• Quienes somos
  • Únete
  • Me están molestando
  • Entrar
Olvidé mi contraseña

Cibercorresponsales

  • Secciones
    • Portada
    • Sobre mí
    • Creación
    • Sobre Cibercorresponsales
    • Educación
    • Videojuegos
    • Violencia
    • Reflexiones
    • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Amistad
    • Creación
  • Comunidad
    • Entidades
    • Grupos
    • Cibers y guías
    • Mapa de cibercorresponsales
    • ¡Únete!
  • Recursos
    • Navega con seguridad
    • Guías didácticas
    • Recursos educativos
    • Preguntas frecuentes
    • Boletín
    • Todos los recursos
  • Espacio guía
    • Ser guía
    • Consejos
    • Foro
    • Materiales externos
    • Info Guías
  • La pinza

Formas discursivas

Exposición

Es aquel escrito en el que la o el periodista trata de generar una comunicación eficaz evitando los datos ambiguos, las impresiones personales, la emoción…

Principios básicos:

  • Enunciación clara del tema abordándolo desde el principio.
  • Ordenación lógica de las ideas que se van a expresar.
  • Explicación lógica del por qué de las cosas, que no suelen ser casuales sino que vienen motivadas por algo.
  • Resumen: concretar las ideas y datos.

Se utilizan ciertos recursos que aportan claridad al texto, como las enumeraciones, los ejemplos o la comparación.

 

Argumentación

La periodista trata de convencer con su texto al receptor de una idea. Elementos principales:

  • Tesis: idea, hecho, contenido en torno al que se reflexiona y se pretende convencer al público. El periodista se posiciona y muestra su opinión del hecho que transmite.
  • Argumentos: razones por las que se opina y se valora de una forma y no de otra.
  • Conclusión: confirmación de la tesis que se acompaña de una estancia a la acción.

 

Descripción

La periodista utiliza la descripción para pintar imágenes con la escritura. Es dibujar con palabras, señalar las características de algo, representando y explicando sus partes, evitando las descripciones exactas y utilizando adjetivos calificativos.

 

Narración

Mediante la narración el periodista cuenta una acción, que puede ir acompañada de descripción también. se caracteriza por que contiene lo que llaman “tensión narrativa”, es decir, la expectación que el relato crea en el público para que continúe leyendo el texto.

Existe una estructura típica de la narración:

  • Presentación del hecho.
  • Nudo.
  • Desenlace.

Elementos de la narración:

  • Acción.
  • Personajes.
  • Declaraciones.
  • Ambiente.

 

Ejercicios

  • Expón un tema de actualidad que te interese y del que tengas información. n Argumenta a favor y en contra sobre el tema elegido en la exposición.
  • Describe una fotografía de las que se repartirán en clase.
  • Escribe en un papel el nombre de una persona, un objeto, un lugar y un verbo de movimiento. Las y los monitores añadirán otro nombre a cada categoría de tal forma que al final tendréis ocho palabras con las que tendrás que narrar una historia.

« Volver a Módulo 11. Redacción periodística

Páginas relacionadas

  • 🔐 Navega con seguridad
  • 🤝 Recursos Compartidos
  • 📘 Guías didácticas
    • Módulo 1. Jóvenes comunicando
    • Módulo 2. Comprender los medios de comunicación
    • Módulo 3. Comunicación vs. manipulación
    • Módulo 4. ¿Cómo publicar en mi blog?
    • Módulo 5. ¿Cómo me documento?
    • Módulo 6. Ética aplicada
    • Módulo 7. Seguridad online
    • Módulo 7. Seguridad online para chavales
    • Módulo 8. Participación infantil
    • Módulo 9. Convención sobre los Derechos del Niño
    • Módulo 10. Educomunicación
    • Módulo 11. Redacción periodística
      • Introducción
      • El estilo y el lenguaje periodístico
      • Valores noticia y rutinas profesionales
      • La obtención de la información
      • Géneros
      • Formas discursivas
      • La redacción periodística en otros medios
      • Ética profesional
      • Bibliografía
      • Orientaciones para educadoras y educadores
      • Bibliografía
    • Módulo 12. Producción audiovisual
    • Módulo 13. ¿Quieres cambiar el mundo? ¡Comunica!
    • Módulo 14. Pistas para familias
    • Módulo 15. Redes sociales
  • 🎲 Actividades y Recursos Educativos
  • ❓ Pistas y Preguntas Frecuentes
  • 📢 Materiales de difusión
  • 🌟 Ciberencuentros
  • 🏳️‍🌈 Espacio COGAM LGBTIQ+
Ciber Corresponsales La Infancia Opina Plataforma de infancia

Cibercorresponsales es un proyecto de la Plataforma de Infancia, premio Pantallas Amigas a la participación Infantil y adolescente

La Plataforma de Infancia y las organizaciones participantes no comparten necesariamente las opiniones contenidas en los espacios personales de los y las cibercorresponsales.

Nota legal | Contacta | Licencia | ¡Me están molestando!

Con la colaboración de:
Ministerio de derechos sociales y agenda 2030 SIC-Spain Cofinanciado por la Unión Europea

¡Ey! Síguenos también en: