• Quienes somos
  • Únete
  • Me están molestando
  • Entrar
Olvidé mi contraseña

Cibercorresponsales

  • Secciones
    • Portada
    • La Pinza
    • Sobre mí
    • Creación
    • Sobre Cibercorresponsales
    • Educación
    • Videojuegos
    • Violencia
    • Reflexiones
    • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Amistad
    • Creación
  • Comunidad
    • Entidades
    • Grupos
    • Cibers y guías
    • Mapa de cibercorresponsales
    • ¡Únete!
  • Recursos
    • Navega con seguridad
    • Guías didácticas
    • Recursos educativos
    • Preguntas frecuentes
    • Boletín
    • Todos los recursos
  • Espacio guía
    • Ser guía
    • Consejos
    • Foro
    • Materiales externos
    • Info Guías
  • La pinza

El blog de senegal. f

Disertación:

Publicado por senegal. f el 15/03/2012

¿Nuestra identidad está determinada por la naturaleza, por la sociedad en la que vivimos o es independiente de ambas?

La mayoría de las personas no se llegan a plantear como llegamos a ser lo que somos, nuestra identidad, ya sea por desconocimiento o simplemente porque no les importa como han llegado a ser lo que son, sino que solo les dan importancia a lo material o a cualquier otra cosa.

Por eso, a través de esta pregunta, quiero explicar, aportando argumentos y datos, qué es la identidad y qué es lo que influye sobre ella.

Para poder llegar a la conclusión de esta cuestión, habrá que definir qué es la identidad desde el punto de vista filosófico.

La identidad es la relación que se mantiene uno consigo mismo, es decir, las características, factores o cualidades que nos hacen ser lo que somos, y a través de esto, poder relacionarnos con las demás cosas o personas.

La identidad a partir de nuestra naturaleza es lo que denominamos identidad personas, esto es, distinguir a un individuo perteneciente a un grupo, tratándola como persona única, la cual tiene sus propios ideales, religión, sentimientos… Cada persona tiene su propia identidad, no la comparte con nadie más, y es adquirida nada más nacer. Sin embargo, esta identidad se va modificado a lo largo de nuestra vida y es ahí donde interviene la sociedad.

Para  Cooley, cualquier idea que pueda formar el concepto de uno mismo se produce mediante la adaptación de la imagen de uno mismo reflejado en el otro (CONCEPTO DEL YO REFLEJADO).

Por otro lado, la sociedad se encarga de atribuirnos roles para llegar a formar parte de la misma y clasificarnos dentro de una clase o categoría social.

Esto influye en nuestra identidad, participando en su modificación y aportándonos nuevos rasgos con los que poder integrarnos en un grupo.

Algunos filósofos como Blumer, afirman que en la identidad intervienen la relación con las cosas y el significado que nos transmiten. Estos significados que dependen de la interacción social y su posterior modificación y utilización de los mismos, afectan a las personas favoreciendo su interacción co los objetos del entorno.

Con ello, llega a la conclusión de que en la identidad personal interviene un proceso social.

Otros como Mead, defienden que para que la identidad se pueda construir totalmente, se debe adoptar la actitud de la comunidad o grupo al que se pertenezca.

Finalmente, hay filósofos que no defienden ninguna de las dos propuestas tratadas anteriormente como el caso de Locke, para quién la identidad  de cada uno se forma a través de la memoria, sobre hechos, sentimientos o pensamientos del pasado. A esto le llamó identidad de conciencia.

 A partir de toda la información tratada he llegado a la conclusión de que la identidad personas y la identidad social están entrelazadas entre sí, ya que aunque nazcamos con una identidad sin la ayuda de la sociedad nuestra identidad no estaría del todo completa, ya que gracias a ella obtenemos una educación, actitudes suficientes para poder sobrevivir… Esto se demuestra a través de un experimento: si metiéramos a un niño en una habitación cerrada, sin ninguna comunicación con el exterior y al cabo de 12 años le sacas de esa habitación, el niño tiene la identidad con la que nació pero no la de la sociedad y sin ella no puede llegar a adaptarse.

Mirta Gerpe 1ºF

 

Compartir:
Tweet
No hay comentarios aún ¡Comenta!

Comentarios

No se pueden incorporar más comentarios a este blog.

senegal. f pertenece a:

  • Bachillerato de Salesianos de Atocha

    Bachillerato de Salesianos de Atocha

Sobre mí

senegal. f
senegal. f

España Madrid

Grupo Bachillerato de Salesianos de Atocha

Entidad Colegio Salesianos de Atocha (Madrid)

Estadísticas

16.424 visitas

16 comentarios

10 votos

Consulta las estadísticas de mi blog

Últimos articulos del blog

  • Disertación

    15/03/2012

  • Disertación filosófica.

    15/03/2012

  • Disertación

    15/03/2012

  • Disertación:

    15/03/2012

  • Disertación- ¿Por qué está determinada nuestra identidad?

    13/03/2012

Últimos comentarios

  • senegal.e en Disertación: Comparto tu opinión, pienso que las personas somos seres sociales y a...

    16/03/2012

  • macarena en La identidad: Pues la verdad es que no me lo había planteado nunca así que no se m...

    15/03/2012

  • partyflipa en La identidad: Uhmmm... y si te dijeran que tienes 40 minutos de atención de tus com...

    13/03/2012

  • partyflipa en IDENTIDAD DIGITAL: ¡Bien dicho! Pero a parte de "cuidarse", también es bueno lanzarse a...

    13/03/2012

  • partyflipa en Tú, tras la pantalla ( Identidad digital): ¡Gracias por compartir el vídeo! Es bueno saber que la mayoría de ...

    08/03/2012

Artículos que me gustan

  • Situación de la familia Lo. - senegal. f
Ciber Corresponsales La Infancia Opina Plataforma de infancia

Cibercorresponsales es un proyecto de la Plataforma de Infancia, premio Pantallas Amigas a la participación Infantil y adolescente

La Plataforma de Infancia y las organizaciones participantes no comparten necesariamente las opiniones contenidas en los espacios personales de los y las cibercorresponsales.

Nota legal | Contacta | Licencia | ¡Me están molestando!

Con la colaboración de:
Ministerio de derechos sociales y agenda 2030 SIC-Spain Cofinanciado por la Unión Europea

¡Ey! Síguenos también en: