"Cambiar la narrativa" (ULSF/Temp.5/Cap.2)

"Cambiar la narrativa" - Lema del Día Mundial de la Prevención del Suicidio 2024-2026.
¡Hola a todxs!
¿Qué tal estáis?
Hoy, día 10 de septiembre, es el día Mundial de la Prevención del Suicidio. Y en este post, quiero hablar sobre ello. Un día en el que es importante tener en cuenta esto, porque cada vez son más jóvenes los que deciden acabar con sus vidas. Cada vez más personas deciden dejar de luchar. Porque la cifra cada día aumenta más y aquí no se está haciendo apenas nada.
Antes de hablar sobre nada objetivo, quiero proporcionar datos sobre este tema:
- El suicidio supera a los accidentes de tráfico y se posiciona en la primera causa de muerte no natural independientemente de la edad. Un problema muy grave que acaba con miles de vidas que se pudieron haber salvado.
- En mayo de 2022 se creó desde el ministerio de sanidad un número de teléfono que pretende apoyar a aquel que lo necesite, el 024. Un número de teléfono que se encuentra disponible todos los días del año las 24h del día.
- En el año 2022, según el INE, 4227 personas decidieron acabar con sus vidas. Como os podéis imaginar, en 2023 la cifra fue más elevada. 4227 vidas que se perdieron, 4227 vidas que pudieron salvarse.
- Si hacemos una media, el resultado es que cada día, 12 personas deciden acabar con sus vidas. 12 vidas que se pierden cada día, 12 vidas que se pueden salvar.
- En la última década, se ha registrado un grave incremento de suicidios en los jóvenes entre los 15 y los 19 años.
- En 2022, 75 jóvenes que rondaban las edades del punto anterior acabaron con sus vidas. 75 vidas jóvenes que se perdieron, 75 vidas jóvenes que se pudieron salvar.
Como os podéis imaginar, desgraciadamente, esto va a más. Y aquí seguimos. Teniendo un sistema político que se preocupa por ver quién se mete más con el otro y quién lleva la razón. Mientras que ellos discuten y crean una bola enorme de basura, hay miles de vidas que se han perdido cuando se podrían haber salvado.
Sin contar que las listas de espera en la sanidad pública para ir a un psicólogo rondan entre los 4 y 5 meses (si es que no va a más). Se debe de hacer algo rápido o esto seguirá consistiendo en perder vidas.
Hoy es día 10 de septiembre. Hoy, en mi comunidad autónoma, Castilla La Mancha, comienza el curso escolar. Yo sé que a lo largo de esta semana, nosotrxs, los jóvenes, volvemos a las aulas. Y yo quería enfocar este día en el sistema educativo. Muchos jóvenes hoy en día sufren de bullying o ciberbullying. De todos estos niños y niñas, surge la ansiedad, el estrés, los trastornos alimenticios, la depresión, la soledad y, en los peores casos, el suicidio.
Quiero hacer un llamamiento a aquellos centros educativos y a los respectivos gobiernos autonómicos. Porque se necesitan psicólogos en los centros, se necesita de alguien que nos ayude en los malos momentos. Porque si no estamos bien, no rendimos. Si no estamos bien, defraudamos. Si no estamos bien, es que es cosa de niñxs. Y no, es algo serio. Porque tenemos problemas, y algunas veces demasiado feos. Necesitamos a profesores empáticos, que nos escuchen y no solo les importe si hemos traído un libro a clase o no. Necesitamos más recursos para combatir el acoso que hay en las aulas.
Y, sobre todo, hago una petición a los padres. Antes que nada y lo más importante, es que todxs queremos ser escuchados. De que si tenemos un problema, que se nos escuche y no lo dejéis pasar como si fueran cuentos. Siéntate con tu hijo/a y dale esa educación que se debe empezar en casa. Explícale que da igual si eres bajo, alto, si tienes pegas, granos, si eres gordo, flaco, blanco o negro. Que una mochila usada del año pasado no significa nada malo y que si se pone la misma ropa dos días seguidos, no pasa nada. Explícale que da igual si una persona tiene otra cultura o pensamiento distinto, siempre que se respete a los demás. Explícale que todxs somos iguales y que no se debe marcar diferencias. Explícale que las burlas y los insultos duelen a aquel que los recibe y que a la escuela vamos para aprender y hacer amigos, no para competir o humillar. Porque si entre todxs ponemos nuestro granito de arena, creamos diversificación en las aulas con un muy buen ambiente. Creamos un espacio seguro para todxs los alumnxs y sus profesores. Creamos un lugar con una buena salud mental y unas ganas de ir a tu centro educativo cada día.
Porque, entre todxs, podemos salvar miles de vidas. Bajar la cifra en vez de aumentarla. Porque no podemos hacer nada para salvar esas 4000 vidas que se han perdido cada año en la última década. Pero si podemos salvar las vidas que están en peligro.
Hoy, más que nunca, debemos concienciarnos sobre este problema. Porque esto debe ser una lucha con un fin bonito, no con uno trágico. Recordar que esta lucha la paramos juntxs.
Muchas gracias, nos vemos en el siguiente post.
Con amor, Didi💜



Comentarios
rulparty - hace cerca de 1 año
¡Wow! Un capítulo 2 de esta temporada muy top y necesario...
¡Gracias y enhorabuena!
didi2008 - hace cerca de 1 año
Muchas gracias rulparty 💜 🤗