¿Fin del bipartidismo?
Las luchas libradas por la clase obrera y los sectores populares, tras el estallido de la crisis capitalista, han debilitado la forma bipartidista de gestión del poder en España, sin que ello suponga –por ahora- que se haya debilitado ese poder, el poder de los monopolios. La vieja consigna de “que todo cambie, para que todo siga igual”, vuelve con fuerza renovada y nos da un nuevo ejemplo de la tremenda flexibilidad del capitalismo a la hora de preservar su dominación. Por si fallase o se debilitase en extremo el sistema de bipartidismo imperfecto que se va configurando, los monopolios mediáticos prestan su apoyo a nuevas candidaturas que disputan el voto al eje de centroderecha (PP –UpyD) y al eje de centroizquierda (PSOE – IU): Ciudadanos en un extremo y PODEMOS en el otro, siguiendo un símil futbolístico, ya calientan en la banda por si el entrenador necesitase de sus servicios llegado el momento, por si los titulares de alguno de los dos equipos se agotasen en pleno partido y la afición pidiese su retirada del terreno de juego. En resumidas cuentas, las posibilidades de voto publicitadas por esas grandes empresas capitalistas que son los medios de comunicación se resumen en dos: el modelo de gestión de la derecha (PP), de la nueva derecha (UpyD) o de la novísima derecha (Ciudadanos) y el modelo de gestión socialdemócrata (PSOE), de la nueva socialdemocracia (IU) o de la novísima socialdemocracia de PODEMOS."



Comentarios
socius - hace más de 11 años
De los mejores análisis que he leído o escuchado en el día de hoy.
partyflipa - hace más de 11 años
¿Es tu opinión? ¿Es un análisis que has leído y te ha gustado? mmm.... ¿alguna propuesta a cambio? ¿cómo acabar con ese bipartidismo? ¿cómo cambiar con las reglas del juego?
skklare - hace más de 11 años
Sí, es mi opinión, y la posible solucion la di en el post "Elecciones"
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.