En busca de una sociedad como Jasmín (EOTE/Cap.1/Temp.1)

~Y recuerda, sólo tienes que ser tú mismo~
¡Hola a todxs!
¿Qué tal estáis?
Feliz año nuevo y feliz día de Reyes. ¿Cómo han ido vuestras fiestas? Espero que genial y que hayáis descansado mucho, que nos lo merecemos. Hoy vengo con el primer post de mi nueva serie “El ocio también enseña” (EOTE) Para los que no tengan ni idea de lo que hablo, ya sabéis que, desde que empecé en ciber, creé una serie llamada Una lucha sin fin (ULSF) donde publico artículos sobre cosas que no me parecen justas de la sociedad. Pues en esa serie, quería hablar sobre pelis, series, etc. que me parecen interesantes y que transmiten mensajes importantes y no nos damos cuenta. Pero tenía un presentimiento de que este tema necesitaba una serie para él mismo. Después de mucho tiempo gestionando, inventando, etc. conseguí crearla y aquí viene el primer post. Siempre cuando pensaba en esta nueva serie, surgían muchas películas de Disney. Pues es una terapia para mí todo lo relacionado con Disney: he crecido viendo todas las películas y, a la vez, he aprendido muchas cosas sobre la vida real. Hoy vengo con mi película favorita de Disney, Aladdín.
Mucha gente me pregunta el por qué es mi película favorita. Pues bien, hay varias razones. Aladdín siempre me ha gustado muchísimo pero nunca era mi película favorita. Siempre había sido La Bella Durmiente y, más adelante, Frozen. Aunque Aladdín estaba muy presente en mi vida, nunca llegaba a ser mi favorita. Pero en 2019, cuando sacaron el Live-Action de esta película, no pude flipar más y acabé enamorada de la historia y de los personajes.
Quiero hablar de 3 personajes esenciales en esta historia; el primero, como bien el título indica, Aladdín:
Como ya sabéis, Aladdín es un chico que vive en las calles: “una rata callejera” para muchos. Él vive con su mono, Abú. Entre los dos, se dedican a sobrevivir. Robar comida del mercado, alimentarse, huir de los guardias de palacio, dormir y volver a robar para conseguir comida y otra vez huir de los guardias. Acaba siendo una monotonía su vida, al igual que la de muchos que leemos esto. Entramos en una rutina de la que es difícil escapar. Aladdín es el claro ejemplo de muchos ciudadanxs hoy en día. Vivir en las calles, apañarse como uno pueda y vivir en el día a día. Todo eso mientras por la ventana de tu “casa” ves un palacio enorme lleno de lujos donde sabes que la gente que habita ahí vive con todos los lujos posibles sin, apenas, haber trabajado en su vida. Y eso es lo que pasa muchas veces: ¿cuántas han sido las veces en las que estamos nosotrxs con nuestros padres en nuestra casa y somos muy conscientes de todo el esfuerzo que hacen nuestra familia para tener todos los días protección y seguridad e intentan darnos todas las necesidades resueltas, solo por vernos feliz? ¿Y cuántas veces nos hemos dado cuenta de todo eso y hemos visto por la tele la cantidad de propiedades y lujos que tiene gente que apenas ha trabajado en la vida? Que solo por ser quienes son tienen unos lujos que, incluso una familia con bastantes recursos económicos, no van a poder tener nunca aunque trabajen dos vidas. (Aviso: no digo que todas las personas que tienen lujos en su vida no se lo merezcan. Hay muchas personas que tienen muchos recursos porque se lo han currado y ole ellos. Pero también hay que reconocer que hay personas que por ser hijxs de… o por estar situado en un lugar privilegiado ya tienen lujos y no tienen la necesidad de trabajar) Pues algo así es lo que me da la sensación que siente Aladdín. Y de ahí su sueño de vivir en Palacio.
Más tarde volveremos a Aladdín, pero quiero seguir con otro de los personajes más importantes de la película; Jafar.
Jafar es el visir del Sultán. Él es una persona ambiciosa. Siempre ha soñado con cómo sería si el fuera el Sultán y gobernaría el pueblo. Por eso, con su cetro mágico, Jafar controlaba la mayoría de los actos del Sultán. Él era la mano derecha del Sultán, pero él no quería eso. No quería ser el segundo. Quería ser el primero. Y, desgraciadamente, esto pasa muchas veces en la sociedad. Se llama envidia y, desde mi punto de vista, la sociedad está llena de ella. ¿Cuántas veces no hemos visto que un “amigo/a” ha preferido engañar y decepcionar a otro para llegar a ser “mejor” que el otro? ¿Cuántas veces hemos visto caras de reproche a otras personas? Sí, la envidia existe. Puede haber una envidia sana. Yo soy de las que ve a gente a la que le va bien en distintos aspectos: no sé… a lo mejor, veo a una chica que tenga buena relación con sus primos y digo: jolines, es que qué suerte. Ahí es cuando surge esa envidia sana. Cosas que no tenemos pero que estamos alegres de que otrxs tengan. Pero lo malo es cuando surge la envidia mala, la tóxica. En la que, si una persona saca sobresalientes, viene otra y empieza a burlarse de esa persona, la que le echa miradas, la que provoca el miedo…. Y no, esa envidia no es buena. Pues algo así pasa con Jafar. Ve que hay gente por encima a él y hace todo lo que sea para cambiar y ser el primero.
Y por último, quiero hablar de lo que ha sido, es y será una de las mejores princesas Disney (si no es la mejor jeje) Jasmín. No sé si os habréis dado cuenta, pero mi foto de perfil de ciber, es una ilustración suya jajaja. Jasmín nunca había sido mi princesa favorita pero, desde que vi la versión del 2019, dije: Es ella, la princesa que me define a la perfección. Y sí, me da igual lo que me digan, pero yo me identifico con Jasmín en todos los aspectos. Desde ser la chica rebelde que quiere conocer todos los aspectos del mundo, la que se enamora de un chico pero que pone ciertos límites (a ella no se le engaña) y, lo más importante desde mi punto de vista, es una princesa feminista. Que no necesita a un hombre para ser ella. Que sí, que se puede enamorar, pero no va a depender de él a la hora de decir que ella quiere ser la sultana. Que no va a casarse solo para que su marido coja el papel de su padre y se convierta en Sultán. Que por ser mujer no le quita el derecho a coger el trono y que si se va a casar, que sea por amor. En la película de animación, Jasmín ya manifestaba su deseo de encontrar a alguien y que se case por amor. Manifestaba que no necesitaba a un chico para ser la líder de su pueblo. Desde “Lo siento Rajah, pero no puedo quedarme aquí y permitir que los demás dirijan mi vida” hasta “Yo no soy un premio que se gana o se pierde” Jasmín demuestra un poderío, que es una princesa; pero quiere descubrir su pueblo, quiere salir, quiere enamorarse, quiere reinar. Si ya teníamos a una princesa maravillosa en la versión animada, en la versión de 2019 es lo mejor que le ha pasado a la película. Demuestra el doble de interés por el control de su pueblo, demuestra que haría lo que sea por el pueblo y que se merece ser sultana sin tener a ningún príncipe al lado. Demuestra rebeldía y se enfrenta a Jafar. Y, finalmente, al final de la película, consigue ser escuchada y consigue ser la sultana del pueblo. Sin ser ayudada por nadie.
Al ver las críticas de esta película, me fijo siempre en una cosa: “Aladdín es un horror de personaje porque finge ser alguien que no es” Y sí, estoy de acuerdo. Porque debido a eso, la historia con Jasmín se torció un poco. Pero, ¿hemos identificado eso en la vida real? ¿Cuántas veces hemos visto a una persona fingir ser alguien distinto para ser “guay”? Creo que cada película de Disney refleja algo sobre la vida real. Por lo menos una cosa. Y, como habéis visto, Aladdín tiene varias referencias a la vida real. Sí, a lo mejor Aladdín es una persona falsa porque ha fingido que es alguien que no es solamente para llamar la atención de Jasmín. Eso es así y no lo discuto. Pero, ¿cuántas personas hay así en la vida? A lo que quiero llegar diciendo estas cosas es que eliminemos estas cosas de la sociedad. Hemos creado una sociedad llena de envidia, de falsedad, de engaños… Y necesitamos una sociedad como Jasmín, una sociedad igualitaria, independiente, ser un poco rebeldes, pero enamorarnos de aquellas personas que nos hacen felices y, sobre todo, cumplir nuestros sueños.
Este ha sido el primer post de EOTE. No sé que os habrá parecido, ponerlo por los comentarios a ver si os gusta esta nueva serie y decirme también qué es lo que os gustaría ver por aquí (algún libro, peli, serie…). Espero que os haya gustado y que hayáis pasado un buen comienzo de año. Espero que tengáis un buen comienzo de vuelta a la rutina. Nos vemos en otro post, os quiero mucho.
Con amor, Didi💜
PD: Os pongo mi canción favorita de la película de Aladdín de la versión de 2019. Es una canción cantada por Jasmín y la letra es preciosa. Disfrutarla.



Comentarios
rulparty - hace cerca de 1 año
¡Buah!
Esta nueva serie va a estar súper interesante.
Me encanta como has desgranado el perfil de los personajes de Aladdin. ¡Echo de menos al genio! Ese personaje podría ser una especio de voz de la conciencia del protagonista, ¿no?
No sé... me parece guay que reconozcas elementos tóxicos en determinados personajes. Y también cosas que molan, como las posiciones feministas en el personaje de la princesa.
¡Voy a seguir muy de cerca esa nueva serie, EOTE!
¡Brava!
didi2008 - hace cerca de 1 año
Me alegro muchísimo que te guste, rulparty! Llevo mucho tiempo planteándo esta serie y me encanta que por fin haya podido empezarla. Respondiendo a lo del genio, sí. Encaja muchísimo con lo que dices jeje.
Alguna sugerencia para el siguiente post de EOTE? 😋