Colorín: rescate inminente
Objetivos
- Identificar informaciones importantes publicadas en un formato demasiado amable
 - Juzgar y publicar esas informaciones dándoles más valor
 
¿Qué necesitas?
- Varios periódicos
 - Tu blog
 
Lectura previa
A menudo, para los medios de comunicación, la opinión de economistas o personalidades políticas vale más que la de cualquier persona que trabaje en una asociación: una cooperante o el presidente de una entidad que promueve el empleo. Pensamos esto porque las entrevistas a especialistas de ONG parecen a menudo publicadas en un formato de menor valor, hacia la última parte de los informativos o diarios.
De hecho, se les suele llamar de dos formas:
- Colorín . Es la última parte de un periódico o de un boletín de noticias. Igual que en los cuentos, cuando acaban con eso de “colorín, colorado”, se prefiere un final feliz. Es decir, tratan de publicar información que resulte más agradable. El trabajo del voluntariado, las campañas contra la pobreza o la situación de las niñas que no van al colegio suelen ser parte de ese colorín.
 - Softnews . Significa “noticias blandas”. Es otra forma de etiquetarlas. La política, la economía, algunas guerras… todas esas son las noticias duras, “hardnews”, informaciones que se suponen serias y valiosas. Por el contrario las cuestiones sociales, las buenas noticias, o asuntos relacionados con solidaridad o la lucha contra la pobreza son noticias "blandas” o “menos importantes”
 
Actividad
- Localiza en varios periódicos tres informaciones de "colorín" que creas que deberían haber sido publicadas en las primeras páginas del periódico, es decir, que estén muy ocultas y contadas de forma "amable" aunque hablan de una realidad muy dura para algunas personas
 - Efectúa el rescate: publica una nota en tu blog con esas tres informaciones, explicando por qué consideras que no deberían ser "colorín" y qué valor tienen para ti
 
 

