Significados
Queridos Cibers,
Para este texto he imaginado algo más que hablar de lo que significa para mí la fotografía, y he decidido relacionarlo con temas que me preocupan.
Me encanta llevarme recuerdos de la gente que quiero y de los sitios a los que voy. Por eso soy la típica que dice en una fiesta ¡foto de todos! Me gusta mucho ver fotos de momentos felices, soy un poco sentimental.
Creo que en parte me gusta la fotografía porque me permite imaginar cosas. También me gusta que cada persona ve algo distinto en los paisajes y en las personas que los pueblan. Sus miradas, los gestos con las manos, lo que hacen... para cada uno tienen una interpretación, un significado.
Hacer fotos, capturar una imagen que luego se guarda para el recuerdo, o también para regalar. Simplemente, hay a quien le gusta mirarlas, y recordar otros tiempos. Y también reflexionar sobre el futuro. Una imagen vale más que mil palabras, como dicen... Así que imaginaos que os estoy enseñando varias imágenes, y visualizad la escena de la primera foto:
Un niño pequeño hablando con su abuelo, al que ha ido a visitar. El abuelo se sienta con el pequeño en el sofá cerca de la chimenea, acurrucados entre los cojines. Protegidos por las mantas, le cuenta anécdotas de tiempos pasados. Ha sacado una cajita de lata, donde guarda imágenes del glaciar, el mismo que se ve tras el cristal de la ventana. Las va viendo, mientras habla sobre sus recuerdos. El niño, muy atento, le escucha sin perder palabra. Este niño conoce los glaciares desde que vino al mundo, como su abuelo, pero estos glaciares son distintos. ¿Distintos por qué? En primer lugar, por la extensión. Después, por la importancia... antes se valoraba mucho más la naturaleza, se la respetaba, se la veneraba por dar de comer. Ahora para muchos ha pasado a otro plano, al fondo, pues es más importante que los coches alcancen grandes velocidades que el efecto que producen contaminando. Esto me lleva a pensar qué planeta van a heredar las futuras generaciones, y si este niño podrá enseñarle el glaciar a sus nietos. Si les podrá relatar las historias de su abuelo en el glaciar, si les podrá contar que cada vez se derrite más y más. Si queda glaciar...
Imaginad que una corriente de aire otoñal se ha llevado esta imagen de vuestras manos. Esto me lleva a enseñaros otra imagen:
En otro hemisferio, en otro mundo como dirían algunos, hay tres hermanos yendo al mercado. Compran harina a cambio del poco dinero del que disponen. El pequeño de la familia lo mira todo con ojos grandes, asombrados. Mira los juguetes de los que nunca podrá disponer, los dulces que prácticamente no probará, pero se mantiene en silencio. El mediano, en cambio, mira las monedas en la mano del tendero. Esas monedas, a su corta edad, las ha ganado él trabajando, y en cierta manera le apena desprenderse de ellas. Han estado muy poco tiempo en su poder, desde que salió de la mina hace muy pocas horas. El niño piensa las vueltas que da la vida, que han hecho que él deje de ir a la escuela y deba adentrarse en las minas para conseguir algo con lo que comer. Reflexiona sobre sus compañeros de clase que corrieron la misma suerte que él. Todos soñaban con ser futbolistas, médicos e ingenieros, y ahora trabajan como mineros y cultivando la tierra. "Los que tienen suerte", recuerda, mirando a su hermano mayor que recoge la harina. Él fue secuestrado para luchar, un niño soldado de tantos. Pudo escaparse y volver, pero eso lo consiguen muy pocos. Aunque su mirada nunca volvió a ser la misma desde entonces...
Ahora os muestro otra imagen, dejando la anterior a un lado:
Es una comida en cualquier casa. La televisión está encendida, con las noticias puestas. Se ve en la pantalla un desastre, que sigue a los que ya se han explicado antes y precede a los que vendrán en el mismo telediario. La familia está poniendo la mesa, friendo los filetes y sirviendo el agua. Es una escena normal... salvo porque no debería serlo. Nos están hablando de algo horrible en las noticias, pero ya estamos tan acostumbrados a ello que no nos inmutamos, al menos no durante mucho tiempo. Pensamos sobre lo que hemos visto, pero normalmente este suceso acaba siendo desplazado por algún asunto más cercano. Lo consideramos todo muy lejano, y pensamos que no podemos hacer nada al respecto.
Pero esto no es así, pues somos nosotros, los jóvenes, los que vamos a tomar decisiones el día de mañana que pueden cambiar el mundo. Podemos sentarnos y quedarnos quietos, alegando que la sociedad está perdida y que nada de lo que hagamos va a poder remediarla. O podemos actuar, y ver qué pasa, si las cosas cambian un poco, si conseguimos hacer algo para que otra persona viva mejor. E s responsabilidad nuestra hacer que nuestro tiempo, y el que vendrá, sean felices, y también dejar a los demás un planeta limpio y más justo.
Por ello, cuando veo una imagen del estilo de las descritas anteriormente, empiezo a pensar qué puedo hacer yo al respecto. Creo que hay que aprovechar lo que tenemos para ayudar a los que no tienen de nada.
Ya me despido, cómo no, con una imagen. Las otras han sido fabulaciones mías, pero esta no. Cuando la vi me hizo pensar mucho, por eso la comparto. Aunque me encante la fotografía, d e esta imagen yo saco que es mejor disfrutar un momento a tope que llevarse un recuerdo, como la ancianita. Los recuerdos son importantes, pero no hay que vivir de ellos ni para ellos. Hay que vivir aquí y ahora.



Comentarios
partysummer - hace más de 9 años
Hace años que hacía fotos, tenía una cámara chula y la utilizaba y publicaba en internet y esas cosas que todos hemos hecho o tenido intención de hacer en algún momento. El caso es que leí un artículo sobre el efecto cámara. Sobre el hecho de que vivimos las cosas desde la pantalla del aparato y no desde la realidad que está a un metro de distancia. Después también me di cuenta que nunca miro las fotos que hago. (bueno, las que hacía) Así que, muy de acuerdo con tu reflexión.
spidrmancoy - hace más de 9 años
Voy a apuntar la última frase en un papel. Describes muy bien las situaciones, he visto cada foto en HD jaja Y es verdad, ¡nosotros podemos cambiar el mundo!
cora - hace más de 9 años
AYYYY!!! Lo siento muchísimo! No me había dado cuenta de que no había contestado!!!!! Leí los comentarios cuando los escribisteis y, como ahora, me hacen muchísima ilusión. Partysummer, me encataría ver tus fotos! Y gracias por tu comentario, la verdad es que yo miro las fotos que hago pero no muy a menudo... tengo mis favoritas a mano, pero las otras a lo mejor tardo meses en volver a mirarlas. Y me haces un gran honor, Ɣ •spidrmancoy•Ɣ ! Jajaja en HD:)) Sí! Me alegro mucho de que os haya gustado, y me disculpo otra vez por no haber contestado en el momento!:)
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.