¿Quién soy? "Yo soy yo"
¿Quien soy?, es una pregunta que todos y todas nos hemos hecho alguna vez, pero realmente me parece muy buena pregunta. Pues, nuestra identidad (según mi profe de filosofÃa) se forma en la infancia y en la adolescencia, por las influencias que tenemos, a medida que crecemos y experimentamos nuevas cosas, nuestra identidad se va moldeando y cambiando.
Mi yo de 7 u 8 años es muy distinto que mi yo de ahora, la forma en la que pensaba, actuaba, me veÃa. Y aunque seamos personas completamente distintas, somos la misma al mismo tiempo. Me parece paradójico ¿verdad?.
Yo creo que la respuesta es el tiempo, el paso del tiempo lo cambia y deforma todo, es una corriente que no puedes evitar y te arrolla a su paso, es lo que nos mata, nos hace envejecer, perder la paciencia, la ilusión, nos hace sufrir. A veces me gustarÃa parar el tiempo, simplemente detenerlo, descansar de esta autopista sin aparcamiento, de este cambio constante. Pero entiendo que sólo lo siento a veces, cuando me doy cuenta que un dÃa me levantaré de la cama con 40 años, o con 80, o quizás no me levante, y el Fernando de esa cama no tenga absolutamente nada que ver con el Fernando que está escribiendo esto, pero seremos la misma persona. El tiempo, al igual que la identidad no son estáticos, cambian en sincronÃa.
Muchas veces para presentarme a alguien se reproduce la siguiente conversación:
-Hola! soy Fer, y tú ¿Quién eres? .- ¿Quién eres?, ¿Quién soy? ¿acaso es tan fácil responder a esa pregunta simplemente respondiendo?: - Hola, yo soy Laura.- Laura, Laura, un nombre como otro cualquiera, en verdad no me ha dicho nada, nada de nada, me acaba de decir que cuando ella nació sus padres o madres decidieron llamarla de x forma. Pero sin embargo, y al mismo tiempo, me ha dicho muchÃsimas cosas, pues al fin y al cabo ella es Laura, y yo soy Fernando.
¿Acaso el nombre es reflejo de la identidad? ¿Acaso nuestra edad o vivencias lo son? ¿Qué parte de mi es realmente mÃa o la he copiado a alguien?... Muchas preguntas.
Â
Hay rasgos que han marcado mucho en quién soy, cómo soy, de qué forma veo el mundo. Por ejemplo, estoy súper seguro que al ser gay, ha hecho que mi desarrollo en mi adolescencia sea completamente distinto que si fuera hetero, al darme cuenta de que hay gente que tiene más privilegios que otra simplemente por el hecho de tener, no tener, ser o no ser de una clase o forma. La identidad la forman caracterÃsticas ambientales y genéticas, probablemente sea ateo porque mi madre es profesora de religión, en una forma de llamar su atención, de demostrar que soy distinto a ella y marcar mi territorio, de ser rebelde. Estas son caracterÃsticas puramente ambientales, y está claro. Y hay otras caracterÃsticas genéticas, como por ejemplo, que tengo pene, el hecho de tener unos genitales u otros marca muchÃsimo la diferencia. Pues hace que la sociedad te mire con unos ojos, te trate de una manera, usen unos pronombres.
Si eres hombre, la sociedad espera que tengas pene, y te relacionan con unos conceptos, virilidad, macho, cultura, poder, valentÃa, público. Pero si eres mujer, la sociedad espera que tengas vagina, que seas discreta, amable, cobarde, seductora, complaciente... Es injusto, es muy reduccionista y arbitrario. Es injusto que la sociedad te de más privilegios por nacer en una familia o de una forma. Y es justamente el hecho de ser gay lo que ha hecho que me de cuenta de esto, lo que ha marcado muchÃsimo la forma en la que veo el mundo. El por qué me intereso por descubrir realidades invisibilizadas,el por qué siento la necesidad moral de compartir dichas injusticias con mi alrededor y hacer lo que esté en mi mano.
Â
Como ya he dicho antes, se supone que mi identidad son mis vivencias, mis experiencias, mi ideologÃa. Entonces, cuando alguno de estos factores varÃa, mi identidad está cambiando. Me resulta muy curioso por lo tanto, que la forma en la que yo me presente aquà es completamente efÃmera, pues será válida hasta cierto punto.
No sabÃa que escribir, aunque me apetecÃa, he escrito sobre algo que me hace pensar, nuestra identidad, qué te hace ser tú, que me hace ser yo; Pues Fernando es un chico, un chico gay, de 16 años (hasta dentro de poco) que le encanta la polÃtica, leer, aprender, investigar, el gimnasio, un chico que se considera socialista, republicano, ateo, abolicionista, ecofeminsta, vegetariano, estudiante, extremeño. Yo soy Fernando, pues, yo soy yo.
Â
Â
Â

En relación a lo que he escrito, os propongo lo siguiente:
Cuando le das a publicar y te muestra las faltas ortográficas, en el momento que vas a editar el texto para corregirlas, desaparecen el resto, lo que hace un proceso tedioso tener que estar dándole a publicar para ir corriegiendo una a una las faltas. O simplemente copiar a un word y corregirlas ahÃ.



        
        
      
Comentarios
rulparty - hace más de 2 años
¡Wow!
Vaya post más interesante. Supone el cuestionamiento de muchas cosas...
Me encantará seguir leyendo posts tuyos en esta linea. ¡Van a interesar a muchas personas que os leemos!
Enhorabuena.
Â
Â
chupiparty - hace más de 2 años
JolÃn, para no saber qué querÃas escribir.... Tú artÃculo es brillante, Fersa. La relaidad de la vida es que nunca te sientes mal por lo que eres porque cada vez que, en el futuro, te hagas esa pregunta te reconocerás pues habrás sido tú mismo el que te ha llevado hasta allÃ. Tengo muchÃsimas ganas de leer más y más artÃculos tuyos y de conocerte poco a poco. Un abrazo
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.