A la caza de los verbos
Se conoce como 'periodismo declarativo' al que se basa únicamente en las declaraciones de alguien para crear una noticia. Por ejemplo, alguien más o menos famoso o importante llama a un periódico para hacer una declaración. Diga lo que diga, sea o no cierto, (sobre todo, si es polémico) se divulga como noticia.
Objetivo
Reconocer el 'periodismo declarativo' y reflexionar sobre su valor y adecuación
¿Qué necesitas?
- Un periódico o dos por grupo
- Un blog o papel y boli
Actividad 1. Los verbos significan.
Se preparan dos columnas. En una, apuntaremos todos los verbos de acción. En la otra, los verbos declarativos.
- Ejemplos de verbos de acción: recibe, cobra, muere, encarcela, construye...
- Ejemplos de verbos declarativos: dice, critica, refuta, reprocha, lamenta, confirma, sugiere... Se trata de verbos que hacen referencia a algo que alguien dice.
Nos fijaremos ante todo en los titulares, entradillas y pies de foto de las noticias.
Actividad 2. Sobre el periodismo declarativo.
Organizamos un momento de reflexión y debate. Podemos inspirarnos en las siguientes ideas:
- ¿Qué implica cada uno de estos tipos de verbos?
- Relaciona el refrán "Del dicho al hecho hay un trecho" con la actividad propuesta
- ¿Qué grupo de verbos te parece más atractivo?
- ¿Crees que una declaración puede ser noticia? ¿La frase de alguien es un hecho importante? Valóralo con los ejemplos que has encontrado en las informaciones
- Martínez Soler dice : "Los medios abusan del uso de declaraciones de personajes cuando la declaración u opinión del personaje en cuestión sintoniza mejor que los hechos con la cultura corporativa (por no decir intereses) del diario". ¿Qué piensas de esta frase? Entre los ejemplos de periodismo declarativo que has apuntado, ¿sospechas que puede darse esta situación?, ¿en cuál?, ¿por qué?
Foto: Charo y su lupa , JavierPsilocybin, cc en flickr


