• Quienes somos
  • Únete
  • Me están molestando
  • Entrar
Olvidé mi contraseña

Cibercorresponsales

  • Secciones
    • Portada
    • Sobre Cibercorresponsales
    • Educación
    • Videojuegos
    • Violencia
    • Reflexiones
    • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Amistad
    • Creación
    • Sobre mí
    • Televisión y Radio
    • Sobre mí
  • Comunidad
    • Entidades
    • Grupos
    • Cibers y guías
    • Mapa de cibercorresponsales
    • ¡Únete!
  • Recursos
    • Navega con seguridad
    • Guías didácticas
    • Recursos educativos
    • Preguntas frecuentes
    • Boletín
    • Todos los recursos
  • Espacio guía
    • Ser guía
    • Consejos
    • Foro
    • Materiales externos
    • Info Guías
  • La pinza

Introducción

El periodismo es un género, un tipo de comunicación en el que la o el periodista se convierte en el emisor mientras que el público receptor es una masa, lo que significa que el mensaje es algo repetido, impersonal y con escasa retroalimentación. Una comunicación en la que el mensaje refleja parte de la realidad. En medio de esa realidad y el receptor se encuentran los medios, es por ello que a las y los periodistas se les llama mediadores, porque seleccionan parte de la realidad, elaboran la noticia y se la ofrecen al receptor.

LAS Y LOS PERIODISTAS ofrecen una representación de una parte de esa actualidad que no debe ser falsa ni intencionada, pero las representaciones que ofrecen los medios se caracterizan por ofrecer una visión:

  • Fragmentada: ofrecen hechos que no conectan con la realidad, no hay tiempo para explicar la noticia bien.
  • Simplificada: intentando que sea comprensible para la mayoría de las personas
  • Estereotipada: utilizan estereotipos para reducir la información (ej: el extranjero)
  • Trivial: colocan en el mismo medio asuntos importantes con otros asuntos más o menos superficiales, debido a la gran cantidad de información que existe. n incomprensible: al ofrecer un relato fragmentado, simplificado, estereotipado y trivial pueden crearse noticias que no resulten comprensibles para el receptor.

El mensaje periodístico se limita muchas veces a una parte de la realidad que se llama actualidad. La actualidad se compone de hechos importantes y actuales que ocurren en el mundo, es decir, los acontecimientos; y es la o el periodista el que determina si el hecho es o no importante, dependiendo de una serie de criterios.

Hablar de actualidad no equivale a hablar de sucesos, ya que no todos los acontecimientos son imprevisibles. Por ejemplo, un Consejo de Ministros es previsible, es algo que está planificado de antemano. Es cierto que hay muchos medios de comunicación que sólo hablan de los sucesos, son los llamados medios sensacionalistas, pero estos hechos previsibles deben aparecer en los medios siempre que sean importantes y actuales.

Un 50% de las noticias no son hechos, son actos de habla, es decir, es aquello que en un momento determinado dijo alguien.

También podemos hablar de pseudoacontecimientos, es decir, aquellos acontecimientos que no son hechos importantes y actuales pero que sí parecen actuales. El dar apariencia y actualidad a un pseudoacontecimiento se le llama “hacer percha”.

Ejercicios

  • Se repartirá un listado con titulares. Deberás colocarlos en la sección que les corresponda. Valóralos según tus gustos.
  • Ojea un periódico y comprueba las diferentes partes de las que consta.
  • Busca en un periódico noticias percha. Pon ejemplos que puedan ser noticias de este tipo.
  • Redacción: ¿Qué es para ti la comunicación? y ¿por qué te interesa el periodismo?

 

« Volver a Módulo 11. Redacción periodística

Páginas relacionadas

  • 🔐 Navega con seguridad
  • 🤝 Recursos Compartidos
  • 📘 Guías didácticas
    • Módulo 1. Jóvenes comunicando
    • Módulo 2. Comprender los medios de comunicación
    • Módulo 3. Comunicación vs. manipulación
    • Módulo 4. ¿Cómo publicar en mi blog?
    • Módulo 5. ¿Cómo me documento?
    • Módulo 6. Ética aplicada
    • Módulo 7. Seguridad online
    • Módulo 7. Seguridad online para chavales
    • Módulo 8. Participación infantil
    • Módulo 9. Convención sobre los Derechos del Niño
    • Módulo 10. Educomunicación
    • Módulo 11. Redacción periodística
      • Introducción
      • El estilo y el lenguaje periodístico
      • Valores noticia y rutinas profesionales
      • La obtención de la información
      • Géneros
      • Formas discursivas
      • La redacción periodística en otros medios
      • Ética profesional
      • Bibliografía
      • Orientaciones para educadoras y educadores
      • Bibliografía
    • Módulo 12. Producción audiovisual
    • Módulo 13. ¿Quieres cambiar el mundo? ¡Comunica!
    • Módulo 14. Pistas para familias
    • Módulo 15. Redes sociales
  • 🎲 Actividades y Recursos Educativos
  • ❓ Pistas y Preguntas Frecuentes
  • 📢 Materiales de difusión
  • 🌟 Ciberencuentros
  • 🏳️‍🌈 Espacio COGAM LGBTIQ+
Ciber Corresponsales La Infancia Opina Plataforma de infancia

Cibercorresponsales es un proyecto de la Plataforma de Infancia, premio Pantallas Amigas a la participación Infantil y adolescente

La Plataforma de Infancia y las organizaciones participantes no comparten necesariamente las opiniones contenidas en los espacios personales de los y las cibercorresponsales.

Nota legal | Contacta | Licencia | ¡Me están molestando!

Con la colaboración de:
Ministerio de derechos sociales y agenda 2030 SIC-Spain Cofinanciado por la Unión Europea

¡Ey! Síguenos también en: