• Quienes somos
  • Únete
  • Me están molestando
  • Entrar
Olvidé mi contraseña

Cibercorresponsales

  • Secciones
    • Portada
    • Sobre mí
    • Creación
    • Sobre Cibercorresponsales
    • Educación
    • Videojuegos
    • Violencia
    • Reflexiones
    • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Amistad
    • Creación
  • Comunidad
    • Entidades
    • Grupos
    • Cibers y guías
    • Mapa de cibercorresponsales
    • ¡Únete!
  • Recursos
    • Navega con seguridad
    • Guías didácticas
    • Recursos educativos
    • Preguntas frecuentes
    • Boletín
    • Todos los recursos
  • Espacio guía
    • Ser guía
    • Consejos
    • Foro
    • Materiales externos
    • Info Guías
  • La pinza

Orientaciones para educadoras y educadores

Antes de empezar

Las siguientes páginas tratan de ser un apoyo para orientar talleres de redacción. se plantearán diversos ejercicios para cada uno de los apartados del módulo de redacción periodística que pueden hacerse con el alumnado. Además quedan explicados los objetivos que se pretenden con los mismos.

 

Introducción

El primer apartado busca introducir al alumnado en el mundo del periodismo explicando sus características básicas. Además, se pretende conocer las inquietudes e intereses del grupo. Para conseguirlo se plantean los siguientes ejercicios:

  • Se repartirá un listado con titulares. El alumnado deberá colocarlos en la sección que correspondan y valorarlos según sus gustos. De esta manera podremos saber el punto del que parten las y los estudiantes y cuáles son sus intereses.
  • Ojear un periódico con el alumnado para que vean las diferentes partes de las que se compone. Es muy posible que las jóvenes nunca se hayan parado a ver la estructura de un periódico, por lo que puede resultar muy útil acudir a la clase con algunos ejemplares y comentar sus características.
  • Una vez explicados los conceptos de “pseudoacontecimiento” y “noticia percha” se les puede pedir que ponga ejemplos imaginarios o incluso que los busquen en un periódico. se trata de hacerles ver que los medios fabrican una agenda que no se corresponde con la realidad.
  • Con el fin de conocerlos un poco más y ver el nivel que tienen se le puede pedir que escriban una redacción pidiéndoles que expliquen qué es para ellos la comunicación y por qué les interesa el periodismo.

 

El estilo y lenguaje periodístico

Este apartado comienza ya a dar algunas directrices sobre redacción periodística. se le pedirá al alumno que comience a redactar con un estilo adecuado. se le propondrán los siguientes ejercicios.

  • Una vez explicado qué es el estilo directo y el indirecto, proponer que pregunten a un compañero qué ha hecho en el fin de semana, haciendo todas las preguntas que sean necesarias para tener una información completa. Después el alumnado escribirá dos textos, uno en estilo directo y otro en indirecto. Así identificarán las diferencias existentes.
  • Repartir un texto que no sea muy complejo en el que el alumnado puedan identificar las seis “W”. De este modo sabrán qué información es fundamental para poder redactar una noticia.

 

Valores noticia y rutinas profesionales

En este punto se tratará de hacer ver alalumnado cómo trabajan las periodistas. se proponen las siguientes prácticas:

  • Nuevamente, una vez explicados los diferentes valores noticia, se entregarán una serie de textos en los que el alumnado deberá identificar el principal valor noticia que hay en cada uno de ellos. Así conocerán a qué le ha dado importancia el periodista, invitando a reflexionar sobre las causas que len han llevado a hacerlo.
  • Se formarán grupos de unas cinco o seis personas. A cada grupo se le entregará un periódico generalista y otro gratuito del mismo día. Se les pedirá que hagan una lista de diferencias significativas en la tematización y maquetación de ambos ejemplares. Este ejercicio también se puede realizar con periódicos de diferentes ideologías. El alumnado podrá reflexionar sobre cómo se jerarquiza la información en función de los intereses de cada medio.
  • En la misma línea que el ejercicio anterior, se puede proponer la comparación de las portadas de un periódico serio y otro sensacionalista.

 

Obtención de la información

Consideramos este apartado muy importante y transversal. Es posible que la información ofrecida en este punto se lleve más a la práctica en el apartado de géneros, sin embargo, para comprobar que se han fijado bien los conceptos se les pedirá que pongan ejemplos de fuentes que utilizarían para informarse de un hecho.

 

Géneros

Antes de comenzar a explicar los diferentes géneros periodísticos que existen se propondrá un debate sobre las diferencias que hay entre los géneros de información, interpretación y opinión. Se pretende que el alumnado reflexione sobre cómo la ideología de cada medio puede hacer que esa diferenciación quede difusa.

 

Informativos

  • Entregar un teletipo de agencia y pedirle que reescriban la noticia. Así sabrán qué se debe hacer si algún día trabajan en un medio que recibe informaciones de agencia o notas de prensa.
  • Buscar ejemplos en la prensa de noticias con algunos errores de redacción y pedirles que los corrijan.
  • Una vez explicadas las partes que puede tener un titular, pedirles que las identifiquen en un reportaje.
  • Se les hará entrega de una serie de textos para que los titulen. Puede ser un ejercicio muy útil para que cojan cierta práctica y para que vean que las informaciones se pueden titular de formas diversas.
  • Tras explicar los diferentes tipos de entradillas que existen, pedirles que esciban una de cada con temas diferentes.
  • También tras explicar los diferentes tipos de noticias en función de su contenido y de su extensión, buscar ejemplos en un periódico.
  • Entregar al alumnado algunas noticias con diferentes estructuras y pedirles que identifiquen de qué estructura se trata.
  • Pedirles que escriban una noticia con todas sus partes: los distintos titulares (antetítulo, título, subtítulo, ladillos, bocadillos), la entradilla o lead, el cierre; y siguiendo la estructura de la pirámide invertida. será una forma de poner en práctica todo lo explicado hasta el momento.

 

Interpretativos

  • Entregar al alumnado diferentes revistas en los que puedan buscar ejemplos de tipos de reportajes.
  • Proponer que realicen un reportaje de actualidad sobre algún tema que te interese y sobre todo que les sea accesible, para que puedan contar con fuentes de información reales.
  • Pedirles que realicen una entrevista a alguien de su entorno que sea interesante o tenga algo que contar. Así podrán poner en práctica las pautas que nosotros les damos para elaborar entrevistas.
  • Proponer redactar una crónica del tipo que más te interese, pero de nuevo haciendo hincapié en que se trate de un asunto que ellas y ellos mismos puedan cubrir.

 

Opinión

  • Enseñar las diferencias de la sección de opinión entre diferentes periódicos de diversas ideologías.
  • Hacer entrega de algunos editoriales y leerlos con el objetivo de identificar las diferentes partes que los componen.
  • Con el objetivo de que aprendan a argumentar, se les pedirá que escriban dos editoriales sobre el mismo tema, uno a favor y otro en contra.
  • Para que perciban las diferentes ideologías de los medios, entregar editoriales de diferentes periódicos sobre el mismo tema.
  • Para que aprendan a identificar los diferentes tipos de géneros de opinión, pedirles que busquen una columna, un suelto y un comentario en algún periódico.
  • Poner en clase un cortometraje o esquech y pedirles que realicen una crítica en función de las pautas ofrecidas en el módulo. Si no existe la posibilidad de poner un vídeo, proponerles que hagan una crítica de una obra de teatro, película, libro, un concierto, etc. que hayan visto, leído o al que hayan asistido.

 

Formas discursivas

En este apartado se explican cuatro formas discursivas. Para que aprendan las diferencias entre ellas se pueden proponer los siguientes ejercicios:

  • Exponer un tema de actualidad que les interese y del que tengan información.
  • Argumentar a favor y en contra sobre el tema elegido en la exposición.
  • Descripción de una fotografía que les sea entregada en clase.
  • El alumnado escribirá en un papel el nombre de una persona, un objeto, un lugar y un verbo de movimiento. Las y los monitores añadirán otro nombre a cada categoría de tal forma que al final habrá ocho palabras con las que tendrán que narrar una historia.

 

Redacción periodística en otros medios

Para que el alumnado vea las diferencias de redacción que hay en los diferentes medios se proponen los siguientes ejercicios:

  • Escribir una noticia para la radio en función de las características del medio.
  • Grabar un telediario, elegir una noticia, baja el audio e intenta redactar el texto que acompañaría las imágenes.
  • Elige una noticia que aparezca publicada tanto en un medio escrito como en otro digital. Identifica las diferencias que existen entre ambas.

 

Ética profesional

Para hacerles reflexionar sobre la ética profesional se propone el siguiente ejercicio. La monitora buscará una noticia en la que se perciba cierta manipulación por parte del medio. se trata de encontrar una información cuyo titular dé a entender una cosa, pero que leyendo la información completa, se vea que el titular tenía la intención de manipular al público. sin advertirles de este hecho, se formarán dos grupos en el aula. A uno de ellos se les hará entrega del titular y se les pedirá que elaboren el texto que lo acompañaría. Al otro grupo se les entregará el texto sin titular y se les pedirá que lo titulen. una vez hayan terminado, se compartirán los resultados y se reflexionará sobre ellos.

« Volver a Módulo 11. Redacción periodística

Páginas relacionadas

  • 🔐 Navega con seguridad
  • 🤝 Recursos Compartidos
  • 📘 Guías didácticas
    • Módulo 1. Jóvenes comunicando
    • Módulo 2. Comprender los medios de comunicación
    • Módulo 3. Comunicación vs. manipulación
    • Módulo 4. ¿Cómo publicar en mi blog?
    • Módulo 5. ¿Cómo me documento?
    • Módulo 6. Ética aplicada
    • Módulo 7. Seguridad online
    • Módulo 7. Seguridad online para chavales
    • Módulo 8. Participación infantil
    • Módulo 9. Convención sobre los Derechos del Niño
    • Módulo 10. Educomunicación
    • Módulo 11. Redacción periodística
      • Introducción
      • El estilo y el lenguaje periodístico
      • Valores noticia y rutinas profesionales
      • La obtención de la información
      • Géneros
      • Formas discursivas
      • La redacción periodística en otros medios
      • Ética profesional
      • Bibliografía
      • Orientaciones para educadoras y educadores
      • Bibliografía
    • Módulo 12. Producción audiovisual
    • Módulo 13. ¿Quieres cambiar el mundo? ¡Comunica!
    • Módulo 14. Pistas para familias
    • Módulo 15. Redes sociales
  • 🎲 Actividades y Recursos Educativos
  • ❓ Pistas y Preguntas Frecuentes
  • 📢 Materiales de difusión
  • 🌟 Ciberencuentros
  • 🏳️‍🌈 Espacio COGAM LGBTIQ+
Ciber Corresponsales La Infancia Opina Plataforma de infancia

Cibercorresponsales es un proyecto de la Plataforma de Infancia, premio Pantallas Amigas a la participación Infantil y adolescente

La Plataforma de Infancia y las organizaciones participantes no comparten necesariamente las opiniones contenidas en los espacios personales de los y las cibercorresponsales.

Nota legal | Contacta | Licencia | ¡Me están molestando!

Con la colaboración de:
Ministerio de derechos sociales y agenda 2030 SIC-Spain Cofinanciado por la Unión Europea

¡Ey! Síguenos también en: