¿por qué me hice vegana?
¡hola!
Lo primero, siento mi inactividad, estos meses he estado muy liada pero intentaré escribir más (:
Hoy os quiero hablar sobre mi decisión de hacerme vegana, os pongo en contexto: cuando una persona que no me conoce mucho se entera de que soy vegana, siempre me preguntan que por qué, y yo les digo que porque no quiero que mueran animales para comérmelos yo. Pero hoy vamos a profundizar en esa respuesta porque yo puedo entender que mucha gente no comprenda que una decisión tan grande se responda tan sencillamente.
Pues veréis, mi madre se hizo vegetariana cuando yo tenía 3-4 años y desde entonces tuve curiosidad sobre el tema y quise hacerme vegana en numerosas ocasiones hasta que descubrí que eso significaba dejar de comer carne, entonces rectifiqué jajaja, pero siempre se quedaba ahí la cosa de intentarlo. De vez en cuando veíamos documentales sobre lo que les hacían a las gallinas y más animales y me dolía. Hasta que en el verano de 2020, mientras estaba en mi pueblo, decidí hacerme vegana con 9 años. Esto pasó porque estábamos en el campo viendo cerditos y vacas y mi madre me dijo algo como que eso era lo que me comía, y en ese momento me sentí superculpable y dije “ya está, soy vegana” y sí, de la noche a la mañana según yo, me hice vegana. Aunque no todo fue así de fácil: recuerdo que al día siguiente mí tía nos hizo unas albóndigas y yo, súper orgullosa, dije “no me las voy a comer porque soy vegana” pero al final me las terminé comiendo porque me encantaban, pero me puse como “ya es la última vez” pero no lo fue, al menos no a propósito. Porque éste es un camino muy largo y cuando te haces vegana te das cuenta de la cantidad de cosas que comías antes que contienen ingredientes de origen animal, pero una de las cosas que más me impactó fueron los polvorones. Yo tardé un par de años en saber esto después de hacerme vegana: los polvorones llevan (la mayoría) manteca de cerdo, por lo tanto, no son veganos, y mucho más recientemente me enteré de que existen los polvorones de aceite que, en vez de llevar manteca de cerdo, llevan aceite de oliva y están muy ricos. También hace poco me enteré de algo asqueroso: los conguitos y algunas chocolatinas llevan goma laca. Pero, ¿sabéis qué es? los excrementos del gusano de seda (en la mayoría de los casos). Lo usan para dar brillo. Si miráis los ingredientes se llama E-904. Como veis, con experiencia todo es más fácil pero, al principio, cuesta. Ahora es más fácil porque hay muchas opciones para sustituir a la carne y todo lo que provenga de animales.
Bueno, pues ésta es mi historia, espero que os haya servido para entenderme mejor y mi decisión de hacerme vegana con nueve años. Gracias por leerme ¡hasta la próxima!



Comentarios