• Quienes somos
  • Únete
  • Me están molestando
  • Entrar
Olvidé mi contraseña

Cibercorresponsales

  • Secciones
    • Portada
    • Sobre Cibercorresponsales
    • Educación
    • Videojuegos
    • Violencia
    • Reflexiones
    • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Amistad
    • Creación
    • Sobre mí
    • Televisión y Radio
    • Sobre mí
  • Comunidad
    • Entidades
    • Grupos
    • Cibers y guías
    • Mapa de cibercorresponsales
    • ¡Únete!
  • Recursos
    • Navega con seguridad
    • Guías didácticas
    • Recursos educativos
    • Preguntas frecuentes
    • Boletín
    • Todos los recursos
  • Espacio guía
    • Ser guía
    • Consejos
    • Foro
    • Materiales externos
    • Info Guías
  • La pinza

La obtención de la información

Hay tres vías para obtener información: 

Estar presente en el acontecimiento y dar cobertura informativa: el mayor problema es que la actualidad es, a priori, imprevisible. soluciones:

- Hay muchos acontecimientos que ya están previstos. - hay muchos acontecimientos que elaboramos a partir de acontecimientos prolongados, como por ejemplo, una guerra.

- Estar presente en determinadas zonas donde es más probable que pasen cosas.

Se trata de conseguir que la o el periodista sea el primero en conseguir la noticia.

Cuando llegamos al acontecimiento debemos acreditarnos; observar el entorno desde todos los puntos de vista; buscar fuentes de información (protagonistas, testimonios, exclusivas); y registrar toda la información que podemos obtener a través de nues-tros sentidos.

Documentación: la información no es nueva en su totalidad, por ello es adecuado recuperar la información anterior publicada sobre el acontecimiento. Es bueno que los medios tengan un sistema de archivo ordenado para poder encontrar la información rápidamente.

Fuente de información (alguien lo cuenta): todo aquel que proporciona la información. La mejor periodista es la que más fuentes de información tiene, aunque a veces el problema está en la calidad de las fuentes consultadas. Héctor Borrat clasifica las fuentes de la siguiente manera:

- Según la identidad de la fuente:

    • Agencias informativas, cuya misión es proporcionar gran número de informaciones a los medios a través de los teletipos, que cada medio debe adaptar a su forma de ofrecer la información. sirven para contrastar y verificar la información que se ha seleccionado, para después completarla con algún dato más.

    • Gabinetes de prensa: envían a los medios dossieres, notas y comunicados de prensa... Es conveniente que los medios contrasten esas informaciones enviadas.

    • Sujetos protagonistas.

    • Expertos. 

- Según la relación con la fuente:

    • De contacto continuo.

    • Esporádica.

- Según la relación de la fuente con otros medios:

    • Exclusivas.

    • Compartidas.

- Según la relación de la fuente con el acontecimiento:

    • De primera mano.

    • De segunda mano.

- Según la autorización para ser fuente:

    • Oficiales: están autorizados para dar la información.

    • Oficiosas: saben del hecho pero no están autorizados para hablar de él.

    • Extraoficiales: no está autorizada ni conoce el hecho, pero obtienen la información por otros caminos.

- Según la atribución:

    • Atribución total “on the record”: con nombre y apellidos.

    • Atribución con reserva obligada “on the background”: se publica la información pero sin decir de dónde viene.

    • Atribución con reserva total “off the record”: no se puede publicar ni la fuente ni la información.

 

Ejercicios

  • Elige una noticia. Pon ejemplos de las fuentes que se utilizan en la misma.

« Volver a Módulo 11. Redacción periodística

Páginas relacionadas

  • 🔐 Navega con seguridad
  • 🤝 Recursos Compartidos
  • 📘 Guías didácticas
    • Módulo 1. Jóvenes comunicando
    • Módulo 2. Comprender los medios de comunicación
    • Módulo 3. Comunicación vs. manipulación
    • Módulo 4. ¿Cómo publicar en mi blog?
    • Módulo 5. ¿Cómo me documento?
    • Módulo 6. Ética aplicada
    • Módulo 7. Seguridad online
    • Módulo 7. Seguridad online para chavales
    • Módulo 8. Participación infantil
    • Módulo 9. Convención sobre los Derechos del Niño
    • Módulo 10. Educomunicación
    • Módulo 11. Redacción periodística
      • Introducción
      • El estilo y el lenguaje periodístico
      • Valores noticia y rutinas profesionales
      • La obtención de la información
      • Géneros
      • Formas discursivas
      • La redacción periodística en otros medios
      • Ética profesional
      • Bibliografía
      • Orientaciones para educadoras y educadores
      • Bibliografía
    • Módulo 12. Producción audiovisual
    • Módulo 13. ¿Quieres cambiar el mundo? ¡Comunica!
    • Módulo 14. Pistas para familias
    • Módulo 15. Redes sociales
  • 🎲 Actividades y Recursos Educativos
  • ❓ Pistas y Preguntas Frecuentes
  • 📢 Materiales de difusión
  • 🌟 Ciberencuentros
  • 🏳️‍🌈 Espacio COGAM LGBTIQ+
Ciber Corresponsales La Infancia Opina Plataforma de infancia

Cibercorresponsales es un proyecto de la Plataforma de Infancia, premio Pantallas Amigas a la participación Infantil y adolescente

La Plataforma de Infancia y las organizaciones participantes no comparten necesariamente las opiniones contenidas en los espacios personales de los y las cibercorresponsales.

Nota legal | Contacta | Licencia | ¡Me están molestando!

Con la colaboración de:
Ministerio de derechos sociales y agenda 2030 SIC-Spain Cofinanciado por la Unión Europea

¡Ey! Síguenos también en: