La redacción periodística en otros medios
Radio
La radio es un medio sonoro, no se apoya en elementos visuales y se considera un medio de flujo porque, una vez que la o el locutor ha dicho algo, no hay vuelta atrás.
La radio permite que mientras se escucha puedan hacerse otras cosas, y a veces el receptor no presta toda la atención. Por ello es necesario utilizar elementos que consigan captar la atención del público, como la brevedad de los mensajes, la expresividad y jerarquización en los contenidos según el grado de interés y no de importancia.
La radio debe transmitir un mensaje comprensible, con un lenguaje y una sintaxis sencilla eliminando los elementos que complican la compresión (redondear las cifras, evitar las siglas…). Es importante una correcta locución, que haga inflexiones y no resulte monótona.
Televisión
La televisión también es un medio de flujo con un mensaje breve y sencillo que llame la atención y la mantenga; porque en televisión el tiempo es oro.
Como la televisión tiene imágenes, el texto debe tener cierta conexión con ellas y no hay que repetirle al público lo que ya está viendo, sino que hay que aportarle otros datos que van más allá de la imagen. Además, la televisión tiene sonido y esto implica que la realidad también puede hablar por sí misma porque se gana en expresividad y en veracidad (protagonistas, sonido ambiente).
Internet
La periodista multimedia se maneja en todos los medios y una misma información puede redactarse para publicarse en un periódico, en la televisión y en la radio. Internet, al no tener tiempo ni papel limitado, permite que la información tenga un espacio virtual para desarrollar más a fondo el mensaje, con información más extensa y exhaustiva.
Tiene carácter no lineal, ofrece la posibilidad de escribir en planos diferentes, es decir, gracias a los enlaces que llevan de unos contenidos a otros, ofrece hipertextualidad. También se puede vincular la información a un plano visual con fotografías o sonidos. Las grandes ventajas son la actualización constante, la reducción de costes y la participación ciudadana.
Ejercicios
- Escribe una noticia para la radio en función de las características del medio.
- Graba un telediario, elige una noticia, baja el audio e intenta redactar el texto que acompañaría las imágenes.
- Elige una noticia que aparezca publicada tanto en un medio escrito como en otro digital. Identifica las diferencias que existen entre ambas.


