• Quienes somos
  • Únete
  • Me están molestando
  • Entrar
Olvidé mi contraseña

Cibercorresponsales

  • Secciones
    • Portada
    • Sobre Cibercorresponsales
    • Educación
    • Videojuegos
    • Violencia
    • Reflexiones
    • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Amistad
    • Creación
    • Sobre mí
    • Televisión y Radio
    • Sobre mí
  • Comunidad
    • Entidades
    • Grupos
    • Cibers y guías
    • Mapa de cibercorresponsales
    • ¡Únete!
  • Recursos
    • Navega con seguridad
    • Guías didácticas
    • Recursos educativos
    • Preguntas frecuentes
    • Boletín
    • Todos los recursos
  • Espacio guía
    • Ser guía
    • Consejos
    • Foro
    • Materiales externos
    • Info Guías
  • La pinza

La redacción periodística en otros medios

Cibercorresponsal respondiendo a las preguntas de la prensaRadio

La radio es un medio sonoro, no se apoya en elementos visuales y se considera un medio de flujo porque, una vez que la o el locutor ha dicho algo, no hay vuelta atrás.

La radio permite que mientras se escucha puedan hacerse otras cosas, y a veces el receptor no presta toda la atención. Por ello es necesario utilizar elementos que consigan captar la atención del público, como la brevedad de los mensajes, la expresividad y jerarquización en los contenidos según el grado de interés y no de importancia.

La radio debe transmitir un mensaje comprensible, con un lenguaje y una sintaxis sencilla eliminando los elementos que complican la compresión (redondear las cifras, evitar las siglas…). Es importante una correcta locución, que haga inflexiones y no resulte monótona.

 

Televisión

La televisión también es un medio de flujo con un mensaje breve y sencillo que llame la atención y la mantenga; porque en televisión el tiempo es oro.

Como la televisión tiene imágenes, el texto debe tener cierta conexión con ellas y no hay que repetirle al público lo que ya está viendo, sino que hay que aportarle otros datos que van más allá de la imagen. Además, la televisión tiene sonido y esto implica que la realidad también puede hablar por sí misma porque se gana en expresividad y en veracidad (protagonistas, sonido ambiente).

 

Internet

La periodista multimedia se maneja en todos los medios y una misma información puede redactarse para publicarse en un periódico, en la televisión y en la radio. Internet, al no tener tiempo ni papel limitado, permite que la información tenga un espacio virtual para desarrollar más a fondo el mensaje, con información más extensa y exhaustiva.

Tiene carácter no lineal, ofrece la posibilidad de escribir en planos diferentes, es decir, gracias a los enlaces que llevan de unos contenidos a otros, ofrece hipertextualidad. También se puede vincular la información a un plano visual con fotografías o sonidos. Las grandes ventajas son la actualización constante, la reducción de costes y la participación ciudadana.

 

Ejercicios

  • Escribe una noticia para la radio en función de las características del medio.
  • Graba un telediario, elige una noticia, baja el audio e intenta redactar el texto que acompañaría las imágenes.
  • Elige una noticia que aparezca publicada tanto en un medio escrito como en otro digital. Identifica las diferencias que existen entre ambas.

« Volver a Módulo 11. Redacción periodística

Páginas relacionadas

  • 🔐 Navega con seguridad
  • 🤝 Recursos Compartidos
  • 📘 Guías didácticas
    • Módulo 1. Jóvenes comunicando
    • Módulo 2. Comprender los medios de comunicación
    • Módulo 3. Comunicación vs. manipulación
    • Módulo 4. ¿Cómo publicar en mi blog?
    • Módulo 5. ¿Cómo me documento?
    • Módulo 6. Ética aplicada
    • Módulo 7. Seguridad online
    • Módulo 7. Seguridad online para chavales
    • Módulo 8. Participación infantil
    • Módulo 9. Convención sobre los Derechos del Niño
    • Módulo 10. Educomunicación
    • Módulo 11. Redacción periodística
      • Introducción
      • El estilo y el lenguaje periodístico
      • Valores noticia y rutinas profesionales
      • La obtención de la información
      • Géneros
      • Formas discursivas
      • La redacción periodística en otros medios
      • Ética profesional
      • Bibliografía
      • Orientaciones para educadoras y educadores
      • Bibliografía
    • Módulo 12. Producción audiovisual
    • Módulo 13. ¿Quieres cambiar el mundo? ¡Comunica!
    • Módulo 14. Pistas para familias
    • Módulo 15. Redes sociales
  • 🎲 Actividades y Recursos Educativos
  • ❓ Pistas y Preguntas Frecuentes
  • 📢 Materiales de difusión
  • 🌟 Ciberencuentros
  • 🏳️‍🌈 Espacio COGAM LGBTIQ+
Ciber Corresponsales La Infancia Opina Plataforma de infancia

Cibercorresponsales es un proyecto de la Plataforma de Infancia, premio Pantallas Amigas a la participación Infantil y adolescente

La Plataforma de Infancia y las organizaciones participantes no comparten necesariamente las opiniones contenidas en los espacios personales de los y las cibercorresponsales.

Nota legal | Contacta | Licencia | ¡Me están molestando!

Con la colaboración de:
Ministerio de derechos sociales y agenda 2030 SIC-Spain Cofinanciado por la Unión Europea

¡Ey! Síguenos también en: