• Quienes somos
  • Únete
  • Me están molestando
  • Entrar
Olvidé mi contraseña

Cibercorresponsales

  • Secciones
    • Portada
    • Sobre mí
    • Creación
    • Sobre Cibercorresponsales
    • Educación
    • Videojuegos
    • Violencia
    • Reflexiones
    • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Amistad
    • Creación
  • Comunidad
    • Entidades
    • Grupos
    • Cibers y guías
    • Mapa de cibercorresponsales
    • ¡Únete!
  • Recursos
    • Navega con seguridad
    • Guías didácticas
    • Recursos educativos
    • Preguntas frecuentes
    • Boletín
    • Todos los recursos
  • Espacio guía
    • Ser guía
    • Consejos
    • Foro
    • Materiales externos
    • Info Guías
  • La pinza

El blog de las personas con cabeza

George Wilhelm Friedrich Hegel

Publicado por morkays el 04/08/2015

George Wilhelm Friedrich Hegel, nacido en Stuttgart en 1770.Sigue estudios de teología y filosofía en el seminario protestante de Tibinga, donde se familiarizará con el pensamiento de Kant, Rousseau y otros, y donde traba amistad con Hölderlin y Schelling. Transcurre una etapa de docencia en diversas ciudades alemanas y en Berna, hasta que en 1818 se establece definitivamente en Berlín, donde muere de cólera en 1831.

Resultado de imagen de hegel

Los escritos del joven Hegel son tardíamente conocidos (1907), y comprenden obras relacionadas con la religión. En 1808, publica ``Diferencia entre los sistemas filosóficos de Fitche y Scheller ´, y que representa su inclusión en el universo filosófico del idealismo alemán.´

Hegel entronca con los grandes sistemas filosóficos del pasado porque se propone alcanzar una visión unitaria y totalizadora de la realidad, entendida no como un todo ordenado, producto de un desarrollo operado necesariamente.

Resultado de imagen de hegel obrasResultado de imagen de hegel obrasResultado de imagen de hegel obras

El idealismo de Fichte y Schelling había llegado a identificar al espíritu con el principio y la sustancia de toda la realidad, superando así la tradicional oposición sujeto-objeto. A partir de aquí, Hegel se propone reconstruir el proceso seguido por la realidad para constituirse.

El análisis de esta concepción racionar del mundo conduce a redescubrir que esta fundada en una razón dialéctica: razón y realidad, en efecto, se desarrollan siguiendo una trayectoria no lineal, que engendra continuas contradicciones y continuas superaciones de tales contradicciones. Cada eslabón de la cadena se resuelve con una oposición de los términos anteriores (<<síntesis>>) para dar lugar (<<tesis>>) al planteamiento de una nueva oposición determinada porque no hay hechos aislados, sino que su mera existencia supone la de otro hecho opuesto (<<antítesis>>), el cual acaba comprendiendo sea él para reanudar la cadena con una mera síntesis. No obstante, estos términos no poseen un significado estático, sino que adquieren un valor concreto a cada momento del proceso.Resultado de imagen de hegel dialecticaResultado de imagen de hegel dialectica

La realidad, pues, es un desarrollo constante, un movimiento dialectico en tres momentos: la idea que, alineándose respecto a si misma, se objetiva en la naturaleza para regresar a ella en el espíritu. El espíritu absoluto, que es la forma en que la idea alcanza la conciencia total de si, se desarrolla a parir del momento del arte, que es la manifestación sensible perecedera y el pensamiento puro, para pasar al de la religión y desembocar ene l momento de la filosofía, que significa la plena comprensión conceptual de la idea.

En la filosofía de Hegel la lógica supera el ámbito de lo meramente formal, constituyendo un proceso de pensamiento en el que desaparece la oposición sujeto-objeto, confundiéndose con la ontología. En efecto, las categorías del pensamiento son al propio tiempo las de ser. Si el pensamiento lógico es dialectico es porque el propio ser es dialectico. La dialéctica ideal es el mero reflejo de la dialéctica real, y hay que dejarse guiar por ella y pensar en función a ella.

Distingue Hegel una moral subjetiva, en sentido Kantiano, basada en algo abstracto, en un sentido del deber desprovisto de profundidad; y una moral objetiva, la verdadera, que el hombre adquiere como consecuencia de la educación que le da la sociedad, cuya concreción es el estado. El hombre alcanza la verdadera libertad porque vive la ley en lugar de padecerla, de modo que es para él un instrumento de liberación y no de represión, en cuanto le obliga a encauzar sus tendencias individualistas y sus intereses egoístas.

Hegel considera que la razón es la sustancia de la historia, que esta última constituye el desarrollo de una lógica inmanente en la que las grandes figuras no son más que instrumentos inconscientes, y que, en definitiva, todo el proceso histórico es el progreso en la conciencia de la libertad.

Este progreso se desarrolla según las leyes de la dialéctica histórica, en un desarrollo continuo hacia el estado de libertad.Resultado de imagen de hegel

Si Kant separa la fe de la ciencia, Hegel eleva la primera a la categoría de la segunda, e interpreta la doctrina cristiana según su propio sistema. Así, por ejemplo, el dogma de la trinidad lo explica con arreglo a los tres momentos que distingue para el concepto: lo universal (el padre, pensamiento puro), lo particular (el hijo, la idea una hecha pluralidad de ideas, engendrado perpetuamente por el padre) y lo singular (el espíritu santo, personalidad absoluta; fruto de la vuelta de dios a si mismo que reconoce su objeto como idéntico a si y elimina toda diferenciación mediante el amor). Rechaza todo antropomorfismo, salvo en el caso único de la Encarnación, y, aunque se declara defensor del cristianismo esencial, se manifiesta contrario al ritualismo y a la iglesia católica.

La enorme influencia ejercida hasta nuestros días para el pensamiento hegeliano discurre básicamente por dos cauces opuestos, centrados en las distintas posturas acerca de la inmortalidad del alma.

Resultado de imagen de hegel

En la llamada derecha hegeliana, de orientación espiritualista, forman los viejos discípulos. El centro pretende situarse en un justo pensamiento del maestro, basculando entre el teísmo y el panteísmo (Charles-Louis Michelet). Por ultimo, la izquierda, que agrupa a los llamados jóvenes hegelianos, rechaza abiertamente toda trascendencia y, a partir del panteísmo, desemboca en el ateísmo.

A partir del 1850 la obra de Hegel sufre un periodo de relativo olvido, en nuestro siglo recuera su carácter fundamental.

En tiempos mas recientes se ha estudiado con especial rigor la obra del joven Hegel, a aunque se ha extraído interpretaciones diversas (Wohl, Hyppolite, Lukács). Las relaciones entre Hegel y Marx, por otra parte, han interesado a muchos filósofos, entre ellos al grupo conocido como escuela de Frankfurt.

Compartir:
Tweet
No hay comentarios aún ¡Comenta!

Comentarios

No se pueden incorporar más comentarios a este blog.

morkays pertenece a:

  • Consejo Municipal de Infancia de Quart de Poblet - Viejo

    Consejo Municipal de Infancia de Quart de Poblet - Viejo

Sobre mí

morkays
morkays

España Valencia

Grupo Consejo Municipal de Infancia de Quart de Poblet - Viejo

Entidad Associació Impuls

Secciones

  • Historia
  • filisofia

Etiquetas de morkays

  • #EleccionesAM2015
  • #CiberConsulta
  • #derechos
  • #infancia
  • #convención
  • #CDN
  • #homofobia

Estadísticas

51.566 visitas

82 comentarios

79 votos

Consulta las estadísticas de mi blog

Últimos articulos del blog

  • Ti consigliamo sempre di cibercorresponsales

    14/12/2015

  • Reto Filosofico

    04/08/2015

  • George Wilhelm Friedrich Hegel

    04/08/2015

  • Inmanuel Kant

    04/08/2015

  • Friedrich Wilhelm Joseph Schelling

    04/08/2015

Últimos comentarios

  • mr.meeple en Ti consigliamo sempre di cibercorresponsales: Jo... como pasa el tiempo, parece que fue ayer cuando empezamos a part...

    16/12/2015

  • partysummer en Ti consigliamo sempre di cibercorresponsales: Te echaremos de menos. Ha sido un placer leerte. Como no te vas por ed...

    15/12/2015

  • morkays en Reto Filosofico: no es tan complicado hellzapoppin. Si necesitas ayuda pregunta lo que ...

    09/08/2015

  • en Reto Filosofico: Vaya reto!!!!

    07/08/2015

  • partysummer en David Hume: Estaba pensando yo que este nombre no me sonaba muy alemán. xD Ufff y...

    05/08/2015

Artículos que me gustan

  • Algo está pasando, y pasará... - rulparty
  • No todo adios es malo - cecil
  • Me quiere o no me quiere - cecil
  • Galería de fotos del IV Encuentro de Cibercorresponsales - partyflipa
  • WOW BAND - la brujita 34
Ciber Corresponsales La Infancia Opina Plataforma de infancia

Cibercorresponsales es un proyecto de la Plataforma de Infancia, premio Pantallas Amigas a la participación Infantil y adolescente

La Plataforma de Infancia y las organizaciones participantes no comparten necesariamente las opiniones contenidas en los espacios personales de los y las cibercorresponsales.

Nota legal | Contacta | Licencia | ¡Me están molestando!

Con la colaboración de:
Ministerio de derechos sociales y agenda 2030 SIC-Spain Cofinanciado por la Unión Europea

¡Ey! Síguenos también en: