• Quienes somos
  • Únete
  • Me están molestando
  • Entrar
Olvidé mi contraseña

Cibercorresponsales

  • Secciones
    • Portada
    • Sobre Cibercorresponsales
    • Educación
    • Videojuegos
    • Violencia
    • Reflexiones
    • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Amistad
    • Creación
    • Sobre mí
    • Televisión y Radio
    • Sobre mí
  • Comunidad
    • Entidades
    • Grupos
    • Cibers y guías
    • Mapa de cibercorresponsales
    • ¡Únete!
  • Recursos
    • Navega con seguridad
    • Guías didácticas
    • Recursos educativos
    • Preguntas frecuentes
    • Boletín
    • Todos los recursos
  • Espacio guía
    • Ser guía
    • Consejos
    • Foro
    • Materiales externos
    • Info Guías
  • La pinza

una adicticta a las manualidades

CURIOSIDADES DE EL ANIME Y MANGA

Publicado por andreamata el 13/03/2014 · Categorías: Curiosidades, Humor, animes

  1. Estornudar: En numerosos animes y mangas se observa que tras una escena de diálogo de pronto aparece la persona de la cual se hablaba estornudando. La razón a esto, es la extendida creencia en Japón de que cuando estornudas, sin estar resfriado, indica que alguien está hablando en ese momento de ti. (Es análogo a lo que se suele decir en algunos países cuando a alguien le pitan los oídos).
  2. Festivales: Los festivales rurales son una parte importante de la cultura nipona. Se realizan principalmente para dar gracias a los dioses por una buena colecta o cosecha, aunque existen otros motivos religiosos. Todos los habitantes de la localidad, donde se realiza el festival, participan activamente en el mismo. Por la noche, como es costumbre ver en los animes y mangas, realizan exhibiciones pirotécnicas y se pueden encontrar varios stands de comida y juegos.
  3. Itadakimasu: ¿Cuántas veces han observado a un personaje juntar las manos y decir esa expresión antes de comer?. Itadakimasu, es una palabra que usan los japoneses para agradecer a Dios (Kami) por la comida que les ha deparado. También puede interpretarse como buen provecho o gracias por la comida.
  4. Tanuki: La importancia que le han otorgado los japoneses a los animales ha originado que tomen a algunos como amuletos. Tal es el caso del Tanuki, una criatura extraña y sobrenatural con forma de mapache que, según se creía, podía hacerse pasar por humanos. Se caracteriza por tener una gran barriga y unos testículos desproporcionadamente grandes. Es considerado de buena suerte y se coloca en la entrada de las casas y en los negocios. Se puede apreciar la inclusión de estos animales en obras como Inuyasha y Heisei Tanuki War Pompoko.
  5. Zorros: Antiguamente se creía que estos animales podían cambiar su aspecto y comportarse como mujeres humanas para, de este modo, engañar a nobles y comerciantes. Este singular animal aparece en bastantes animes y mangas como por ejemplo Inuyasha, Hyper police, Dragon Ball, Heisei Tanuki War Pompoko, Dr. Slump, entre otros.
  6. Teru-teru bōzu: Si han visto Hand May Maid, o cualquier otro anime (son muchos) se habrán dado cuenta de unos muñequitos hechos de papel a los que se le dibuja una carita y se cuelgan en las ventanas. Éstos son los teru-teru bōzu, amuletos para pedir que haga buen tiempo y no llueva. Principalmente lo elaboran los niños.
  7. Maneki-Neko: Es un amuleto en forma de gato con una de sus patas, normalmente la izquierda, levantada a la altura de la oreja, con la palma hacia abajo, sosteniendo una moneda para la suerte, llamada koban, y con un collar con cascabel para alejar los malos espíritus. Meneki (convidar) y Neko (gato). Este amuleto invita a la suerte, al dinero o a los clientes a entrar en los negocios. Se piensa que fue creado durante la restauración Meiji. En algunas ocasiones puede observarse a personajes adoptando la misma postura del Maneki – Neko, principalmente, como signo de broma. En la ova de Rurouni Kenshin, Jyuuji Kizu (la cicatriz en forma de cruz), se observa que el hombre que traicionó a los Ishin Shishi sostiene varias monedas de koban cuando es asesinado por Makoto Shishio.
  8. Omikuji: Son pequeños papeles por medio de los cuales se puede adivinar el futuro. Se consiguen en la mayoría de los altruistas templos, en donde los regalan a cambio de dinero. Predicen la suerte en varias magnitudes, desde la muy buena y mala suerte hasta la mediana y pequeña, buena y mala suerte, en varios aspectos como el amor, la amistad, los estudios, entre otros. Según la creencia popular, si te toca un omikuji de mala suerte puedes atarlo a los árboles del templo para que los dioses te liberen del infortunio. En series como Sailor Moon y Mahoromatic se observa este tipo de artilugio adivinatorio.
  9. El número 4: Aunque aún no he visto ningún anime/manga donde se presente una situación similar, me pareció muy peculiar el caso supersticioso que se presenta con el número 4. Los Japoneses suelen presentar aversión hacia este número puesto que se pronuncia shi, igual que muerte, por tal razón nadie quiere hospedarse en una habitación de hospital con ese número (sería como la habitación de la muerte, lo cual no da mucho ánimo), ni en los hoteles, e inclusive lo evitan en los estacionamientos. Pero como los japoneses son pragmáticos encontraron una sencilla solución al asunto eliminando dicho número de todos los lugares antes mencionados. Así, puede encontrarse estacionamientos donde pasan del número 3 al 5. De igual forma, existen dictámenes religiosos muy presentes en la vida de los japoneses. Uno de los más arraigados es nunca pasar de largo de un templo sin dar dos palmadas delante el altar, inclinarse en reverencia, decir una oración a los dioses y dejar olvidadas unas cuantas moneditas en el templo Riendo. Otro, no menos curioso, es no tomar fotografías a las tumbas para evitar perturbar el descanso de los difuntos U_U. En Japón, existen muchas otras costumbres y supersticiones pero las explicadas anteriormente constituyen las principales usadas en varios animes y mangas en referencia a la vida cotidiana de los japoneses.
  10. Conejo de la luna (Tsuki no Usagi): El conejo es un elemento de la tradición japonesa clásica enmarcado en el ámbito de las leyendas populares. Los japoneses ven en la superficie de luna la imagen de un conejo machacando arroz con un martillo para preparar *mochi (¿curioso no? Riendo). El conejo de la luna tiene su propia historia. No está allí por casualidad, ni es la mascota olvidada de Armstrong Riendo. Se cuenta que un viejo peregrino encontró un día un mono, un zorro y una liebre (en ocasiones se cambia el mono por un oso). El hombre, de avanzada edad, se encontraba agotado por su viaje lo cual le llevó a pedir a los tres animales, como favor, que le consiguiesen algo de comida. El mono se subió a un árbol y recogió jugosas frutas, el zorro con su gran habilidad para cazar atrapó un ave y la liebre, con gran pesar, volvió con las manos vacías. Al ver al viejo con la cara triste y cansada, se sintió culpable. Entonces recogió ramas y hojas secas, encendió una fogata y se lanzó dentro para ofrecerse a sí misma como alimento. El viejo, conmovido ante el trágico sacrificio del pobre animal, reveló su verdadera identidad. Era una deidad de gran poder que recogió los restos de la liebre y los enterró en la luna como monumento a su gesto de solidaridad. Es una historia de sacrificio y entrega que forma parte de la cultura japonesa. Como nota curiosa, después de narrarla suele explicarse, principalmente a los niños, que los conejos saltan tratando de alcanzar a su héroe que descansa en la luna. En muchas series se aprecia la inclusión del conejo en referencia a la propia tradición nipona. El ejemplo más notorio de ello es Sailor Moon, en donde el nombre de la protagonista, Tsukino Usagi, representa literalmente al conejo de la luna. La historia del conejo también se observa en Saint Seiya donde es relatada por Shiryu. Igualmente, en Dragon Ball incluyen ese elemento, siendo Goku en esa ocasión quien se encarga de llevar el conejo a luna Riendo.
  11. Oni: En japonés, esta palabra significa ogro o demonio y es justo eso, un ogro de la antigua tradición japonesa. Posee unos cuernos, tiene un aspecto humanoide monstruoso y una gran fuerza. Anteriormente, eran considerados por el budismo japonés como criaturas benevolentes, cuidadoras de la puerta del infierno y castigadores de los que se encontraban allí. Se dividen en dos tipos: el aka-oni o oni rojo y el Ao-oni o oni azul. Puede apreciarse este tipo de seres en animes como Inuyasha, Dragon Ball, Shutendoji, entre otros.
  12. Mochi: Dulce típico japonés, parecido al algodón de azúcar, que se prepara para celebrar el Shogatsu, fiesta de bienvenida del año nuevo en la que se visitan los difuntos y se pide por el año que empieza.
  13. Traje de marinero: En una gran cantidad de series podemos observar que los personajes visten camisa con diseño de marinero y falda, principalmente en las mujeres aunque también se aprecia el uso de camisa de marinero en los hombres. Este detalle no es un invento estrafalario salido de las mentes extrañas de los autores de anime y manga, se trata del uniforme utilizado antiguamente en los institutos educativos japoneses, principalmente en las escuelas de educación básica o primaria. Los institutos actualmente utilizan uniformes más sobrios, cuyo diseño también se ve reflejado algunas veces en las obras de anime y manga aunque algunas escuelas rurales aún emplean los tradicionales uniformes con diseño de marinero.
  14. Hilo rojo del destino: Los japoneses tienen la creencia de que las personas predestinas a estar juntas se encuentran unidas por un hilo rojo atado al dedo meñique, que es irrompible y que marca los designios del futuro amoroso. Este singular dogma lo podemos observar en series como Nanaka, Detective Conan, entre otras.
  15. Miko: En muchas series de anime y manga está presente la figura de una sacerdotisa o cuidadora del templo. Las mikos son jóvenes doncellas de los Templos Shinto que dedican parte de su tiempo al mantenimiento del mismo, ayudando en la limpieza, en la venta de amuletos, haciendo predicciones y danzas ceremoniales. Su atuendo consiste en una Hakama (falda dividida como un pantalón) de color rojo y una camisa blanca de manga larga y ancha. Es frecuente encontrar mikos que luchan contra el mal en una gran cantidad de series como por ejemplo: Blue Seed, Inuyasha, Asagiri no Miko y Sailor Moon. Moshi moshi: Seguramente han visto en muchas series de anime y manga que tras agarrar el teléfono para contestar una llamada las primeras palabras que pronuncian son moshi moshi. Ésta es una expresión japonesa para contestar el teléfono, que puede traducirse como hola, aló, diga o bueno.
  16. Gomen: Literalmente se traduce como “perdón, disculpe”, es una expresión continuamente utilizada en muchas obras y más que una palabra común constituye un hábito en ciertas personas japonesas, quienes tras una frase dicen gomen en señal de respeto, prudencia o pena cuando hablan con un interlocutor extraño. Es una palabra utilizada para pedir disculpas.
  17. Tadaima y Okaerinasai: Si han visto Monster o Chobits habrán notado que dentro de las costumbres de los japoneses se encuentran las palabras de bienvenida. Tradicionalmente, al llegar a casa, los japoneses dicen Tadaima que significa “estoy en casa” y la persona que lo recibe al llegar responde Okaerinasai, que se traduce como “bienvenido a casa”. Son palabras cordiales de bienvenida y aprecio que se han convertido en parte de las costumbres niponas.
  18. Idols: Japón es un país con muchas peculiaridades que en ocasiones suelen rozar lo extravagante. Así, el mercado japonés, propenso a renovarse continuamente en un acelerado cambio, considera antiguo todo aquello que apenas tenga unos cuantos años. Un ejemplo de lo anterior lo constituyen las idols, jóvenes cantantes, bien sea en grupo o como solistas, cuya efímera carrera profesional está orientada a copar el mercado durante cierto tiempo para luego desaparecer sin dejar rastro. Todas poseen una trayectoria y comportamiento similar puesto que por lo general se forman en la misma escuela. Sí, como lo leen existe una escuela donde se preparan idols como por ejemplo Okinawa Actor’s School. En varios animes y mangas se observa la presencia de estas singulares y fugaces estrellas como por ejemplo: Perfect Blue, Great Teacher Onizuka, Blue Seed, entre otras.

19 LEYES DEL ANIME

  • Todo Objeto que pueda ser tomado con una mano puedes ser usado como armas que darán a su poseedor un poder increíble y un estilo de espada admirable.
  • Siempre habrá una manera de revivir a una persona. Cuando el personaje es revivido muchas veces, es porque paso a ser un terciario.
  • Ley del estudiante:

    Principales tipos de alumnos que admiten los centros de enseñanza del anime:

    -La amiga de la protagonista a la que aporta un poco de sentido común.

El grupo de tres o más chicas que forman un club de admiradoras convulsivas del chico protagonista y que no dejan que ninguna otra chica se le acerque, sobre todo la protagonista.

-El chico estudioso


-El amante de los fenómenos paranormales (sobre todo si el anime es de corte fantástico)

-La chica en principio dulce y amable pero que esconde un carácter violento, habitualmente enamorada del chico protagonista

-La chica/o lista/o pero torpe. Normalmente usa lentes

-El chico seductor con la rosa en la mano

La chica (a veces chico) cuya familia es multimillonaria y tiene a su alcance cualquier cosa que desee, aunque no suele hacer ostentación de ello. Está acompañada de un mayordomo (o, en su defecto, de un guardaespaldas) para pedirle lo que quiera. A veces es la que está enamorada del chico protagonista.

 

  • Ley de la caída tonta:

    Siempre que el grupo de personajes están corriendo porque les persiguen, uno de ellos, normalmente femenino, tropieza (sin necesidad de que haya algo para tropezar, aunque habitualmente es una piedra) y se cae. Las consecuencias pueden ser dos: que se caiga encima de los otros personajes, haciendo que todos caigan al suelo, o que uno de ellos se detenga para ayudarla, normalmente el chico que hace pareja con ella.

 

  • En cualquier momento donde el protagonista este con un chica habrá una escena
    donde se pelean, el protagonista la va a buscar, se reconcilien y casi se besen en ese instante serán encontrados por otra chica, que sera un punto culmine a un beso improvisado y que dará celo a la otra chica hay que aclarar que si es el final de una historia el beso se dará y a vista de todo o solo ellos estarán y se verían los demás personajes viendo sus recuerdos y estando con sus queridos.

 

  • Todo persona nacida en mexico y que viva en japón, obligatoria mente sabrá lucha libre y tendrá un nombre de 4 letras. ejemplo: Jose, Lala, Fran, etc

 

  • Las espadas sacan filo de donde no tienen """dependiendo de su fuerza"""

 

  • Todo adolescente masculino irá a parar a un lugar frecuentado por seis tipos principales de chica sexy:

 

-La que está negando a cada momento que siente algo por él

 

-La infantil

 

La seria e implacable

 

-La amable y tímida

 

La alocada

 

La rara

 

 

  • Requisito para ser una "magical girl" de los últimos tiempos:

    Ser una niña/adolescente de carácter alocado y un tanto cabeza hueca (también aceptable para ser la protagonista del "shojo" actual en general).

 

  • .Ley de la amistad de una "magical girl" de los últimos años:

    Una "magical girl" actual que se aprecie debe estar rodeada al menos de:

    -El chico mayor que ella, apuesto y paternal, por el que nuestra protagonista se enamora sin que él lo sepa

 

El chico de su edad con el que intercambia insultos, quien en el fondo está enamorado de ella sin que ésta lo sepa

 

El ser mágico que siempre trata de inculcarle sentido común

 

 

  • .Ley de otros personajes de la comedia cotidiano-estudiantil:
    -El joven feo y tímido que se dedica a estudiar por enésima vez para las pruebas de acceso a la universidad. Hay variantes en que este personaje es profesor de primaria, el policía del barrio, el comentarista de los eventos deportivos en que participan los protagonistas, etc.

 

-La chica simpática, guapa y escultural de la que el anterior está enamorado.

 

  • .Ley del reencuentro amoroso versión femenina:

    La chica tuvo una estrecha amistad cuando era pequeña con un niño de su edad, a quien vuelve a encontrarse en la adolescencia. El chico es igual a como lo tenía idealizado (amable y emprendedor), pero él no se acuerda ni remotamente de ella.

 

  • Ley del reencuentro amoroso versión masculina:

    El chico tuvo una estrecha amistad cuando era pequeño con una niña de su edad, de la que no está seguro si ha vuelto a encontrársela en la adolescencia, pues la chica que le parece que fue su amor de la infancia no se comporta como aquélla (en lugar de ser dulce y simpática como la recordaba, es fría o violenta) y no le queda claro si ella le reconoce o no.

    En ambas leyes, la separación en la infancia fue porque uno de los dos tuvo que cambiar de domicilio, con el correspondiente flashback de la separación en que uno de los dos se marcha en vehículo de motor y el otro le persigue corriendo.

 

 

  • Ley de "por la boca muere el pez":

    Cuando un personaje dice algo que no debería haber dicho, inmediatamente se tapa la boca con las dos manos, poniendo cara de circunstancias.

 

  • Ley de los protagonistas no pagan impuestos/combustible:

    Aun cuando un personaje trabaje, y tenga un hogar, o un auto, nunca se lo va a ver al personaje pagando ningún impuesto y/o combustible, en algunos casos se acaba el combustible, y de la nada nuevamente al rato están andando en auto.

 

 

  • Ley de dinero infinito:

    La mayoría de personajes, no trabajan y aun asi tienen dinero para comprarse lo que necesiten, o mantener vagos, sin saber de donde sacan el dinero

 

  • Ley de recibir ataque: Por mas lento que sea un ataque en general no lo evaden, se quedan quietos y tratan de resistirlo.

 

  • Ley del susto: cuando un personaje se decepciona mucho o se asusta, se le sale el alma por la boca, en forma de fantasmita

 

 

 

Sprhlasufidomfbxsatrodjrhnecjlbqxvoycvwmxxvytcuyvh

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Compartir:
Tweet
Hay 2 comentarios ya ¡Comenta!

Votos

andreamata jorgerivi partyflipa
andreamata, jorgerivi, partyflipa han votado este artículo.

Comentarios

  1. jorgerivi

    jorgerivi - hace más de 11 años

    Me ha gustado mucho, Andrea. Se nota que eres una gran otaku. :D

  2. andreamata

    andreamata - hace más de 11 años

    gracias

No se pueden incorporar más comentarios a este blog.

andreamata pertenece a:

  • Hackeando la sociedad

    Hackeando la sociedad

Sobre mí

andreamata
andreamata

España Castellón

Grupo Hackeando la sociedad

Entidad Colegio Obispo Pont (Vila-Real, Castellón)

Secciones

  • animes
  • frases
  • entrevistas
  • POEMAS
  • peliculas
  • manualidades
  • #las aventuras de gunnar y yara
  • triste
  • cuentos
  • #La vida de un tren sin parada
  • #MISHISTORIAS
  • superación
  • #ciberencuentro
  • ·#lavidadeunpayasojoven
  • juego
  • recomendaciones
  • #NocheDeTortura
  • ·#UnAmorDeVerano
  • #DosPistolasParaUnManco
  • #lacajadelosrecuerdos
  • #sonriendoporfuerallorandopordentro
  • #palabraporpalabra
  • #Glacial
  • #LaciudadDondeLosHalconesVuelan
  • #OroVerde
  • #cristalesenlospies
  • #díadelamujer
  • #confesión

Etiquetas de andreamata

  • #anime
  • #acosoescolar
  • #frases
  • #ciberencuentro
  • #bullying
  • #ciberresiste

Estadísticas

1.849.228 visitas

498 comentarios

636 votos

Consulta las estadísticas de mi blog

Últimos articulos del blog

  • Gracias, Cibercorresponsales

    17/06/2018

  • BTS

    13/06/2018

  • Para ti abuela

    04/06/2018

  • Te gusta llevar la contraria

    19/05/2018

  • Euphoria

    05/04/2018

Últimos comentarios

  • rulparty en Gracias, Cibercorresponsales: Mil gracias por las miles de palabras que has vertido en Cibercorrespo...

    18/06/2018

  • rulparty en BTS : ¿Tu penúltimo post? ¿Ya? Sería genial contar con uno que hablara d...

    14/06/2018

  • rulparty en Te gusta llevar la contraria : A veces mola llevar la contraria (yo lo hago a menudo jajaj), pero cua...

    23/05/2018

  • deyrollerst en Tengo ganas de hablar del kpop y no se como llamar a este post: Me ha gustado mucho tu post ahora que me estoy introduciendo en el mun...

    28/04/2018

  • juan&co.gam en Tengo ganas de hablar del kpop y no se como llamar a este post: Para gustos, hay infinidad de colores a nuestra disposición. Y en el ...

    08/04/2018

Artículos que me gustan

  • Resumen 2017 (Madre mia que dramón) - amandaweasley
  • Nos vemos el año que viene. - patry
  • Más que simples cantantes ☄ - mooniicaa_7058
  • Presentación - silvur6
  • Sin tiempo para aprender - javiolonchelo13
Ciber Corresponsales La Infancia Opina Plataforma de infancia

Cibercorresponsales es un proyecto de la Plataforma de Infancia, premio Pantallas Amigas a la participación Infantil y adolescente

La Plataforma de Infancia y las organizaciones participantes no comparten necesariamente las opiniones contenidas en los espacios personales de los y las cibercorresponsales.

Nota legal | Contacta | Licencia | ¡Me están molestando!

Con la colaboración de:
Ministerio de derechos sociales y agenda 2030 SIC-Spain Cofinanciado por la Unión Europea

¡Ey! Síguenos también en: