• Quienes somos
  • Únete
  • Me están molestando
  • Entrar
Olvidé mi contraseña

Cibercorresponsales

  • Secciones
    • Portada
    • Sobre Cibercorresponsales
    • Educación
    • Videojuegos
    • Violencia
    • Reflexiones
    • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Amistad
    • Creación
    • Sobre mí
    • Televisión y Radio
    • Sobre mí
  • Comunidad
    • Entidades
    • Grupos
    • Cibers y guías
    • Mapa de cibercorresponsales
    • ¡Únete!
  • Recursos
    • Navega con seguridad
    • Guías didácticas
    • Recursos educativos
    • Preguntas frecuentes
    • Boletín
    • Todos los recursos
  • Espacio guía
    • Ser guía
    • Consejos
    • Foro
    • Materiales externos
    • Info Guías
  • La pinza

El blog de fersa

Rebelión en la granja

Publicado por fersa el 10/01/2023 · Categorías: Libros, Cultura, Política, Derechos Humanos, Movimientos Sociales, Animales, Crítica, Denuncia, Violencia

Solhfrgsnbqpwwjwxwfrmxdiugbyxspowrgvndwsrhtjkfmkwr"Rebelión en la granja" es un libro del escritor británico George Orwell, publicado en 1945. La obra es una metáfora y comparación de la Revolución Rusa y la lucha por el poder en la Unión Soviética, representada a través de un grupo de animales que se rebelan contra sus dueños humanos en una granja.

En la época en que Orwell escribió este libro, el mundo se encontraba en medio de la Segunda Guerra Mundial y el clima político y social era muy tensa. La Unión Soviética era una de las principales potencias aliadas en la guerra y su líder, Joseph Stalin, había llevado a cabo una serie de purgas y represiones para asegurar su control sobre el país. Esto fue una gran preocupación para Orwell, quien había sido un ferviente partidario de la revolución rusa en sus primeros años, pero luego se dio cuenta de las terribles consecuencias de la dictadura stalinista.

En "Rebelión en la granja", Orwell utiliza la metáfora de la granja para criticar el sistema comunista y mostrar cómo un grupo de animales, liderados por los cerdos, toman el control de la granja y establecen una dictadura. A medida que avanza la historia, los cerdos comienzan a adoptar cada vez más comportamientos humanos y a explotar a los demás animales, demostrando cómo el poder absoluto corrompe. La metáfora que hace con los animales, personalmente me gusta bastante, pues también refleja cómo los humanos explotamos a éstos. Orwell, en una de sus dos introducciones describiendo dónde surgieron las ideas refleja: "Pensé que si los animales llegaran a ser conscientes de su fuerza, no tendríamos poder sobre ellos, y que los hombres los explotan del mismo modo que los ricos al proletariado. (...) Así me apliqué analizar la teoría de Marx desde el punto de vista de los animales."

El libro tuvo un gran impacto en su época y ha sido considerado una de las obras más importantes de Orwell. Ha sido traducido a numerosos idiomas y sigue siendo leído y estudiado en todo el mundo como una advertencia sobre el peligro de la opresión y el autoritarismo. Personalmente recomiendo encarecidamente su lectura, ya que a mí me gustó muchísimo, recuerdo cómo me lo terminé en un sólo día. Es un libro corto, fácil de leer (incluso si no tienes el contexto histórico que le rodea) y que incita mucho a pensar sobre el autoritarismo y cómo el poder corrompe.

Compartir:
Tweet
Hay 2 comentarios ya ¡Comenta!

Votos

lady malfoy rulparty
lady malfoy, rulparty han votado este artículo.

Comentarios

  1. rulparty

    rulparty - hace más de 2 años

    ¡Es un libro muy interesante! Y muy vigente...

    Gracias por la recomendación...

     

     

  2. chupiparty

    chupiparty - hace más de 2 años

    Oye, Fersa: ¿Lees mucho? Molaría bastante poder leer recomendaciones de libros de manera periódica por aquí. Es algo que no se está haciendo en Ciber, por si quieres ideas... ¡Bienvenidx!

No se pueden incorporar más comentarios a este blog.

fersa pertenece a:

  • CANAE

    CANAE

Sobre mí

fersa
fersa

España

Grupo CANAE

Entidad CANAE

Estadísticas

4.276 visitas

8 comentarios

7 votos

Consulta las estadísticas de mi blog

Últimos articulos del blog

  • La revuelta de las putas "De víctima a activista"

    21/01/2023

  • ¿Quién soy? "Yo soy yo"

    14/01/2023

  • Rebelión en la granja

    10/01/2023

  • Thirteen reasons why

    27/12/2022

  • Ecofeminismo para otro mundo es posible

    27/12/2022

Últimos comentarios

  • rulparty en La revuelta de las putas "De víctima a activista":

    ¡Muy interesante!

    Gracias por compartir.

     

    Â...

    08/02/2023

  • chupiparty en La revuelta de las putas "De víctima a activista": Qué análisis más completo del libro, Fersa. Me han gustado muchí...

    31/01/2023

  • chupiparty en ¿Quién soy? "Yo soy yo": Jolín, para no saber qué querías escribir.... Tú artículo es bril...

    23/01/2023

  • rulparty en ¿Quién soy? "Yo soy yo":

    ¡Wow!

    Vaya post más interesante. Supone el cuestionamiento...

    20/01/2023

  • chupiparty en Rebelión en la granja: Oye, Fersa: ¿Lees mucho? Molaría bastante poder leer recomendacione...

    20/01/2023

Artículos que me gustan

  • Realmente, ¿quién soy yo? - abama07
  • La amistad ante todo. - javiloo
  • Mundial de 2022 en Qatar - abama07
Ciber Corresponsales La Infancia Opina Plataforma de infancia

Cibercorresponsales es un proyecto de la Plataforma de Infancia, premio Pantallas Amigas a la participación Infantil y adolescente

La Plataforma de Infancia y las organizaciones participantes no comparten necesariamente las opiniones contenidas en los espacios personales de los y las cibercorresponsales.

Nota legal | Contacta | Licencia | ¡Me están molestando!

Con la colaboración de:
Ministerio de derechos sociales y agenda 2030 SIC-Spain Cofinanciado por la Unión Europea

¡Ey! Síguenos también en: