Educación
Uno no puede echar la vista atrás sin recordar lo que el mundo ha hecho por los jóvenes a través de un pensamiento tan fuerte, tan gratificante y tan puro como es la educación.
Ya desde los tiempos antiguos, figuras como la de Aristóteles, que enseñaba a los jóvenes de Atenas, mediante la escuela de los peripatéticos (no os riáis del nombre, que es serio :P) todo lo relacionado con el mundo, las ciencias, la filosofía, y los pocos conocimientos que se transmitían por aquel entonces. Cualquiera que quisiese podía asistir a ella, era al aire libre, o si no, tenías otras alternativas como la vida bélica o campesina. No era mucho, no, pero estoy hablando de hace mucho tiempo.
Todos estamos de acuerdo en que la educación es una parte fundamental de nuestras vidas, pero la educación, al contrario de lo que se cree comúnmente, no se basa solo en lo que aprendes yendo al colegio, ni los ejercicios de matemáticas (que yo tanto odio) que nos obligan a llevarnos a casa para corregir.
No, la educación es mucho más. Aparte de las enseñanzas básicas tales como leer, escribir, sumar y restar, hablar otros idiomas, conocer la naturaleza que te rodea y la historia que te precede, y sin las cuales el día de mañana no podríamos hacer mucho ni hablar de nada en las cenas familiares, la educación también es lo que decides aprender por tu cuenta, lo que aprendes de otras personas, y tus experiencias, fuera del ámbito escolar.
¿Acaso alguien os ha enseñado a sentir con pasión las palabras de una novela o una poesía, en vez de obligaros a leerlo? ¿O acaso os han enseñado a mirar al cielo y sorprenderos de lo pequeños que somos, en vez de resolver ecuaciones? ¿O a besar a tu novi@, en vez de aprenderte las partes del cuerpo humano? ¿O a reírte junto con tus amigos de tonterías, en vez de saber por qué las personas batallaban sin motivo en el pasado?
Por suerte o por desgracia, los que ahora toman la educación como un asunto de gobierno, son los mismos que creen que a nuestra edad, deberíamos estar 6 horas diarias, ergo 30 horas a la semana, ergo 132 horas al mes, ergo 1320 horas al año, durante 18 años de nuestra vida (Sí, he tirado de calculadora de Windows. Ya he dicho que soy malo en matemáticas), sentados en pupitres de fornica verde, perdiendo mucho y preciado tiempo de nuestra vida, en un lugar en el que no vamos a aprender a emocionarnos, tener curiosidad, amar y a ser felices.
Es verdad, todo el mundo nos dice que deberíamos dar las gracias de tener una eduación, y que antes todo era más difícil, estaban más reprimidos y no tenían medios. Pero...¿acaso no dicen que los niños hoy en día pierden cada vez menos capacidad de desarrollarse en un entorno, hacer amigos y divertirse? ¿O acaso ninguna persona mayor lee, ni se divierte, ni son felices? Porque no necesitaban una educación para ello.
Por último, tampoco quiero que me malinterpretéis y digamos todos: "¡Vámonos con Aristóteles a hacer el gamba!". Solo quería reflexionar sobre que la educación no es lo que dan en los colegios e institutos, si no algo mucho más grande, que deberíamos comenzar por nuestra cuenta. Y cualquiera que crea que esto no es verdad, dejadme poner un último ejemplo:
He conocido a gente que saca dieces en todas las asignaturas. No se acuerdan de quién es Shakespeare. Simplemente, nunca han tenido curiosidad, o han elegido no saberlo, por su bien. Han elegido no sentir el amor entre Hermia y Lisandro, ni el odio entre Helena y Demetrio, del Sueño de una Noche de Verano (Gran comedia. 100% recomendada.)
La educación debería educarnos en todos los aspectos, o al menos, abrirnos las puertas para que podamos buscar el conocimiento en más sitios, aparte de en la ténebre aula de un instituto.
Fervientemente, se despide y da gracias:
Señor Partner, discípulo de Aristóteles. (Molaría...¿eh?)

Etiquetas: #educación #Aristóteles



Comentarios
partyflipa - hace más de 10 años
Sr. Partner, si te gusta la educación, te recomiendo dos cosas: - Investigar sobre pedagogías alternativas (http://www.educacionprohibida.com/investigacion/pedagogias-y-metodos/) - Conoce experiencias educativas en persona. Vente este domingo a esto... vamos a ir un grupo de cibers a presentar la web, pero también presentarán cosas MUY interesantes http://spain.ashoka.org/conoce-quienes-est%C3%A1n-reimaginando-la-educaci%C3%B3n
partysummer - hace más de 10 años
Decía Sócrates, que fue maestro de Platón, que a su vez fue maestro de Aristóteles, esto de la juventud hace miles de años: – “Los jóvenes de hoy aman el lujo, tienen manías y desprecian la autoridad. Responden a sus padres, cruzan las piernas y tiranizan a sus maestros.” – “Los jóvenes hoy en día son unos tiranos. Contradicen a sus padres, devoran su comida, y le faltan al respeto a sus maestros” Creo que la situación no ha cambiado tanto y que puede que tengas un poco sobrevalorado el liceo arostotélico. Siento que a veces creo que nos gusta quejarnos. Claro que la educación merece mejoras, pero cada día tengo más claro que no es un problema legal, no son las leyes las que tienen que cambiar, que también, sino la manera en la que las personas que formamos parte de la sociedad nos enfrentamos a la educación. Creo que es muy importante conocer el nombre de los huesos de la mano, aunque la gente se sepa mejor y en orden los signos del zodíaco que estos huesos. Creo que es importante conocer los ríos y que también es importante aprender a amar. Pero hay cosas que hay que aprender en la escuela y otras que no, que se deben aprender en casa, en la familia, desde el minuto uno. Las ciudades y los pueblos deben ser para las personas, las plazas y las calles deben ser puntos de socialización, donde las personas podamos encontrarnos, dialogar, jugar... El patio debe ser la parte más importante de una escuela. Para que esta sea escuela de vida. Bueno, dejo de soltar reflexiones a veces un poco inconexas, pero que me remueven por dentro. Gracias por hacerme pensar!!!
sr. partner - hace más de 10 años
Muchas gracias, Partyflipa! Le echaré un vistazo al documental, que ya había oído hablar de él ;)
sr. partner - hace más de 10 años
Gracias por tu comentario, Partysummer. Me alegra haberte hecho reflexionar. Sin embargo, lo de hacer referencia al liceo aristotélico, era solo con motivo de énfasis cómo muestra de lo que era la educación en aquellos tiempos, el año 336 a.C., si no me equivoco. Obviamente, pocas cosas se pueden tomar al pie de la letra de lo que dijeran por aquel entonces. No todos los maestros antiguos eran unos santurrones, como tampoco lo son hoy en día. Y lo has demostrado con esa cita de Sócrates, tan dada a generalizar sobre los jóvenes, que no podría aplicarse en nuestra sociedad. (O no se debería). Por el resto, estoy totalmente de acuerdo contigo con respecto al tema de la educación, y de que hay distintas enseñanzas que se imparten bien en la clase, bien en casa, desde el principio. Muchas gracias! ^^
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.