¿Nuestra identidad esta determinada por nuestra naturaleza,por la sociedad en la que vivimos o es independiente de ambas?
Desde el principio de la existencia del hombre se ha diferenciado de los demás congéneres por sus propias características, ideologías, hábitos, costumbres... Existe un gran dilema que se ha discutido a lo largo de la historia del ser humano si nuestra identidad está determinada por los genes, o si simplemente la adquiere por medio de la educación, de la observación, del ambiente que nos rodea y de las costumbres. Ya en el siglo XIX Gregorio Mendel formuló las primeras leyes de herencia para explicar de donde procede nuestra identidad. Esto provocó un cambio drástico que produjo este dilema. Aunque ya antes de Mendel los sofistas, un grupo filosófico, habló acerca de que consideraba que el ser humano se crea por la cultura, es decir, que su identidad se ve afectada por los conocimientos que adquiere de todo y todos aquellos que le rodean. Un ejemplo de estos sofistas sería Protógoras.
Desde mi punto de vista el ser humano adquiere su identidad a medida que pasa el tiempo, es decir que somos libres, no estamos sometidos a una determinación. A través de la educación que recibimos a lo largo de nuestra vida vamos formando nuestra personalidad y forma de pensar. La rama que estudia esta determinación se denomina "conductismo" el cual fue apoyado por algunos autores como son Jacob Robert Cantor (psicólogo estadounidense) y su fundador Burrhus Fredecio Skinner (filósofo social). Aunque este pensamiento ya existía desde la antigüedad como he dicho antes, por lo que destacan Heródoto e Hipócrates cuya idea era que existen factores externos que condicionan al ser humano como es: el factor natural, el factor social...
Si el ser humano estuviera condicionado por los genes no existiría una libertad que me permitiese a mí como ser humano cambiar con el paso del tiempo, y realizar un aprendizaje que me define como persona individual y particular.
En el otro bando nos encontramos con Richard Dawkins que defiende un determinismo genético, es decir, afirma que nosotros no somos libres, ya que estamos condicionados por nuestros genes. En otra versión del determinismo social no tan radical se dice que nuestra personalidad y en gran medida nuestro éxito y acciones en la vida están sujetas ante todo a nuestros genes. Un ejemplo claro sería por ejemplo que como ser humano al ser hijo de un matemático ya automáticamente lo sería.
Tras haber visto el bando contrario, mi opinión sobre este tema permanece igual salvo que si que creo que nos pueda condicionar en algunos a ya que si condicionan caracteres físicos es posible que pueda modificar caracteres psíquicos.
Conclusión. Opino que el ser humano está condicionado por el ambiente social, cultura... aunque puede que también esté condicionado por los genes en una pequeña parte pero, en realidad ¿cuál es la esencia del hombre?
Extracción de la información:
-Libro de filosofía página 154.
- Internet (wikipedia).
Eloy Lorenzo González.
1ºE Bachillerato.



Comentarios