Deportistas
Habitualmente, asociamos la palabra "deportista" a una persona con dinero y fama, pero, ¿Por qué lo hacemos? ¿Siempre es así?
En la sociedad actual, los medios de comunicación copan su espacio deportivo hablando de fútbol principalmente, y en menor medida de baloncesto, tenis, motor o ciclismo. Todos estos deportes los podemos considerar "afortunados" por su situación actual, pero hay más deportes, y más deportistas que no compiten en sus mismas condiciones y no se reconoce su esfuerzo.
Quitando los deportes anteriormente citados, hay muchos otros deportes que no tienen repercusión en los medios, y que los medios que se facilitan para practicarlos son nulos o escasos. Entre estos puedo citar la gimnasia de trampolín, la esgrima o el hockey hierba, por poner ejemplo de deportes olímpicos. Todos los deportistas de estos deportes y de muchos otros, pasan más de 6 horas diarias (8 en caso de la rítmica o la natación sincronizada) entrenando, y su sueldo es muy pequeño.
Por poner un ejemplo, un campeón olímpico que consigue ser campeón del mundo al año siguiente, recibe 60.000€ al año por beca ADO, es decir 5000€ al mes. Una cantidad que es aceptable, pero en España apenas hay campeones olímpicos individuales (no se incluyen deportes de equipo ni en los que participan 3 o más componentes). La media de una beca ADO para un deportista que suele estar en el top10 mundial es de 1.500€ al mes, o inferior en algunos casos. ¿Se puede decir que esas personas son adineradas y famosos? No ¿Y son deportistas de élite? Si
La conclusión a la que he llegado es que en España solo se está considerando deportistas de élite a unos pocos, cuando hay muchos y muy buenos a los que no se le hace caso. El problema como ya he dicho en otros artículos son los medios de comunicación, que no cumplen su vocación de informar de todos los temas, solo de unos pocos, cosa que no es justa y además confunde a la población.




Comentarios
javiervg12 - hace más de 12 años
El próximo artículo que escriba, creo que lo dedicaré a hablar sobre las nacionalizaciones en el deporte, ya que siguiendo con este post y los anteriores, me gustaría seguir contando como veo el deporte desde mi punto de vista.
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.