La báscula
Objetivos
A menudo, los medios de comunicación publican contenidos que nos impactan más por las emociones que nos despiertan: porque nos asustan, nos sorprenden, nos hacen sentir pena o incluso nos provocan sentimientos de orgullo u odio.
Las empresas que hay tras las pantallas o las ondas buscan esta respuesta en la audiencia porque les proporciona mayor audiencia y, por lo tanto, más venta de publicad y mayores ingresos.
Sin embargo, quizá más a menudo deberíamos preocuparnos por equilibrar entre los sentimientos producidos y los datos, los hechos y los argumentos. Es decir, es importante equilibrar la emoción con la razón y no sólo sentir, sino también pensar.
Los objetivos de esta actividad son:
- Diferenciar entre los sentimientos y las razones
- Hacerse preguntas al respecto y tomar consciencia a partir de lo visto y sentido en un programa.
Qué necesitas
- Un periódico (online o en papel) o un informativo de radio o de televisión
- Papel y boli o un ordenador para escribir
Actividad 1
Te proponemos leer una publicación o atender a un programa, un informativo o incluso anuncios con un cuaderno. Prepara en una hoja con dos columnas tituladas "Siento" y "Pienso".
Puedes hacerte las siguientes preguntas para la columna "Siento":
- ¿Es agradable esta noticia, anuncio o programa?
- ¿Me aburre o divierte?
- ¿Provoca o es morbosa? ¿Da miedo o pena? ¿Qué otros sentimientos despierta?
- ¿Me gusta o no me gusta?
Puedes hacerte las siguientes preguntas para la columna "Pienso":
- ¿Es importante lo que cuentan o es una tontería?
- ¿Estoy de acuerdo o en desacuerdo con lo que están contando?
- ¿Está bien contada la noticia?
- ¿Tengo dudas? ¿Entiendo lo que han contado?
- ¿Es interesante?
- ¿Por qué habrán escogido este tema para publicarlo? ¿Habrá algún interés oculto?
Anota las respuestas en las columnas.
Publicar un post en el blog de Cibercorresponsales, explicando el proceso y las conclusiones.
Actividad 2
Escoge un tema para escribir un artículo o hacer una foto inspirándote en una o varias de estas ideas:
- Algo para celebrar: por ser alegre, divertido, relajante, justo...
- Algo para crear: porque mueve a la acción, a inventar, a innovar...
- Algo para conservar: frase o imagen que merece la pena recordar...
- Algo para pensar: una pregunta que te haces o que le harías a alguien o a la sociedad...
- Algo que me gustaría conocer mejor
- Algo sobre lo que dudo
- Algo que me gustaría rebatir
- Algo que la gente debería valorar más
Fuentes
- Texto: adaptación de la actividad propuesta por María del Carmen Gascón en “Comunicando paz”.
- Imagen: leyendo el periódico de David de Biasí, cc en flickr


