Rebelión en la granja
"Rebelión en la granja" es un libro del escritor británico George Orwell, publicado en 1945. La obra es una metáfora y comparación de la Revolución Rusa y la lucha por el poder en la Unión Soviética, representada a través de un grupo de animales que se rebelan contra sus dueños humanos en una granja.
En la época en que Orwell escribió este libro, el mundo se encontraba en medio de la Segunda Guerra Mundial y el clima polÃtico y social era muy tensa. La Unión Soviética era una de las principales potencias aliadas en la guerra y su lÃder, Joseph Stalin, habÃa llevado a cabo una serie de purgas y represiones para asegurar su control sobre el paÃs. Esto fue una gran preocupación para Orwell, quien habÃa sido un ferviente partidario de la revolución rusa en sus primeros años, pero luego se dio cuenta de las terribles consecuencias de la dictadura stalinista.
En "Rebelión en la granja", Orwell utiliza la metáfora de la granja para criticar el sistema comunista y mostrar cómo un grupo de animales, liderados por los cerdos, toman el control de la granja y establecen una dictadura. A medida que avanza la historia, los cerdos comienzan a adoptar cada vez más comportamientos humanos y a explotar a los demás animales, demostrando cómo el poder absoluto corrompe. La metáfora que hace con los animales, personalmente me gusta bastante, pues también refleja cómo los humanos explotamos a éstos. Orwell, en una de sus dos introducciones describiendo dónde surgieron las ideas refleja: "Pensé que si los animales llegaran a ser conscientes de su fuerza, no tendrÃamos poder sobre ellos, y que los hombres los explotan del mismo modo que los ricos al proletariado. (...) Asà me apliqué analizar la teorÃa de Marx desde el punto de vista de los animales."
El libro tuvo un gran impacto en su época y ha sido considerado una de las obras más importantes de Orwell. Ha sido traducido a numerosos idiomas y sigue siendo leÃdo y estudiado en todo el mundo como una advertencia sobre el peligro de la opresión y el autoritarismo. Personalmente recomiendo encarecidamente su lectura, ya que a mà me gustó muchÃsimo, recuerdo cómo me lo terminé en un sólo dÃa. Es un libro corto, fácil de leer (incluso si no tienes el contexto histórico que le rodea) y que incita mucho a pensar sobre el autoritarismo y cómo el poder corrompe.



Comentarios
rulparty - hace más de 2 años
¡Es un libro muy interesante! Y muy vigente...
Gracias por la recomendación...
Â
Â
chupiparty - hace más de 2 años
Oye, Fersa: ¿Lees mucho? MolarÃa bastante poder leer recomendaciones de libros de manera periódica por aquÃ. Es algo que no se está haciendo en Ciber, por si quieres ideas... ¡Bienvenidx!
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.