel centro psiquiátrico, que luego aprendí a llamar manicomio. Después de casi dos años ya me había deshecho de mis miedos más importantes, como los peluches, las películas de terror, los sueños premonitorios, la pintura y los accidentes. Seguía teniendo miedo a la sangre, la muerte, la soledad y los desconocidos, pero eso era completamente normal. Recuerdo que solo faltaba un mes para irme, para abandonar esa horrible etapa de mi vida, cuando mi madre se casó.

Hubiera sido una buena noticia si no fuera por los planes que tenía su nuevo marido. Los descubrí cuando mi madre salió a dar un paseo y él se puso a hablar por teléfono. “Sí, está claro”. “Cuando estéis listos me llamáis y yo abro la puerta”. “Tranquilo, nadie se dará cuenta”. “Pero tened cuidado, que la tía esta es poli y no se anda con chiquitas”. “Si me casé con ella fue por la pasta, tío”. “Bueno, tengo que colgar. Adiós”. No tenía que oír nada más. Tenía solo diez años, pero sabía perfectamente lo que estaba pasando. Justo cuando me iba a ir me tropecé, y el marido de mi madre (al que nunca llamaría “papá”) advirtió mi presencia. Corrió hacia mí y masculló:

- ¿Cuánto tiempo llevas ahí?

- Yo… Acabo de llegar- mentí, intentando sonar más o menos convincente.

- Más te vale.

Justo entonces mi madre llegó. Al notar el clima tan denso, preguntó:

- ¿Qué ha pasado aquí?

Y lo solté. Solté todo lo que había oído, todo lo que pensaba, todo. No me tragué ni una palabra. El marido me fulminó con la mirada y luego miró a mi madre. Ella tenía la mirada posada en mí con una expresión de lástima. Ella creía que todo eran imaginaciones mías. Que todos los tratamientos no habían servido de nada, que yo estaba loca. Y así fue como tuve que pasar otros cuatro años más en el manicomio.

Me hicieron una nueva lista de miedos, en la cual añadían, aparte de los que ya tenía, las mentiras, el amor no correspondido y los cambios bruscos. Todos relacionados con el marido.

Y, al saber que iba a estar allí muchísimo tiempo, empecé a hacer lo que ni se me pasó por la cabeza los dos años anteriores: empecé a socializarme. Me hice muchos amigos, los mejores fueron Oliver, Alice, Will, Josh, Larissa y Lauren. Solo hablando con ellos mis miedos de los desconocidos y la soledad desaparecieron, pues aprendí unas lecciones importantísimas: cada desconocido solo es desconocido si no haces por conocerle. La soledad no es buena, pero todos necesitamos algo de ella.

Oliver, Larissa y Will me obligaron a leer sagas y ver películas de vampiros y sangre sin parar. Al principio lo odiaba, pero luego empecé a cogerle el gusto. Ahora, gracias a ellos otra vez, la palabra “sangre” no me revuelve el estómago.

Josh me contó que llevaba enamorado de su mejor amiga, Lauren, desde que la vio por primera vez. Tenía miedo de que el amor no resultase correspondido. Yo le di la valentía que necesitaba para declararse, y ahora viven felizmente juntos. Y, sin darme cuenta, me deshice del miedo del amor no correspondido.

Alice me dijo que había vivido en una mentira toda su vida. Sus antiguos amigos la habían tratado como si no valiera nada, y, cuando había dejado de ser necesaria, la habían abandonado, cambiándole la vida por completo. Ahora ya ha superado todas sus dificultades, y me dejó con una frase que te hace pensar: “No puedes caer por culpa de otros. Si han intentado herirte, levántate, y enséñales que eres más fuerte que ellos. Eso les hundirá más que verte destrozada.” Me ayudó a deshacerme de mi miedo a las mentiras y los cambios bruscos.

Y el miedo a la muerte lo superé con el paso del tiempo. Todo el mundo cambia, envejece, y muere. Es el ciclo de vida. Si alguien querido para ti deja de respirar, no le recuerdes con tristeza, si no con alegría. Recuerda esos buenos momentos que viviste con esa persona, esos que hicieron que pasase de ser un “desconocido” a una persona querida.

Al irme del manicomio, con catorce años, continué la secundaria en casa de mi madre. Ella y el marido se divorciaron cuando se enteró de lo ocurrido. Algunos de mis amigos ya se habían ido, otros seguían allí. Pero seguimos manteniendo el contacto, porque aún tengo miedo a algo: las despedidas.

Y bueno, ahora tengo veintiocho años y soy cirujana. Estudié medicina y saqué matriculas en la mayoría de asignaturas. Veo sangre a diario, y muertes algunos días. Hace un año me casé con Oliver y estoy embarazada de seis meses. Ese niño o niña (Will o Larissa) conocerá mi historia leyendo esta carta. Bueno, al parecer sí que tiene un remitente concreto. Pero tranquilo, está totalmente abierta al público.

 

“Supera tus miedos antes de que ellos te superen a ti”.

Woqyhhembwonkkbdwdnipbcrtjsosinwcewyjbqfbltdeeidhw

Compartir:
Tweet
Hay 11 comentarios ya ¡Comenta!

Votos

partyflipo partyflipa 180holas prisionera de la ωeb mockingjay rocio_dreamcatcher corcheita44
partyflipo, partyflipa, 180holas, prisionera de la ωeb, mockingjay , rocio_dreamcatcher , corcheita44 han votado este artículo.

Comentarios

  1. un hipster alocado

    un hipster alocado - hace más de 11 años

    Ro, creo que te quiero muy fuerte.

  2. partyflipa

    partyflipa - hace más de 11 años

    Gran moraleja, sí señora.

  3. 180holas

    180holas - hace más de 11 años

    Está muy bien rocio =)

  4. prisionera de la ωeb

    prisionera de la ωeb - hace más de 11 años

    Jajajajaja Y eso con mis miedos :') Me encanta Roci!!! :D

  5. rocio_dreamcatcher

    rocio_dreamcatcher - hace más de 11 años

    Gracias a todos ;) Claro, tú me serviste de inspiración Noelia

  6. peke*

    peke* - hace más de 11 años

    "Cada desconocido solo es desconocido si no haces por conocerle." Me ha encantado esa frase. Esta genial el post Rocio :)

  7. rocio_dreamcatcher

    rocio_dreamcatcher - hace más de 11 años

    Muchas gracias Peke ;D

  8. atenea

    atenea - hace más de 11 años

    Larissa? Me suena de algo... jaja a mi tambien me encanta ese nombre, pero no se compara a la persona. XD espero verte en la quedada de febrero!

  9. rocio_dreamcatcher

    rocio_dreamcatcher - hace más de 11 años

    Jajajaja, de verdad? No se de donde lo habrás oído... xD Yo también espero verte!!!

  10. corcheita44

    corcheita44 - hace más de 11 años

    Me ha encantado este post Roci escribes genial!!! Espero super ansiosa que llegue el 1 de febrero lo sabes bien!!! n_n

  11. rocio_dreamcatcher

    rocio_dreamcatcher - hace más de 11 años

    Jajajajajaja, pues ya falta poco!! Os daré otro adelanto del prólogo, para ir organizándoos la espera un poco. "Finnick y yo tenemos una relación de amistad como la tendrían niños de diez años. Me refiero, podemos hablar durante horas y horas sin cansarnos, nos peleamos de broma muchas veces, pero nunca hemos pasado de eso. De hecho, no queremos hacerlo. Yo y el amor somos temas incompatibles, y Finnick… él tiene a Annie, y… a veces me gustaría poder llegar a amar tanto a alguien como él la ama a ella." Y muchas gracias :3

No se pueden incorporar más comentarios a este blog.

rocio_dreamcatcher pertenece a:

  • ERROR 404 FM

    ERROR 404 FM

Sobre mí

rocio_dreamcatcher
rocio_dreamcatcher

España Madrid

Grupo ERROR 404 FM

Entidad Error404

Secciones

  • mi novela
  • #imagina
  • LJDH
  • another way
  • tristeza
  • mi mundo
  • personalidades
  • locuras
  • weee
  • idolos
  • obsesiones
  • OMG!
  • verdades de la vida
  • desmotivaciones
  • actuar
  • preguntas
  • videos
  • diversion
  • la vida en general
  • las personas
  • me llamo clove
  • cibercorresponsales, os quiero
  • alegría
  • La chica de las hachas
  • capítulo importante!
  • sarcasmo everywhere
  • valentía
  • erudición
  • impactante
  • Navidad
  • remordimiento
  • Escribir
  • *Cara Pervertida del WhatsApp*
  • Sacrificio
  • R.I.P
  • miedos
  • Relatos
  • Nostalgia
  • Bruma
  • Amor
  • Radio Rebelde
  • Entrevistas!
  • Misterio
  • Malas Personas
  • Festibook
  • Metáfora
  • Sangre y Lágrimas
  • OS QUIERO
  • Amistad
  • Reflexiones
  • Radio
  • Gritos
  • #JeSuisFemen
  • Heaven is a place on earth with you
  • LGTB
  • Poesía

Etiquetas de rocio_dreamcatcher

  • #jesuisfemen
  • #MaratónRadio
  • #maratónderadio
  • #getafe
  • #radio
  • #undíaenlaradio
  • #PrisioneraDeLaWeb
  • #homofobia
  • #stophomofobia
  • #donarsangre

Estadísticas

270.697 visitas

836 comentarios

650 votos

Consulta las estadísticas de mi blog

Últimos articulos del blog

  • Y cuando me pregunten por amistad...

    05/06/2016

  • ¿Quieres venir a Varsovia conmigo?

    05/06/2016

  • ¡Radioteatro astrológico!

    26/05/2016

  • Manos

    08/05/2016

  • Ciber, vuelve.

    26/04/2016

Últimos comentarios

  • corcheita44 en Y cuando me pregunten por amistad...: Yo sí que llego con retraso... Mi último año ha sido muy duro, la f...

    05/07/2017

  • _dennaselen en Y cuando me pregunten por amistad...: Llego con mucho retraso pero reconozco que no podía dejar sin comenta...

    29/06/2016

  • rocio_dreamcatcher en Y cuando me pregunten por amistad...: Partyflipo: estamos en ello, ¡no nos pararán tan fácilmente! Con ay...

    15/06/2016

  • rocio_dreamcatcher en Y cuando me pregunten por amistad...: Supercalifragilistica: ooooh! Eso estaría geniaaaaal :D

    15/06/2016

  • rocio_dreamcatcher en Y cuando me pregunten por amistad...: Hipster: te quiero masote <3

    15/06/2016

Artículos que me gustan

  • Una despedida a mi manera - stark
  • La pregunta... - damaterasu
  • 50 cosas sobre mí - lauraweasley
  • Adios, por ahora. - un hipster alocado
  • Gracias. - damaterasu
Ciber Corresponsales La Infancia Opina Plataforma de infancia

Cibercorresponsales es un proyecto de la Plataforma de Infancia, premio Pantallas Amigas a la participación Infantil y adolescente

La Plataforma de Infancia y las organizaciones participantes no comparten necesariamente las opiniones contenidas en los espacios personales de los y las cibercorresponsales.

Nota legal | Contacta | Licencia | ¡Me están molestando!

Con la colaboración de:
Ministerio de derechos sociales y agenda 2030 SIC-Spain Cofinanciado por la Unión Europea

¡Ey! Síguenos también en: