Llevamos 1 año luchando, pero esto sigue (ULSF/Especial 8M)

“¿Para qué queréis igualdad, si lo único que hacéis es tareas domésticas?”
“¿Enserio, un día para las mujeres? Ya me jodería, los hombres hacemos muchas cosas más y no tenemos ningún día”
“Lo único que queréis es llamar la atención”
“No te pongas escote, que solo quieres provocar y luego eres la primera que se queja si alguien te viola”
“Las feministas solo queréis atención, no valéis para nada”
“Las mujeres tenéis todo más fácil solo por ser mujeres”
“¿Yo? Yo no soy ni machista ni feminista, quiero igualdad”
“Las mujeres no se merecen un día, son los hombres los que deberían tenerlo. Las mujeres no saben otra cosa que quejarse, solo valen para fregar, cocinar, coser, casarse, tener hijos y obedecer a los hombres”
Estos comentarios y muchos más. Son los que nos impiden avanzar, son los que nos frenan y nos debilitan. Hoy, 8M, tenemos la oportunidad de ser escuchadas y alzar la voz…
¡Hola a todxs!
¿Qué tal estáis?
Hoy os he traído una nueva introducción, porque necesitaba dejar esos comentarios que se pueden oír perfectamente día a día en la sociedad. Esos y muchos más. Yo he escuchado todos los que están arriba entre otros. Estos son los más fuertes que he escuchado a lo largo de mi vida. Algunos me lo han dicho a la cara, otros a mis amigas y otros más solo los he escuchado mientras la persona que los comentaba, iba de “broma” con sus amiguitos.
Hoy no vengo a hablar sobre un tema en concreto, si no que de todo lo que hemos tenido que luchar las mujeres para conseguir lo que ahora tenemos gracias a nuestro esfuerzo de superación día tras día. También querer decir una cosa muy importante para mí y para mi trayecto en cibercorresponsales que lo diré un poco más adelante. Antes que nada, querer decir perdón por si algún momento llego a comentar algo que perjudique a otros, intentaré que no y ser lo más respetuosa posible. Y sin nada más que decir, comienzo.
Primero, voy a responder a la pregunta que muchos llegan a decir a lo largo de sus vidas: ¿Por qué día de la mujer y no del hombre?
Bien, señoras y señores, ya no hace falta que preguntéis siempre lo mismo, yo os contesto. O bueno, no. ¿Por qué no contestar vosotros mismos a la pregunta?
Si yo os pregunto si alguna vez los hombres han sufrido por alguna causa relacionada al género masculino, es decir, insultos, asesinatos, abusos, inferioridades a los hombres por ser… hombres. ¿Qué me diríais? Que no, ¿verdad?
Bien, ¿y si os vuelvo a preguntar si ha pasado lo mismo, pero con las mujeres? Ahí ya cambia la respuesta con un SÍ. ¿Por qué?
Pues a eso no os puedo contestar, que os conteste la sociedad ya que tanto sabe.
Porque desde los comienzos de la historia, la mujer ha sido una ciudadana de segunda: no trabajaba porque lo único que sabía (y debía) era casarse, mantener la casa limpia, ordenada, etc. y ser la máquina de crear niños.
Las mujeres, hasta hace unos años, no trabajaban, no salían a las calles sin su marido, no tenían la oportunidad de tener una educación digna, no tenían derechos, no podían votar ni elegir a los políticos que gobiernen su país. ¿Os suena eso? Si os suena es porque sigue pasando en la actualidad. Un ejemplo, en Afganistán los talibanes han vuelto a prohibir a las mujeres estas cosas. Y seguramente habrá todavía países así.
Pero, ¿por qué 8 de Marzo y no cualquier otro día?
La leyenda cuenta que se adoptó en honor a las 129 mujeres que murieron en una fábrica textil de Estados Unidos en 1908 cuando el empresario, ante la huelga de las trabajadoras, prendió fuego a la empresa con todas las mujeres dentro. Ésta es la versión más aceptada sobre los orígenes de la celebración del 8 de marzo como Día Internacional de las Mujeres. En esa misma leyenda se relata que las telas sobre las que estaban trabajando las obreras eran de color violeta. Las más poéticas aseguran que era el humo que salía de la fábrica, y se podía ver a kilómetros de distancia, el que tenía ese color. El incendio de la fábrica textil Cotton de Nueva York y el color de las telas forman parte de la mitología del feminismo más que de su historia, pero tanto el color como la fecha son compartidos por las feministas de todo el mundo.
Este fragmento lo he sacado de un libro de Nuria Vanela, Feminismo para principiantes. Aquí se explica el por qué del 8M, el color violeta que representa el feminismo.
Hablar por último de las violaciones. Quiero escribir un post sobre esto, pero voy a darle una vuelta rápida. Muchos hombres comentan que las violaciones la buscamos las mujeres por llevar ropa “sexualizada” entre otras muchas cosas más. Claro, yo salgo por la calle y tengo unas ganas tremendas de que me violen, por eso voy con la ropa que me gusta… en fin. Os voy a dejar una reflexión que a mí me pone nerviosa antes de deciros lo que llevo queriendo decir todo el tiempo. “Desde pequeños nos enseñan a las chicas a protegernos, que si alarmas, sirenas, etc. Pero, ¿por qué no enseñan a los chicos a no violar y a respetar a las mujeres si tanto queremos igualdad?
Ahora sí que sí, chicas y chicos, quiero daros las GRACIAS.
Me estaréis diciendo, ¿qué te ha picado? Pues hoy, 8 de marzo, cumplo 1 año con mi sección que se ha convertido en vuestra también porque no sería lo mismo sin vosotros. 8 de marzo de 2021, escribí un post sobre el día de la mujer y nombré una frase que a muchos llamó la atención “Una lucha sin fin” y de allí surgió mi sección llamada así (ULSF) 1 temporada y media, 10 post, comentarios y votos que me hacían seguir día tras día con esta sección. Un año que solo me ha traído alegrías. Os soy sincera, a mí nunca me ha gusta esta sección. Porque a estas alturas no debería ni existir. Esta sección la hago como protesta a la sociedad. Sí, me ha traído muchos logros y he conseguido que gente me escuche, pero sigo necesitando vuestra ayuda y la de miles de personas más. Juntxs hemos creado un lema para esta “serie” “ESTA LUCHA LA PARAMOS JUNTOS” Porque sí, es una lucha que lleva desde hace años y desgraciadamente seguirá. No podemos echarnos atrás porque es ahora cuando nos están escuchando y sacamos poco a poco nuestras cabezas. Yo sé que es casi imposible parar la desigualdad, los prejuicios, estereotipos, etc. Lo sé. Sola es imposible. Pero para esto estoy aquí, quiero manifestarme las veces que haga falta para que nos hagan caso. Porque somos el presente, pero también el futuro. Y si no colaboramos en el presente, el futuro será un desastre. Yo quiero cambiar la sociedad, y estoy dispuesta a hacer lo que sea para que sea una realidad. 1 año ha sido para mucho, aunque no lo parezca, he aprendido mucho y considero que también he madurado como persona y tengo as cosas más claras en mi mente. Pero hay que seguir, hasta el final. Vosotros, ¿me ayudáis?
Lo dicho, miles de gracias a todxs, que lo que empecé como un juego con tres o cuatro micromachismos, ha acabado siendo una de las cosas más importantes de mi vida y no cambiaría por nada. GRACIAS, nunca me cansaré de decirlo.
Siento si este post ha sido un poco largo, pero necesitaba decir todo lo que siento.
Espero que os haya gustado, podéis comentar si estáis de acuerdo o no, nunca criticaré vuestra opinión. Recordad “ESTA LUCHA LA PARAMOS JUNTXS” Adiós😊
PD: Os dejo con una canción de mi artista favorita y su canción con homenaje al día 8M. Me despido con NI1+ de Aitana😊



Comentarios
pauparty - hace más de 3 años
¡¡Tooomaaa!! 🙌🏾
Dices que "esta sección la hago como protesta a la sociedad". ¡Genial! Cibercorresponsales es justo para eso. Para contar qué pasa a vuestro alrededor y qué queréis cambiar. Y para hacer propuestas.
También dices: "he conseguido que gente me escuche, pero sigo necesitando vuestra ayuda y la de miles de personas más". Totalmente de acuerdo, didi2008... ¡enhorabuena por tu contribución con este post y todos los anteriores!
supermonitor - hace más de 3 años
Enhorabuena por el post!!! reivindicativo, crítico y mordaz, como siempre. Y felicidades por llevar ya un año con la sección "Una Lucha Sin Fin", ha sido un camino largo y aún queda camino, porque como dices, no debería ser necesario tener que hablar de igualdad, si esta fuese real. Aunque se ha avanzado, aún queda mucho y hay que seguir luchando, para que ULSF pase a llamarse ULCF, que seguro que llegará.
De momento, seguimos luchando y esperando tus posts.
miss magic - hace más de 3 años
De verdad, no me canso de repetirlo: ME ENCANTA ESTA SECCIÓN!!! ❤️
rulparty - hace más de 3 años
¡Qué maravilla, didi2008!
Qué gran post para reivinidicar los derechos de las mujeres en todo el mundo y en contra del machismo. Debemos seguir trabajando para dejar claro que feminismo significa igualdad, y tú haces un gran trabajo con estas publicaciones.
¡Brava, brava y brava!