Disertación
¿Está determinada nuestra identidad por la sociedad y la naturaleza, ó es independiente?
Desde que nacemos todos poseemos una personalidad o identidad que con el paso de los años va cambiando y se va amoldando a lo que nosotros queremos, dicha personalidad la podemos entender como un término con el que se suele designar lo único y lo singular que posee un individuo, las características que nos distinguen del resto de personas. La personalidad se oculta detrás del pensamiento, la emoción y el comportamiento de una persona, lo cual nos puede dar una ligera idea de como actuará y reaccionará ante diversas situaciones.
Todos queremos ser únicos y construir alrededor nuestra una personalidad inigualable, pero continuamente nos vemos sometidos a las influencias que ejerce la sociedad sobre nosotros, obligándonos a escoger un camino muy similar o igual al escogido por muchos otros, convirtiéndonos en algunos aspectos de nuestra vida en personas iguales.
Respondiendo a la pregunta planteada, yo creo que la personalidad o la identidad de un individuo está determinada por la sociedad y por la naturaleza. La doctorada en psicología Viviana Lemos, realizó un estudio donde demostró que los factores socioculturales que rodeaban a diferentes niños influían en su personalidad; por ejemplo, los niños más pobres con los que realizó el estudio tenían una personalidad más negativa que aquellos que vivían en unas condiciones mejores. Aparte de la sociedad, la cultura también puede incidir en nuestra personalidad, como demostraron Paul B. Horton y Chester L. Hunt con los siguientes ejemplos; en Dobu, Nueva Guinea, los niños son criados con poco cariño, lo cual influye en su personalidad, convirtiéndolos en niños hostiles y traicioneros. Por otro lado los Zuñi, pueblo de Nuevo México, crían a los niños con cariño, creando personalidades tranquilas, llegando a formar individuos armoniosos y cooperativos. Por esto en cada sociedad se ven diferentes tipos de personalidades ajustadas a la cultura de cada sociedad.
Todo individuo cuando nace no posee una personalidad, sino que la va adquiriendo con el paso del tiempo, siendo una imagen de uno mismo. Pero este proceso se debe llevar a cabo dentro de un grupo, porque los individuos aislados no tienen un desarrollo pleno, pues es necesaria la experiencia grupal.
Cada individuo recibe las ideas y las normas que forman su identidad de los diferentes grupos por los que pasa a lo largo de su vida; cuando eres pequeño, tu familia te inculca unos valores, los cuales tu recibes y practicas, entrando a formar parte de lleno de tu propia personalidad. Con el paso de los años tus relaciones se centrarán en personas como tú, de tu edad; de las que si no logras su aceptación, sufrirás un tremendo rechazo social y una mala auto imagen.
Sin embargo, existen los que defienden que la personalidad viene dada por la genética que adquirimos cuando nacemos, es decir un individuo nace con una personalidad, y dicha personalidad permanece invariable durante toda su vida.
Afirmando este pensamiento encontramos el determinismo biológico, que afirma que la conducta de diferentes grupos socialescderivan de diferencias heredadas innatas. Además defiende un conjunto de teorías que nos explican algunas de las respuestas últimas del hombre parten de su genética.
Finalizo con un pensamiento claro, la identidad está determinada por la naturaleza y la sociedad que nos rodea, pero a la vez me surgen diversas dudas como; ¿puede una persona aislada desarrollar su personalidad del mismo modo que una persona que vive en grupo?, ¿influyen en nuestra persona todos los aspectos que afectan a nuestra vida?, y por último, en caso de estar influidos por la sociedad y la naturaleza, ¿cómo influyen en cada individuo? ¿ de qué depende esta influencia?
Álvaro Martínez Andrés 1º G



Comentarios
ecuador.f - hace más de 13 años
En mi opinión en esta disertación se igualan en exceso los términos personalidad (¿cómo soy?) con identidad (¿quién soy?). Creo que hay algunas frases mal expresadas como la que podemos encontrar al final del tercer párrafo: " Por esto en cada sociedad se ven diferentes tipos de personalidades ajustadas a la cultura de cada sociedad.". La estructura general de la disertación está bien realizada, empieza con una introducción, una argumentación de sus ideas con ejemplos, argumentos de opiniones contrarias o diferentes y termina con una conclusión y planteando nuevas preguntas, aunque la conclusión es demasiado breve. Un saludo!! =P Cristina de Pablo 1ºF
ecuador.f - hace más de 13 años
En mi opinión en esta disertación se igualan en exceso los términos personalidad (¿cómo soy?) con identidad (¿quién soy?). Creo que hay algunas frases mal expresadas como la que podemos encontrar al final del tercer párrafo: " Por esto en cada sociedad se ven diferentes tipos de personalidades ajustadas a la cultura de cada sociedad.". La estructura general de la disertación está bien realizada, empieza con una introducción, una argumentación de sus ideas con ejemplos, argumentos de opiniones contrarias o diferentes y termina con una conclusión y planteando nuevas preguntas, aunque la conclusión es demasiado breve. Un saludo!! =P Cristina de Pablo 1ºF
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.