Mapping Getafe
¡Muy buenas, Anselmos!
Hace una semana vino a nuestro grupo Olga, Partyflipa, que nos estuvo ayudando a organizar una actividad muy chula por La Alhóndiga, un barrio de Getafe.
Esta actividad se llama mapeo, se trata de salir a la calle e ir viendo qué instalaciones, lugares, objetos, etc., son accesibles, inaccesibles o limitados para personas con discapacidad física que van en silla de ruedas.
Primero Olga nos preparó el taller de cómo haríamos todo esto, ¡dentro imagen!
(sí, el proyector algo pequeño para esa pantallaza)
Visitaríamos todos los lugares públicos del barrio, y en un papel cuyo nombre no recuerdo, diríamos la dirección del lugar; tipo de instalación (Peluquería, Ferretería, Academia...); su nombre; si era accesible, inaccesible o limitado; y alguna descripción o algo que objetar, y cada lugar tenía un número.
Luego, en un mapa del barrio, señalaríamos los lugares mapeados poniendo el número del lugar.
¿Y después de todo esto? Lo subiríamos todo a openstreetmap.es, un proyecto colaborativo para crear mapas libres y editables. Los mapas se crean utilizando información geográfica capturada con dispositivos GPS móviles, ortofotografías y otras fuentes libres.
¡Lo apuntamos todo! Aunque nos costó, nos costó no despistarnos.

¡Y después salimos en acción a la calle!
Lo podéis hacer a vuestro gusto, nosotras elegimos valorar solo los lugares públicos ya que no nos sobraba tiempo: altura de los cajeros, bordillos en las entradas de estos sitios públicos, baños accesibles, puertas accesibles, altura de los timbres, en las peluquerías sillas no fijadas para poder moverse alguien en silla de ruedas también, etc.
(los bancos no son muy accesibles ni los cajeros (¿cómo entro yo al baño?)
como en la foto de abajo)
Nos dividimos en dos grupos de tres personas, uno nos llamamos (según las zonas que mapeó cada grupo) Plaza del Día y el otro La Pastelera.

Por ejemplo, en el mercado, ¡mirad las escaleras! Aquí pasan muchas personas al día, no solo gente en silla de ruedas, sino también con carritos de la compra.

Algunas de nuestras anécdotas fueron:
-
Peluquería. Timbre alto. Baño inaccesible.
-
Había una puerta que parecía una ventana.
-
En una carnicería, había un escalón pequeño hecho porque la calle ahora es más alta por una obra y entra el agua.
-
Había un bar que sí estaba adaptado pero los baños eran antiguos y no podían hacer reformas porque es un edificio antiguo. No les obligan por la estructura del edificio
-
Hemos entrado a una pastelería y la señora era muy borde. No paraba de decir “no”
-
A algunas nos daba pena poner inaccesible, a otras no
-
A un tipo de un bar sabía que no cumplía requisitos pero le daba igual
-
El mejor que hemos visto es una asociación, tenía un baño adaptado. La planta de arriba estaba adaptada, pero no la de abajo
-
Nos han contado que van a proponer al ayuntamiento que se haga el folleto de ocio con un icono informando de la accesibilidad de actividades
-
Nos hemos encontrado dos colegios totalmente inaccesibles, con un montón de escaleras
-
Nos ha dado la oportunidad de visitar una asociación muy grande y hemos visto una tienda con un montón de animales
-
Nos hemos encontrado con la guardería a la que yo iba de pequeña



Comentarios
spidrmancoy - hace más de 9 años
¡Qué chulo! ¡Qué gran trabajo! ¿Cómo una puerta puede parecer una ventana? Tengo curiosidad jaja quiero una foto. A lo mejor la de la pastelería tomaba muchas gomiNOlas xD
partysummer - hace más de 9 años
Chistaco!!! Qué buena la actividad, felicidades a organizadores y participantes.
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.