¿Hasta qué punto nos tienen en cuenta? (ULSF/Temp.5/ Cap.4)

“Solo eres joven una vez, así que aprovecha el momento y disfruta de semejante tiempo”
¡Hola a todxs!
¿Qué tal estáis?
Hoy vengo con otro capítulo de “Una lucha sin fin” (ULSF). La serie en la que hablo sobre problemas de la sociedad para tenerlas en cuenta y luchar para que, en algún momento de la historia, sean unas anécdotas desagradables. Hoy vengo a hablar sobre nosotrxs, los adolescentes. La adolescencia, una etapa compleja. Una montaña rusa digamos. Una etapa en la que nos desarrollamos como personas, donde descubrimos gran parte de nuestra personalidad. Una etapa en la que nos damos cuenta de los peligros que tiene el mundo pero no le damos importancia. Una etapa en la que conocemos personas que consideramos familia más que a la nuestra propia. Una etapa en la que nos enamoramos con locura por primera vez y también nos rompen el corazón. Una etapa llena de emociones donde, aunque no lo parezca, algunas veces sólo queremos ser escuchadxs. Pero, ¿hasta qué punto nos toman enserio? ¿Hasta qué punto eso de que “nos escuchan y nos tienen en cuenta” es cierto? Hay muchas cosas de las que hablar, pero hoy quiero hablar sobre algo en concreto que nos pasó a mí y a mis amigas el pasado mes.
Nos remontamos a la semana del 3 al 8 de septiembre. Yo soy de Alcázar de San Juan, Ciudad Real. Esos días se celebraron las ferias en mi pueblo. Unas ferias que las recordaré durante muchos años por lo bien que me lo llegué a pasar. Conciertos, atracciones, cena con mis amigas y familia… Perfecto todo. ¿O no?
Os pongo en contexto: mis amigas y yo todos los días quedábamos para ir a dar una vuelta a la feria. Era la feria de día, en la que cada día había un DJ y ponía música en la plaza delante del ayuntamiento. Y luego estaba la feria del recinto ferial en la que estaban las atracciones y todo. Bien, pues en ese recinto ferial, hay una plaza donde ponen un escenario todos los años para los conciertos y donde suelen tocar los DJ por la noche. Esa plaza se le hace llamar “plaza joven” La alcaldesa siempre nos promete todos los años que esa plaza está hecha para los jóvenes blablablá. Hasta ahí todo fantástico. Luego está el tema de los botellones. No nos engañemos, mucha gente va a hacer botellón a las afueras en todos los municipios. No es nada nuevo. Aquí en Alcázar hay un montón de controles, sobre todo en ferias, para no hacer botellones. Cosa que, a ver, molesta pero es lógico, pues es ilegal. ¿Que en los pueblos de alrededor hacen la vista gorda? Sí. ¿Que aquí se lo toman más enserio? También. Y nos los culpo por eso eh, los culpo porque nos prometen unas cosas para los jóvenes y en vez de darnos soluciones, solo nos ponen problemas.
Y es que, el segundo día de ferias, salí con mis amigas como siempre. Se habían organizado botellones por los alrededores pero no fuimos, no entraba en nuestros planes. Total, dimos una vuelta por la feria y luego quisimos ir a la “plaza joven” para pasárnoslo bien mientras escuchábamos la música que ponía el DJ, bailar, reírnos un rato y tal. Meh, nos comimos nuestras palabras con patatas. Y es que, para entrar al recinto (recinto al aire libre), teníamos que tener 16 años. Al entrar nos pidieron el DNI y yo ya sabía que no íbamos a pasar pero bueno, lo intentamos. Mis amigas ya tienen los 16 cumplidos, la última, el 20 de junio. Solo soy yo la única que no los cumple hasta el 20 de octubre. Por lo tanto, mis amigas podían haber entrado pero yo por un mes no. Obviamente, mis amigas no me dejaron sola y nos fuimos a dar una vuelta más por la feria. Vale, me diréis: Andrea, pero es que si hay un reglamento y dice que menores de 16 no entran, pues normal que no te dejen. Sí, yo lo entiendo. Tienen unas normas y pues no me dejan. Lógico. Pero eso no me cabreó del todo. Me cabreó lo siguiente: ¿Os acordáis que os dije que para ese día se organizaron botellones? Bien, pues la policía evacuó a los jóvenes que estaban de botellón. Y ahí me diréis: Andrea, si es que los botellones no están bien, son ilegales. Y ahí os doy también la razón. Los botellones son ilegales. Lógico que si hay botellón evacúen. Entonces me diréis: Andrea, ¿entonces para qué te quejas? Bien. En un lado no te dejan porque eres menor de 16 años (OJO. Yo solo quería ir y bailar con mis amigas un rato, nada de beber. Sería más lógico que me pidieran el DNI en la barra si le hubiese pedido algo de alcohol, pero te lo piden en la entrada), en otro lado tampoco te dejan porque no está permitido. ¿Qué pretenden que hagamos? Nos prometen unas ferias con un espacio para los jóvenes y los únicos menores de 18 años que pueden entrar son los de 16 años. Las ferias pasadas se habló de lo mismo, pues tenían como intención que los jóvenes no vean los botellones como primera opción y preparaban la plaza joven con DJ por la noche. Pues este año igual. Pero, ¿cómo pretenden que no veamos el botellón un sitio para pasarlo bien entre amigxs cuando al espacio que han preparado no podemos pasar? ¿No sería más lógico dejar pasar y pedir el DNI a la hora de ir a la barra que hay dentro del recinto? Lo único que pedíamos era poder ir, bailar y echarnos unas risas. ¿Qué pretenden que hagamos? Botellones no, plaza joven para algunos, las atracciones de la feria la gran mayoría son 5€ subiendo… ¿Qué hacemos? Directamente que nos digan: a la 1 a dormir cada uno a sus casas.
Ya que ha surgido este tema, os tengo que decir otra cosa relacionada: Yo, hasta hace un año, estaba en el Consejo de Infancia y Adolescencia de mi municipio. En él, aparte de trabajar sobre los derechos de la infancia junto a la Red de Infancia y Adolescencia, celebramos dos plenarios junto a la concejala de infancia y adolescencia en la que, en la mayoría de ocasiones, la alcaldesa también acude. En este plenario, los jóvenes traemos nuestras propuestas y la de nuestros compañeros y compañeras y se las comentamos a los políticos. Bien, pues en todo este tiempo que he estado, yo he propuesto muchas cosas. Pero había una que la repetía constantemente, algo relacionado con lo comentado anteriormente.
Y es que, en Alcázar, no se crean actividades de ocio para los adolescentes. Y en cuanto a actividades, me refiero a un recinto con música para bailar, pasárnoslo bien, etc. Llevan años luchando contra los botellones pero no aportan soluciones. ¿Qué os parecería un recinto adaptado para gente joven adolescente para poder disfrutar con los amigos? Puede parecer una idea genial. Vale, pues a ellxs no les parece bien. Siempre que lo he propuesto he obtenido la misma respuesta: Para eso tenemos lugares como el centro cívico, la Covadonga… NO. Es que yo no pido actividades extraescolares. Pido lo que pido. Sí que es verdad que en la Covadonga (un centro de actividades) se hacen cada x tiempo actividades. Pero son actividades que llaman la atención algunas y otras que no mucho. La información en las redes sobre esto es escasa. La gente apenas sabe esto.
La gente no quiere actividades extraescolares, no quieren actividades a las 12 de la mañana. Los adolescentes queremos bailar, música, reír con nuestros amigxs y llenarnos de anécdotas. Eso es lo que pido.
No sé qué es lo que pensáis vosotrxs. Me gustaría saber vuestra opinión por los comentarios, por favor. Espero que os haya gustado este post. Me apetecía desahogarme porque me pareció una injusticia en su momento y ahora me causa mucha frustración.
Muchas gracias por leer, nos vemos en el siguiente post.
Con amor, Didi💜



Comentarios
rulparty - hace 12 meses
Pues creo que los has explicado muy claro.
Es una gran y justa reflexión... ¿para qué participar en los foros de participación si luego no se tiene en cuenta la opinión de sus participantes?
Opinar es un derecho. Y se deben utilizar los espacios de participación para ejercer ese derecho... Si lo único que se hace es crear el espacio de participación para lucirlo, el fin no es escuchar las opiniones, el fin es otro...
¡Es un grandísimo post! Ojalá llegue lejos y donde corresponda. Esperemos que lo lean en el ayuntamiento de Alcázar.
¡Bravo!
miss magic - hace 12 meses
Qué bien explicado!! En Chiclana ocurre más o menos lo mismo. Hace un año más o menos se hacía cada mes una fiesta para menores, pero sólo hasta 16 años. Ya no se hacen tanto, pero igualmente, ahí sólo iban los de 12/13 y los de 15/16 no quieren ir porque está llena de "niños pequeños". ¿A dónde van entonces? a la playa a hacer botellón. Al final nunca hay algo que pueda gustar a toda la adolescencia y es verdad que debería de cambiar. Pero claro, pongo un ejemplo de algo que le gusta a todos: la carpa de carnaval. Llevamos un par de años proponiendo que en la carpa haya un día, o al menos un horario, que no dejen entrar a adultos ni a niños, porque se llena de gente y se meten dentro de la carpa madres con carritos de bebés, hombres y mujeres de bastante edad que se quejan de la presencia de adolescentes... entonces, qué hacemos?? Un gran post, amiga, enhorabuena!!
rulparty - hace 12 meses
¡Uy, miss magic! Eso se merece un post...