• Quienes somos
  • Únete
  • Me están molestando
  • Entrar
Olvidé mi contraseña

Cibercorresponsales

  • Secciones
    • Portada
    • Sobre mí
    • Creación
    • Sobre Cibercorresponsales
    • Educación
    • Videojuegos
    • Violencia
    • Reflexiones
    • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Amistad
    • Creación
  • Comunidad
    • Entidades
    • Grupos
    • Cibers y guías
    • Mapa de cibercorresponsales
    • ¡Únete!
  • Recursos
    • Navega con seguridad
    • Guías didácticas
    • Recursos educativos
    • Preguntas frecuentes
    • Boletín
    • Todos los recursos
  • Espacio guía
    • Ser guía
    • Consejos
    • Foro
    • Materiales externos
    • Info Guías
  • La pinza

Otra forma de informar...

¿Qué sociedad queremos los jóvenes de hoy en día?

Publicado por mario el 17/09/2014 · Categorías: Solidaridad, Pensamientos, Derechos de infancia

Aprendiendo a convivir en libertad, conseguimos más igualdad.

De las y los jóvenes se ha hablado mucho, de su poca actuación en las organizaciones, de su minúsculo compromiso con los problemas de la sociedad actual, de que las y los jóvenes no nos preocupamos de nuestro entorno.

Me pregunto si todas estas generalizaciones dan una imagen definida de aquello que realmente pensamos la juventud. Quien crea que no nos preocupa que haya jóvenes cuya diversión sea ostigar y linchar a personas por la pigmentación de su piel o por su forma de vestir, o por ejemplo que no nos gusta estudiar y que no nos preocupa lo que pasa en nuestro país, o que no nos preocupa que todavía exista gente que crea que la mujer es "diferente" al hombre y por ello le asigna un papel inferior en la sociedad, que no nos preocupa que existan personas que por su orientación sexual padezcan una marginación social y carezcan de determinados derechos y libertades, se equivoca y bastante.

Quien crea que las y los jóvenes no estamos preocupados por la pérdida de los valores democráticos, en nuestra sociedad, y que con ello corramos el peligro de avanzar hacia un sistema clasista y poco hemogeneo, se equivoca. Es falso que las y los jóvenes seamos insolidarios, materialistas, egoistas y pasotas. Lo cierto es que la juventud creemos en la libertad y la igualdad. Asumimos la solidaridad como un medio para conseguir una sociedad más justa, mejor. La experiencia demuestra que cuando un/a joven conoce a una persona que padece algun tipo de injusticia social, intenta ayudarla en la medida que le es posible. Su problema empieza a ser parte de nosotros mismos, aunque también puedo decir que tengo los pies en la tierra, y que hay veces que los jóvenes pasan de esto, pero como recalco, a veces.

Las y los jóvenes de hoy en día tenemos un escaso conocimiento histórico de la política contemporánea, así como de sus valores. La sociedad actual presenta una virtualidad en la que creemos vivir. Es por ello que las y los jóvenes españoles al desconocer el pasado inmediato de nuestra historia no nos damos cuenta del avance en el campo de la democracia y no tenemos un conocimiento real de la importancia de los valores sobre los que fundamenta nuestro sitema constitucional. Los jóvenes mayoritariamente creemos necesaria la eduación en el ámbito de los derechos y las libertades, de la democracia en general. La juventud tenemos muy claro el tipo de sociedad que queremos, un modelo de convivencia democrático, estructurado con los valores de la igualdad, la libertad, la solidaridad y la justicia, alejado de los tópicos "mujeres, hombres y viceversa" o los tópicos "ninis".

Las y los Jóvenes que vemos la igualdad como un sistema de vida que ya debería de estar incrustado en nuestra sociedad con una normalidad clara y concisa, no creemos ni en blancos ni en negros, ni en homosexuales ni en heterosexuales, ni en gitanos ni en payos, ni en ricos ni en pobres, creemos en las personas. Los desvalores del Racismo, el Sexismo, la Homofobia, el clasismo no conducen a ningun lado. Los prejuicios solo sirven a una sociedad excluyente, lo que no deberíamos de ser un país del primer mundo, que se considera desarrollado.

La existencia de una minoria que no comparte esta concepción de la persona, de la sociedad y de la igualdad, no quiere decir que los demás tampoco la tengamos. Por ello a día de hoy somos conscientes de la existencia, en pleno siglo XXI de colectivos discriminados socialmente y carentes de esos derechos y libertades, aunque al ser menores no podemos luchar mucho por ellas, aunque invito a todos a que manifiesten su opinión y si podemos cambiar un poco el pensamiento de nuestros allegados y amigos hacia este tema, hacedlo.

Pienso que las y los jóvenes de hoy en día, jóvenes activos en la sociedad, en los medios de comunicación, en las redes sociales... Y que somos el futuro, tenemos el obligación de demostrar lo que pensamos y que nuestras actuaciones se asocien con la práctica de estas ideas.

Todo esto viene a raíz de un día en el que vi en una tienda a una madre que llegó y estaba buscando una camiseta para su niño pequeño de dos años, y la dependienta le sacó monos o pichis (como se dice aquí en Cádiz) de varios colores y la madre lo primero que dijo al verlos fue: "El de color rosa y azul turquesa no lo quiero ver directamente, es de niña", la dependienta trás esas órdenes, los guardó. La dependienta guardó la ropa del color rosa y turquesa, que se supone que está destinados a niñas exclusivamentes, pero lo que esa madre no consiguió fue guardar mi opinión, que fue expresada hacia ella de una manera bastante respetuosa. Esto fue lo que le dije:

"Señora, si usted le enseña a su niño con dos años que no se puede poner el color rosa ni turquesa en la ropa porque es de niña, su hijo empezará a creer a través de los actos de su madre que las niñas son diferentes a los niños y tienen, por ello, que vestir de diferenten colores. En pleno siglo XXI, esto no debería de pasar, porque cuando su hijo sea mayor no estaremos hablando de diferencias de género en torno a la ropa, si no será en torno a la labor en la sociedad, y procure usted que no pase, porque entonces habrá criado usted a un hijo machista que se ha inculcado en unos valores de género equivocados gracias a la educación materna".

Como fue una cosa que me afecto bastante, al llegar a casa estaba inspirado y me decidí por escribir esta pequeña poesía que refleja muy bien la situación con la que me topé.¡¡por cierto, gracias por leerme!!

 

NIÑO ES SINÓNIMO DE AZUL


Niño es sinónimo de azul, niña es sinónimo de Rosa,

Siempre lo hemos pensando, siempre lo hemos implantado,

Un pensamiento que ya no tiene ni pies ni cabeza,

Porque esto ya, no es sinónimo a rareza.

 

Sea de niño o de niña, ya todo es unisex,

Todo es de todos, todo pega con todo,

Todos somos iguales, todos vivimos iguales,

Porque todos nacimos iguales.


Padres con pensamientos incoloros, pensamientos sin razón,

Son los únicos que hoy piensan diferentes,

Piensan como ayer, piensan en el pasado,

Pero lo que no saben es que una niña les ha tocado.

Todos nacemos con libertad, nacemos como queremos,

Sentados, de pié o girados,

Pero lo que tenemos ahora muy claro,

Es que sea niño o niña nunca habrá un pensamiento raro.

 

Mario Guerrero Sánchez. (Todos los derechos reservados, 2014)

 

Ujhpnwdsiqvhaqrxpmwidtwlfamkmpaferoesughgyqukbnmnc

Compartir:
Tweet
Hay 5 comentarios ya ¡Comenta!

Votos

partyflipa miniy Avatar_default_none_small airunosa goldencurls alejandroruiz
partyflipa, miniy, , airunosa, goldencurls, alejandroruiz han votado este artículo.

Comentarios

  1. partyflipa

    partyflipa - hace más de 11 años

    ¡Buenas! Súper interesante. Aunque yo veo aquí dos artículos diferentes: 1) Lo que tú crees que quieren las y los jóvenes hoy en día 2) La anécdota que compartes y tu poesía crítica con ese sexismo Yo los hubiera dividido en dos trozos y enlazado entre ellos, si crees que tienen relación argumental. Pero ésta es sólo mi forma de publicar, cada cual tiene su estilo ;) Me ha sorprendido que una crítica a algo tan actual la expreses con un poema. Es emocionante ver cuántas maneras diferentes hay de contar algo. La comunicación en los medios de comunicación, por muchos canales que presente, no es tan diversa como lo podría ser en realidad. Ahora sí, sobre los temas que presentas, yo no generalizaría ni en positivo ni en negativo. No todas las chicas y chicos quieren lo mismo. Yo creo que la mayoría sois increíbles, tenéis mil capacidades e intereses. Pero también es verdad que hay quienes sí responden a ese estereotipo. ¿Cómo buscamos un poco de equilibrio en el discurso, siento constructivo y crítico a la vez? Sobre la anécdota y la poesía, totalmente de acuerdo con tu postura. Te felicito por no callarte, hablando con la mujer y luego encima publicándolo aquí. ¿Te contestó la madre? ¿Hablásteis?

  2. mario

    mario - hace más de 11 años

    Claro, es verdad y comparto mayoritariamente lo que dices Partyflipa. Aún así me gustaría decirte que no pretendía con esta reflexión expresar lo que todos los jóvenes pensamos, porque lógicamente, todos tenemos pensamientos diferentes y para nada homogéneos. Pero si es verdad, que llevo un tiempo visualizando el comportamiento de un buen número de jóvenes que están en mi entorno: colegios, familias, amigos... Acerca de este tema: la igualdad en los jóvenes. Cada vez más, me voy dando cuenta de que cuando alguien hace un comentario machista o un acto machista, ya saltan más jóvenes que antes en defensa de la igualdad de género, y eso quieras que no es muy bueno. Sigue habiendo y habrá siempre jóvenes que no piensen esto, pero la cifra de ellos va en descenso cada vez más, según mi visión juvenil y por eso es bueno reforzarla para aquellos jóvenes que no lo piensan, porque a lo mejor lo que les falta son argumentos e información acerca de este tema tan popular pero mediático a la vez. Y por lo bueno que me dices, pues gracias!! Es verdad que las opiniones se pueden mostrar en diferentes formatos, y cuando estaba pensando el berrenchín que me llevé con la madre que comento en el artículo, pues se me ocurrió escribir una poesía, también le llaman "inspiración". Y en relación a la respuesta de la madre, pues se quedó bastante cortada pero luego razonó y me dio la razón absoluta a lo que le estaba diciendo. Se lo tomó bien, además también me di cuenta de una cosa bastante singular y es que lo que hice no sólo sirvió a la madre, también le sirvió a la dependienta, con esto quiero decir que con el gesto tan sencillo que hice puedo haber hecho reflexionar a seis personas distintas, de dos generaciones distintas. Madre, padre (que se lo habrá contado la madre), niño, dependienta, marido de la dependienta (que se lo habrá contado la mujer y niño/a del dependienta. Aunque creas que un gesto tan fácil como este, no podrá tener repercusión, a la larga seguro que lo tendrá para esas personas que les ha llegado el mensaje. Ah, por cierto! Muchas gracias por estar tan atenta a mis artículos jejeje :-)

  3. partyflipa

    partyflipa - hace más de 11 años

    Muy de acuerdo en lo que me respondes. Me encanta tu visión positiva.

  4. morkays

    morkays - hace más de 11 años

    Felicidades por este maravilloso post, me encanta la forma con la que transmites lo que la gente quiere decir pero se niega a reconocer, y gracias por poner la poesia, ya que me ha animado el dia, la sola idea de que no toda la gente tiene una misma manera de pensar, ya que algunos dicen o piensan que solo esta el blnaco o el negro, pero tambien estan el verde, y como eso muchas cosas mas. uN SALUDO, HABER SI NOS VEMOS PRONTO.

  5. partyflipa

    partyflipa - hace más de 11 años

    ¡Mario! He leído esto y corro a ponerte el enlace aquí. Creo que te interesará http://www.huffingtonpost.es/erika-kleinman/cuando-las-normas-de-genero_b_5844176.html

No se pueden incorporar más comentarios a este blog.

mario pertenece a:

  • Jóvenes periodistas de Radio Junior

    Jóvenes periodistas de Radio Junior

Sobre mí

mario
mario

España Cádiz

Grupo Jóvenes periodistas de Radio Junior

Entidad Radio Junior Chiclana

Etiquetas de mario

  • #videodelmamazo

Estadísticas

65.621 visitas

56 comentarios

61 votos

Consulta las estadísticas de mi blog

Últimos articulos del blog

  • EL VALOR DE LA VIDA

    07/02/2016

  • Puñetazos que ya dimos...

    17/12/2015

  • La de cosas que puedo hacer en 3 minutos

    18/09/2015

  • Un regreso inesperado; un sueño volátil

    29/04/2015

  • MUJER DE LAS MIL BATALLAS

    11/01/2015

Últimos comentarios

  • Inmaculada Álvarez Marín en MI REFLEXIÓN SOBRE ABRAHAM MATEO: Querido Abraham Mateo: Soy Inma tu fan numero 1 y quiero conocerte en ...

    11/02/2017

  • mario en EL VALOR DE LA VIDA: @partysummer ya está subida la foto, que he estado con exámenes y ha...

    21/02/2016

  • meibiparty en EL VALOR DE LA VIDA: Muy interesante, muy reflexivo...incita tanto a darle vueltas a las co...

    15/02/2016

  • partysummer en EL VALOR DE LA VIDA: Gran texto @mario, felicidades y gracias por hacerme pensar. Si pones...

    12/02/2016

  • spidrmancoy en La de cosas que puedo hacer en 3 minutos: Me ha gustado como has introducido el post, de foma muy original. Esto...

    19/09/2015

Artículos que me gustan

  • Sé quién lo rompió. - atenea
  • 9 de Febrero, Día de internet segura - partysummer
Ciber Corresponsales La Infancia Opina Plataforma de infancia

Cibercorresponsales es un proyecto de la Plataforma de Infancia, premio Pantallas Amigas a la participación Infantil y adolescente

La Plataforma de Infancia y las organizaciones participantes no comparten necesariamente las opiniones contenidas en los espacios personales de los y las cibercorresponsales.

Nota legal | Contacta | Licencia | ¡Me están molestando!

Con la colaboración de:
Ministerio de derechos sociales y agenda 2030 SIC-Spain Cofinanciado por la Unión Europea

¡Ey! Síguenos también en: