Disertación filosófica: Abuelo

¿Nuestra identidad está determinada por nuestra naturaleza, por la sociedad en la que vivimos o es independiente de ambas?
La pregunta acerca de nuestra identidad, siempre ha sido una constante a lo largo de la historia y a la cual se han dado muchas respuestas. En este trabajo, analizaremos dos respuestas que se han dado: si esta determinado es independiente. En el caso de que estuviera determinada, ¿sería por la naturaleza o por la sociedad en la que vivimos? Lo veremos.
Es ya bien sabido por todos que al ser humano, en ocasiones, le cuesta vivir en sociedad. Quizás sea porque le este afligiendo cambios en su ser, los cuales, no acepta tan fácilmente. ¿Acaso no hemos aprendido nada de... Tarzan? La identidad de su persona se formó a través de la consecución de actos que se desarrollaron en su vida, no por su naturaleza humana, dejó de comportarse como su familia de monos. Aunque este ejemplo parezca que ofrece una poca credibilidad sobre este hecho, en mi opinión la vida real se desenvuelve de la misma manera. Por otra parte, la sociedad nos transmite una serie de valores que no pueden darse por naturaleza (compañerismo,amor)y, éstos, forjan nuestro propio ser. Por ejemplo, una persona que, en el hipotético caso de que viviera sola, no podría experimentar unos valores tan importantes tales como el compañerismo, el amor... que crean nuestra propia identidad pero, sin embargo, todos poseerían una identidad parecida por su naturaleza.
El ser humano, es condicionado por la sociedad en la que vive y, dependiendo de ésta, forjará una identidad que a pesar de ser transmitida, le hace un ser único. Pero, ¿hasta que grado una persona ha de estar determinada? Es otra de las preguntas que surgen a la hora de dar respuesta al determinismo de nuestra identidad. Finalicemos diciendo que, en mi opinión, la naturaleza crea la identidad de una sociedad que forja la nuestra.
Iván Laserna (Luis Vásquez)



Comentarios
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.