Un circo llamado Política (ULSF/Temp.5/Cap.8)
"Nuestras vidas comienzan a llegar a su fin el día que dejamos de hablar sobre las cosas que importan." — Martin Luther King Jr.
¡Hola a todxs!
¿Cómo estáis?
Hoy vengo con otro post de mi serie “Una lucha sin fin” (ULSF). Ya sabéis que es una serie en la que denuncio cosas que no me parecen justas de nuestra sociedad. Esta vez, vengo a hablar de una situación que pasa cada vez más en nuestro país últimamente, algo que me causa mucha frustración e impotencia. Hoy voy a hablar sobre la situación política en nuestro país, una situación que cada día es más lamentable que el anterior.
Desde que comenzó la legislatura actual, los reproches han sido constantes entre partidos. Un día la oposición reprochaba algo al gobierno y viceversa. Al día siguiente, el partido que ha reprochado, hace lo mismo que estaba criticando. En fin, siempre igual. Ha llegado un momento en el que ya recriminan cosas al otro porque sí. Yo llevo bastante tiempo en el que me estaba cansando de esta situación, la verdad. Pero estas últimas semanas han sucedido cosas que creo que han sido la gota que ha colmado el vaso. Porque estoy harta de que la política de este país cada día se asemeje más a un circo y no a algo serio, que es lo que debería ser.
En primer lugar, y lo que ha provocado mi máximo cabreo, es que el pasado marzo se rechazó en el Congreso de los Diputados la creación de la Agencia Estatal de Sanidad Pública. Este proyecto llevaba planteándose bastante tiempo y en tiempos de pandemia se echaba de menos un organismo que controle y tome decisiones relacionadas con el tema de la sanidad para más organización y así pasarlo mejor. Tras la pandemia del COVID-19, se volvió a poner encima de la mesa un proyecto en el que había un gran apoyo por parte de ciudadanos y organismos. Cuando el proyecto dio un paso más y llegó al Congreso, se esperaba una aprobación de la ley. Todos los partidos, excepto Vox, habían manifestado que iban a votar a favor. Pero hubo una sorpresa. Y es que Junts y el PP se unieron a la ultraderecha para votar en contra. La ley finalmente no salió adelante. ¿Por qué? Pues los motivos de los populares fue que el PSOE había votado una ley en contra semanas antes y el PP hacía esto “por venganza”. La política, a menudo, parece más un juego de poder y de egos que un proceso para mejorar la vida de los ciudadanos y ciudadanas. En este juego, los partidos políticos no actúan como representantes del pueblo, sino como piezas en un tablero, movidos por sus intereses propios. El rechazo a la Agencia Estatal de Salud Pública es un claro ejemplo de esto: una medida que podría haber sido crucial para la gestión de crisis sanitarias y la protección de la salud pública fue bloqueada por partidos que, en vez de evaluar la propuesta y votar a favor de los ciudadanos, la utilizaron como arma para saldar cuentas políticas internas. Fueron dos los partidos que, inicialmente, estaban de acuerdo con esta agencia hasta que en el momento de la votación en el Congreso votaron en contra. Estos no votaron en contra por un desacuerdo con su contenido, sino que fue una forma de presionar al Gobierno con otras cuestiones y así poner en práctica el “ojo por ojo y diente por diente”.
Pero esto no es todo. Y es que desde las pasadas elecciones me di cuenta de una cosa que cada día aumenta: las redes sociales de los partidos políticos. Todo comenzó con el partido de Vox al que rápidamente se le unió el PP. Ambas cuentas subían trends o memes de Pedro Sánchez y el gobierno. Una campaña en redes sociales de lo más pésima posible. Donde en vez de hacer llegar sus propuestas a los jóvenes, lo que les hace llegar es odio (al parecer es lo único que tienen, porque no puedo explicarme esto entonces). Luego, se unieron en esta toxicidad de mundo y de reproches los partidos de izquierdas. Sumar y PSOE estaban metidos en esto. Cada semana hay un nuevo video de reproche hacia el otro. Desde que estoy involucrada en temas políticos y estoy informada de esto, siempre me he considerado de izquierdas. Y, probablemente sea de izquierdas toda la vida. Pero no tolero estos comportamientos de niños repelentes que tienen estos partidos. La política de este país se ha convertido en un circo en el que la preocupación por los ciudadanos ha pasado a un segundo plano. El derecho del voto se consiguió para que los ciudadanos elijan a las personas que mejor puedan gobernar y cubrir las necesidades de los que han votado. La confianza se ha ido perdiendo y los reproches han aumentado. Lo vemos en la Agencia de la Salud Pública, lo vimos en la DANA, lo vimos en el apagón, en un festival tan común como Eurovisión, y lo estamos viendo actualmente con los casos de corrupción que están saliendo a la luz. En vez de solucionar los problemas, se limpian las manos echándose las culpas mutuamente. ¿Hasta cuándo vamos a soportar esta tontería?
Como ciudadanos, tenemos la responsabilidad de exigir más. No podemos permitir que los intereses de los partidos sean superiores a nuestras necesidades reales. Debemos presionar para que actúen a nuestro favor y no al suyo. Si no somos nosotros y nosotras quienes se levantan ante estas injusticias, no podemos esperar un país democrático estable y una sociedad que confíe en un sistema que les da la espalda. Si permitimos que la política se convierta en un juego de venganza, no podemos sorprendernos cuando los únicos perdedores seamos nosotros/as. Esto debería ser una reflexión que hagamos entre todxs y ponerle fin a esto: exigir que lo sea.
Nos vemos en el siguiente post.
Un abrazo, Didi💜



Comentarios
rulparty - hace 3 meses
¡Bravo, didi2008!
Enhorabuena, una vez más, por abordar la actualidad desde una visión crítica a la que no siempre es fácil llegar. Me ha gustado especialmente cómo desenmascaras esa "función" política que muchas veces parece más un espectáculo que un verdadero ejercicio de responsabilidad que sirva para lo que se necesita realmente.
Tu forma de escribir invita a pensar y, lo que es aún más valioso, a cuestionar. Ojalá más personas se animaran a observar el panorama con esa misma lucidez. Gracias por compartir tu mirada y por recordarnos que la política no debería ser un circo, sino un espacio de compromiso real.
¡Sigue escribiendo así, que hace falta!
Siempre fan.
piparty - hace 2 meses
Gracias por seguir aportando esa visión crítica y de justicia social.
Como bien has dicho, nesitamos una política más responsable, con partidos que trabajen de verdad para las personas. Gracias por compartir tu voz.
Seguimos atentos a tus próximas reflexiones.