Disertación de filosofía
Uno de los temas más debatidos es si nuestra identidad tiene que ver con factores biológicos, es decir, está determinada por la naturaleza; o, por el contrario, está relacionada con la sociedad en general (Identidad social). Ya los antiguos filósofos griegos se preguntaban cosas relacionadas con ésta cuestión, puesto que saber cómo se forma la identidad personal es una de las mayores preocupaciones del hombre. ¿Es la identidad algo que nos viene de serie, es decir, algo que nuestros genes condicionan o, por el contrario, algo que al nacer no está formado del todo y que se va desarrollando a lo largo de nuestra vida gracias a la influencia de la sociedad en genearl? En primer lugar, expondré mi tésis, la reforzaré empleando argumentos y ejemplos personales, posteriormente expondré la antítesis y los posibles argumentos que podrían sustentarla, después haré un resumen y, por último, sacaré una conclusión final.
Mi opinión acerca de éste tema es que nuestra identidad está determinada por la sociedad (amplio conjunto de diversos factores, tales como los profesores que nos dan pautas para hacer las cosas, los padres que nos educan, los amigos que nos retan...). Empecemos con algo básico: Un ser humano de América vive en sociedad; uno de Europa, también; uno de Oceanía, también; uno de África, también; uno de Asia, también; por lo tanto, todos los seres humanos vivimos en sociedad. Dado que los factores antes mencionados son sociales, y al hombre le afectan dichos factores (ya que vive en sociedad), podemos concluir que los hombres son sociales. Pero ésto no solo lo pienso yo: también lo pensaban Aristóteles, quien decía que la identidad viene marcada por lo que nos rodea, y Sartre, que afirmaba que la identidad se construye gracias a las vivencias y a los miedos de cada uno. Por ejemplo, el abuelo de un amigo mío es manco, y es bastante malhumorado. Ésto es así debido a que la gente se ha reído mucho de él y al final le ha cambiado el carácter: antes era un hombre alegre y optimista y ahora es un hombre malhumorado y pesimista.
Habrá gente que afirme que la identidad esté determinada por nuestros genes argumentando que, por ejemplo, alguién tiene una personalidad determinada porque la ha heredado de sus padres, cosa que no es así, ya que alguien que nace con una personalidad la puede ir cambiando en función de lo que le digan, le hagan...
En resumen, la identidad está determinada por nuestras relaciones con los demás, y no por los genes.
Para terminar, la conclusión que se puede sacar de todo esto es que los seres humanos somos animales a los cuales nos importa lo que piensan los demás de nosotros, y en función de ello, modificamos nuestro caracter.
Fernando Gómez Ferreiro. 1ºE de Bachillerato.



Comentarios