• Quienes somos
  • Únete
  • Me están molestando
  • Entrar
Olvidé mi contraseña

Cibercorresponsales

  • Secciones
    • Portada
    • Sobre mí
    • Creación
    • Sobre Cibercorresponsales
    • Educación
    • Videojuegos
    • Violencia
    • Reflexiones
    • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Amistad
    • Creación
  • Comunidad
    • Entidades
    • Grupos
    • Cibers y guías
    • Mapa de cibercorresponsales
    • ¡Únete!
  • Recursos
    • Navega con seguridad
    • Guías didácticas
    • Recursos educativos
    • Preguntas frecuentes
    • Boletín
    • Todos los recursos
  • Espacio guía
    • Ser guía
    • Consejos
    • Foro
    • Materiales externos
    • Info Guías
  • La pinza

El mundo de didi

Gracias por todo (ULSF/Especial)

Publicado por didi2008 el 24/12/2022 · Categorías: Pensamientos, Sobre Cibercorresponsales, Sobre mí, Salud, Derechos de infancia, Encuentro, Política, Participación, Derechos Humanos, Reflexiones, Movimientos Sociales, Experiencias, Mundo, Una lucha sin fin

Btnagxsitqghqpyufiwfrnmkrjdynsjtjnpjtfcqblgmqrohcp

¡Hola a todxs!

¿Qué tal estáis?

Os estoy escribiendo esto en el coche, de camino a Madrid. Hoy, día 14 de diciembre, se va a convertir en uno de los días más importantes de mi vida. Hoy, cibercorresponsales, celebra el acto "Objetivo: estar bien" que es el acto que nace por los "Diálogos para estar bien" que estos, a la vez, nacen del decálogo creado en el primer encuentro de ciber después de la pandemia sobre salud mental. Yo pude formar parte de este proyecto. Este proyecto consistió en tres diálogos que se pudieron dar a cabo los tres jueves del mes de noviembre. El primero, “Diálogo para estar bien con unx mismxs” pude dialogar junto a Allan, mi compañero de ciber que estuvo conmigo en los diálogos en representación a la red social; Mara Jiménez e Ian Sua, creadores de contenido (croquetamente y sapodecara); y con Verónica Pérez (psicóloga infantojuvenil) sobre cómo deberíamos querernos a nosotrxs mismxs. Ya que, es la base fundamental para estar sanos a nivel mental. Si nosotrxs no nos queremos, ¿cómo y quiénes nos van a querer? Estuvimos hablando sobre las redes sociales: pensamos que no tenemos fácil acceso de que hay personas en las redes que de verdad hablan sobre la realidad y no quieren pintar la vida de un color rosa. Mara Jiménez (a la que soy fiel seguidora desde hace bastante tiempo) habla sobre la salud mental en las redes, pero, sobre todo, también lo hace sobre la gordofobia. Sobre que no existen cuerpos perfectos, todos los son. Y que eso del 90, 60, 90… fuera. Nos tenemos que querer a nosotrxs mismxs, a nuestro cuerpo. No compararnos con otras personas. Cada cual es un mundo. Y luego, Ian Sua, él es un chico que, aparte de hablar sobre salud mental, habla sobre el colectivo LGTBIQ+ (super fan también)

La siguiente semana, estuvimos dialogando en “Diálogos para estar bien en el hogar” junto a Verónica Pérez, que repetía otra semana más y pudimos aprender mucho de ella, una madre de una chica que tiene problemas de salud mental, y Fran (excibercorresponsal de mi pueblo) y Kelly Samanta (excibercorresponsal también) en estos diálogos, lo que más destacó y con lo que me quedo para siempre, es que estuvimos diciendo que el hogar no es lo que pensamos como “nuestra casa” o “familia” el hogar se elige, pueden ser tus padres/madres, hermanxs, primxs, tíxs, abuelxs, amigxs… No puedes elegir dónde nacer o quiénes son tu familia biológica, importa a quien eliges y quien está contigo apoyándote y haciendo que te sientas como en casa, tu hogar.

Y, por último, la última semana “Diálogos para estar bien en el centro educativo” junto a Beatriz Pesqueira (orientadora en un IES), Olga Abajo (profesora en un IES) y Paula Aragón (una joven estudiante de magisterio) estuvimos hablando de que necesitamos que lxs profesorxs de los IES tienen que saber cómo ayudarnos, que no solo sea ir al Instituto para que tengamos 6 horas en los que los docentes nos den “charlas” sobre algún tema de una asignatura. Que esas 6 horas sean para aprender, para relacionarse, saber que, si necesitas ayuda, allí están los profesores y profesoras para ayudarnos.

Todo esto y más ha sido recogido en un documento que se presentará en 2 horas, estoy nerviosa, muy nerviosa. No queda nada para presentar un acto de unos diálogos que me han cambiado la vida.

¡Hola a todxs!

¿Qué tal estáis?

Ayer fue el acto “Objetivo: estar bien” y buah… flipando sigo. De verdad, creo que ni yo soy consciente de todo lo que pasó y ha pasado estas semanas. Presentamos el decálogo que lo podéis ver aquí: https://cibercorresponsales.org/system/custom_upload/filename/533/GBPPAELBOQUYOCSXADYJREBLGGFFNOOAFMKIRIEJQFPHLRIDKI.pdf

No voy a detallar todo lo de ayer, pero voy a decir una palabra que va a resumir todo esto: GRACIAS.

Gracias a todxs por haber hecho posible. Pero sobre todo, dar las gracias a mis compañerxs de ciber de mi localidad, a todxs vosotrxs (que os conozca más o menos, os quiero mucho), a mis amigas, (que, aunque no sean de ciber, se saben mis post de memoria, están conmigo siempre y sé que siempre están ahí) a mi familia, (por apoyarme siempre, porque sin ellxs no sería ni la mitad de persona que soy) a mi monitor, (él me convenció de estar en todos los proyectos que estoy, incluido ciber y ha confiado siempre en mí) a Esther y a Raúl (habéis confiado en mí para estos diálogos y ser la presentadora del acto) y sobre todo quiero agradecer a cibercorresponsales: a los compañerxs, excompañerxs, monitores, administradorxs, plataforma de infancia… a todxs los que forman parte de esta red tan bonita y tan llena de oportunidades.

Agradecer a todxs los que estáis ahí detrás de la pantalla y leéis mis capítulos de ULSF, es una serie que no iba pensar nunca que iba a escribir, necesaria para esta sociedad: necesaria para denunciar hechos de la actualidad que no deberían de existir. Hay muchas cosas malas, pero cada día pienso que hay pequeñas cosas como ver a niñxs compartir juguetes, aceptarse unos a otros, defender a algunxs amigxs que sufren… pequeñas cosas que hacen que esta sociedad siga creyendo en la humanidad y que nos ayuda a seguir confiando en las futuras generaciones y sociedad. Es una gran lucha sin fin que, poco a poco, se va viendo el fin (aunque sea una pequeña luz) Gracias por todo.

Este post ha sido más cortito, era para agradecer todo lo que habéis leído. Vuelvo a repetir: GRACIAS POR TODO. Nos vemos en el siguiente post, que será el año que viene, 2023. Va a ser un año bien cargado, espero que sea NUESTRO año, el año de LA LUCHA CON FIN. Os quiero mucho. Pasar unas felices fiestas, un buen comienzo de año, disfrutar de los seres queridos, ser felices, saltar de alegría, llorar de alegría, reírse hasta que os duela la tripa, disfrutar momentos pequeños (porque luego son los más grandes)

Nos vemos el año que viene, os quiero.

Con mucho amor, vuestra amiga Didi 💜

 

 

Compartir:
Tweet
Hay 2 comentarios ya ¡Comenta!

Votos

miss magic supermonitor rulparty
miss magic, supermonitor, rulparty han votado este artículo.

Comentarios

  1. supermonitor

    supermonitor - hace más de 2 años

    Gracias a ti didi2008 por ser como eres, por lo que haces y como lo haces, por tu esfuerzo, dedicación, interés y fuerza de volutad y por lo que transmites.

    Es una suerte contar contigo en ciber y en los demàs proyectos en los que participas, por lo que, por mi parte, tengo que darte yo a ti las gracias.

     

    El acto resultó genial, a pesar de que llegaramos tarde...jeje y tu lo hiciste también genial, como siepre.

     

     

  2. rulparty

    rulparty - hace más de 2 años

    ¡Ay, didi2008!

    tras estos días de descanso te leo...

    ¡Gracias a tí! Por ser y estar... por querer estar dando la cara y formar parte de todo esto. Ha sido un placer contar con participación en todo el proceso. Y aún no ha acabado... ¡seguimos!

    ¡A por el 2023!

     

     

Añade el tuyo

Por favor, introduce estas dos palabras de seguridad para publicar tu comentario.

didi2008 pertenece a:

  • CiberAlcázar

    CiberAlcázar

Sobre mí

didi2008
didi2008

España Ciudad Real

Grupo CiberAlcázar

Entidad Ayuntamiento de Alcázar de San Juan

Secciones

  • Una lucha sin fin
  • Disney
  • El ocio también enseña

Etiquetas de didi2008

  • #24Abril2021
  • #NIUNAMÁS
  • #NIUNAMENOS

Estadísticas

48.401 visitas

187 comentarios

190 votos

Consulta las estadísticas de mi blog

Últimos articulos del blog

  • Donde las palabras se volvieron valientes (EOTE/Temp.3/Cap.2)

    12/10/2025

  • Donde enseñar también duele (EOTE/Temp.3/Cap.1)

    21/09/2025

  • Hundidos por el odio (ULSF/Temp.6/Cap.1)

    09/09/2025

  • Lo que queda de Didi

    01/09/2025

  • Un circo llamado Política (ULSF/Temp.5/Cap.8)

    28/06/2025

Últimos comentarios

  • piparty en Donde las palabras se volvieron valientes (EOTE/Temp.3/Cap.2):

    Me emocionan tus palabras. Es un placer leer tu entusiasmo por la e...

    21/10/2025

  • rulparty en Donde las palabras se volvieron valientes (EOTE/Temp.3/Cap.2):

    ¡Bravo, didi2008!

    Qué texto tan ch...

    20/10/2025

  • rulparty en Donde enseñar también duele (EOTE/Temp.3/Cap.1):

    No he visto la serie todavía, aunque siempre me ha dado curiosidad...

    26/09/2025

  • katherinecollins en Donde enseñar también duele (EOTE/Temp.3/Cap.1):

    No la he visto todavía, pero tal y como nos la has vendido no dudo...

    23/09/2025

  • momentum5 en Hundidos por el odio (ULSF/Temp.6/Cap.1):

    Muy buen post didi2008

    15/09/2025

Artículos que me gustan

  • Hasta pronto! - namkim
  • INTRO Voces en silencio - namkim
  • Mis artistas favoritos - milk
  • Reflexiones en lugares aesthetic - marilinda
  • ¡Mi primer post! - zuzu
Ciber Corresponsales La Infancia Opina Plataforma de infancia

Cibercorresponsales es un proyecto de la Plataforma de Infancia, premio Pantallas Amigas a la participación Infantil y adolescente

La Plataforma de Infancia y las organizaciones participantes no comparten necesariamente las opiniones contenidas en los espacios personales de los y las cibercorresponsales.

Nota legal | Contacta | Licencia | ¡Me están molestando!

Con la colaboración de:
Ministerio de derechos sociales y agenda 2030 SIC-Spain Cofinanciado por la Unión Europea

¡Ey! Síguenos también en: