Disertación
¿Nuestra identidad está determinada por la naturaleza , por la biología o está influenciada por la sociedad?
A lo largo de la historia , los filósofos han planteado distintas cuestiones sobre el ser humano.
Hace veintiséis siglos estas cuestiones fueron respondidas mediante la experiencia humana , las vivencias y los hechos históricos.
Más adelante se quiso profundizar más sobre este tema , y eso llevó a cuestiones sobre su identidad , aquellos rasgos que caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los demás.
Surgieron preguntas como :¿Nuestra identidad está determinada por la naturaleza , por la biología o está influenciada por la sociedad? ¿Nuestra identidad es independiente de lo anterior?...
En mi juicio esta serie de preguntas tiene una respuesta que se ve influenciada por un elemento que la modifica.
El principal principal aspecto que nos diferencia es la genética ; cada uno de nosotros somos diferentes por esta razón , ya que es la que no da unas características , datos o rasgos principales que nos diferencian del resto.
Los datos iniciales que hemos obtenido de la genética nos permite distinguirnos tanto físicamente como interiormente , ya que la identidad es algo que se construye poco a poco , y el principio de esta construcción nos la da la genética;nos construye la base de nuestra identidad.Pero esta base no es suficiente para definirnos , por lo que interviene un elemento inicial , la sociedad.Es el que nos ofrece distintas posibilidades para añadir a nuestra base de rasgos otros más , que nos ayudarán a seguir diferenciándonos unos de otros.Pero estos rasgos obtenidos por la sociedad son muy diferentes unos de otros , por lo que mediante nuestra base inicial decidiremos aceptar unos y desechar otros.
Estos datos ofrecidos por la genética se rigen por un código moral y ético para permitir la convivencia social y cultural.
Protógoras es un filósofo el cual creo que defiende algo de lo que he dicho anteriormente , ya que el plantea que el ser humano desarrolla ciertos rasgos para una mejor convivencia social , en el cual los rasgos les habrán sido impuestos al ser humano por una sociedad que vive gracias a la relación.
Hay filósofos como Hippias y Antifón que opinan que es la naturaleza la que aporta estos rasgos al ser humano , y no la sociedad.Pero su teoría es muy débil debido a que el ser humano es un ser sociable por naturaleza y eso hace que sea la sociedad quien influya en él y no sus instintos.
La conclusión que saco de mi planteamiento es que el ser humano es como es principalmente por los genes dados por sus padres , y que estos rasgos los perfila y va añadiendo a lo largo de su vida gracias a los rasgos ofrecidos por la sociedad en la que vivimos,peor que es él , el individuo , quien decide mediante la moral y la ética que quiere ser.
Carolina Navas Pérez 1F



Comentarios
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.