Mentiras normalizadas y automáticas
¡hola!
Hoy quiero hablaros de algo en lo que he estado pensando últimamente: las mentiras. Antes de nada quiero deciros que con este post no pretendo deciros que no hay que mentir, por supuesto que hay muchas situaciones que lo necesitan.
Creo que hemos normalizado tanto el hecho de mentir que a ninguno le parece relevante que otro lo haga, y peor aún, a veces mentimos sin darnos cuenta. Por ejemplo, cuando nos preguntan si estamos bien, o que qué tal, a muchxs nos sale un bien de manera automática (evidentemente no a todxs pero voy a basarme en lxs que sí). A mí también me ha pasado, hay veces que digo bien sin plantearme cómo estoy. Puede ser sin darnos cuenta o tal vez es porque no estás bien pero si lo dices te van a acribillar a preguntas y es lo último que necesitas en ese momento. También cuando mientes en alguna de esas encuesta en las que te piden opinión y mientes para que dure más y te den una recompensa mayor. El miedo está muy involucrado en estas decisiones, como cuando no dices lo que realmente piensas por miedo a lo que puedan pensar de ti. Por eso es importante ser consciente de ello, de cuándo no estamos siendo nosotrxs mismxs.
Yo considero muy importante la verdad, es lo que nos hace ser quienes somos. Quiero hablar también de cuando estamos “presionadxs” socialmente a decir que estamos bien, porque si decimos mal la otra persona se preocupará, aunque es normal que se preocupe por ti, pero ¿por qué no te pregunta por qué estás bien? Si preguntas, preguntas para todo, ¿no? Eso es porque hemos normalizado el estar bien siempre y ya nos parece completamente normal, cuando la mitad de las veces no estás bien, pero estar mal no está normalizado. Hay muchísimas veces en las que estás mal, y es PERFECTO, necesitas estar mal. Y sobre todo, no digamos que estamos bien para que la otra persona no se preocupe, eso es cosa de la otra persona, tú solo estás expresándote.
Entonces creo que deberíamos ser más sincerxs, no con el resto del mundo sino con nosotrxs mismxs, me explico, cuando nos preguntan qué tal, te propongo que pienses en cómo estás, porque para eso te lo ha preguntado la otra persona, plantéatelo, luego ya puedes decirle lo que quieras, pero escúchate, piensa en por qué te sientes así, y prueba a decir que estás mal si de verdad lo estás. Hay veces que necesitas ayuda, pídela, o aunque no sepas por qué estás mal pues también está bien, a mi me pasa muchas veces, no tienes que “justificar” ese malestar.
Bueno espero que os haya gustado esta reflexión, muchas gracias por leer, ¿qué os ha parecido? ¿Os sentís identificadxs? ¡os leo!



Comentarios
zuzu - hace 5 meses
Que verdad más grande y q bn dicho, estoy de acuerdo completamente 🤞💗
teté - hace 5 meses
Si que es verdad... a veces la presión social hace que no digamos lo que pensamos por miedo a ser juzgadxs... y el pedir ayuda siempre es bien. Buen post violeta, te seguimos leyendo :)
rulparty - hace 4 meses
Una reflexión bastante interesante...
Enhorabuena por el tema y por como lo has contado...