Desmontando liberalismos del colectivo LGBT
Holiiiiiiii. Como veis, aquí voy a hablar de liberalismos (parezco tonta, pero es lo que hay).
 Antes de nada, quería comentar que a continuación voy a desmentir mitos y stuff liberal af. Y claro, habrá que saber lo que es ser liberal, para calentar motores: ''prima la libertad individual y el libre albedrío sobre el compromiso social y la lucha. No se hace un análisis profundo de la situación, se trata de algo superfluo y que no llega hasta lo que ha originado esa opresión, la raíz del problema''. Un ejemplo muy gracioso que puso una amiga mía: es como si estás resfriadx y en vez de tomarte el antibiótico te suenas los mocos, haces algo, pero te quedas en lo superficial.
 Sooooo, empecemos:
 El colectivo LGBT (también se puede decir LGTB) está compuesto por:
 Lesbianas
 Gays
 Bisexuales
 Trans
 Bien, de primera mano diré que lo de «Trans» es así, a secas, puesto que transexual patologiza mucho a la hora de definir a una persona trans. Me refiero, esto está de una forma u otra anclado con el ''cispassing'' (y antes de nada, un poco de cultura): el cispassing es que alguien, en la toma de contacto con un/a chicx trans le lea como hombre/ mujer, coincidiendo así con su verdadero género. A lo que quiero llegar con esto es que cuando una persona trans no es aceptada o leída como su género real, está oprimida por la cisnorma y, por tanto, sufriría transfobia. En caso de ser una mujer, lo tienen más crudo todavía, puesto que sufren transmisoginia. Dentro del feminismo (y mira que me duele admitirlo) hay MUCHA MUCHA MUCHA transmisoginia. Tanto ataques de forma directa e indirectamente con comentarios de tipo: ''¿Una mujer trans puede ser feminista?'' HOLA, es tan mujer como tú, una compa más en el movimiento, acéptala y acógela como tal. Luego también está el hecho de que crean que un hombre trans sufre machismo, en caso de decidir no hormonarse y/o operarse. NO, perdona, es hombre, políticamente definido a sí mismo como tal (como todxs vamos). Es posible que antes de que se diera cuenta de quién era realmente (que eso es otra historia, no se ''hace'' trans, NACE trans, puesto que le asignan un género que no le corresponde al nacer por esta sociedad cisexista y tránsfoba de mierda) creyera que sufría machismo, pero no es así para nada; repito, siempre ha sido un hombre, otra cosa es que se diera cuenta después. E insisto con esto, una persona trans puede salir del armario a los 3, 15 u 80 años, y no por ello es menos que un cis, o debe cumplir roles de género, u hormonarse y hacer una "reasignación de género". FIN.
 Finalmente, quería añadir que muchxs trans están estigmatizadxs y fetichizadxs (sobre todo la mujeres: transmisoginia y machismo again). Tanto sus genitales, como ellxs mismxs. Por ejemplo, en el caso de un hombre trans, la sociedad estigmatiza tanto la regla, como su útero, etcétera; por ser hombre. Es decir, cuando hablamos de la estigmatización de la menstruación o de la libertad de las personas a decidir si abortan o no, hablamos tanto de hombres como mujeres (por ejmplo). En cambio, en el de una mujer, está estigmatizada por ser mujer y trans.
 Aah, también están los dichosos fetiches, me explico: el género no es inherente, es una construcción social, sin embargo, asociamos que por ejemplo si a mí me gustan las mujeres, necesariamente tienen que tener vagina [*transfobia, alerta*].
 Otro ejemplo: a un tío cis (cis porque se identifica con su género político, el que le asignaron desde pequeño, al tener pene, y lo mismo ocurre con una mujer cis, cambiando pene por vagina) solo le atraen los chicos trans porque ''nacieron siendo mujeres''. Mu' mal nene.
 Eso de sentirse atraídx por un sexo biológico es falso.
 El ser humano no tiene instintos, no busca procrear automáticamente y por ende, la sexualidad se reduce a lo cultural. O nos gustan los hombres, las mujeres, o ambos, no hay factores biológicos que determinen nuestra atracción. El sexo como construcción social supone ser sinónimo de género. Ambos términos son lo mismo porque a nivel social se aplican de la misma forma. EH, a nivel social, luego, cuando hablemos de atracción, dejemos de decir que me atraen los tíos con pene y las tías con vagina. Y no vale poner de excusa lo de ''es cuestión de gustos''. Si te gustan los hombres, un trans es un hombre, punto.
 Continúo; esta construcción social está basada en posiciones de poder patriarcal. 
 Se puede comprobar cuando, al hablar de sexo, es de forma binaria, cuando no lo es; hay hasta 600 tipos de intersexualidad.
 Una mujer trans tiene un cuerpo de mujer, y un sexo femenino, por ende es hembra. Un hombre trans tiene cuerpo de hombre, por consiguiente, sexo masculino y es macho.
 También está la disforia (esta la sufren muchxs trans, y algunxs intersex, por lo que... SURPRISE, no todxs sufren transfobia, y lxs que la sufren serían trans) que significa lo siguiente (de la buena wikipedia: La disforia de género, también llamado trastorno de identidad de género, es un diagnóstico psiquiátrico asignado a las personas que sienten una disforia significativa o distrés debido a la discordancia entre su identidad de género y su sexo asignado (por criterios biológicos), con el que no se identifican ni sienten como propio.
 A parte de eso, también hay algunas cositas que quiero comentar de las mujeres trans (además de que son tan poderosas como las cis, incluso están más oprimidas). 1: está el transfeminismo, el cual es EXCLUSIVAMENTE para mujeres trans.
 También está el ClasFem (feminismo de clase), el cual surge durante la segunda ola del feminismo, y se basa con analizar la opresión desde la perspectiva de clases. El patriarcado, en este caso, se origina a partir de un problema con el capital, es decir, la propiedad privada. No estoy del todo puesta en él, por lo que me tengo que informar con más ahínco. Pero como estamos hablando de liberalismos, con eso basta por ahora XD Que por cierto, he oído que mucha gente lo relaciona con el RadFem (Feminismo Radical)» NO es extremisma, es un tipo de feminismo que consiste en que dentro de la sociedad regida por un código patriarcal se debe erradicar incluso las cuestiones en relación con la prostitución, la gestación subrogada... puesto que igualmente es para beneficio del hombre.
 Por último, dentro de este pequeño espacio al que he titulado en mi imaginación como: «trans» (qué original, jé) voy a meter a... *redoble de tambores y monos tocando la trompeta...) a las TERF (Trans Excluyent Radical Feminist): una tía que va se feminista con la transmisoginia por delante anulando por completo a la mujer trans como oprimida y hermana de la lucha (como he mencionado previamente).
 No sólo por tener vagina se nos oprime. A TODAS las mujeres se nos cosifica y reniega la autonomía en el cuerpo, sean cuales sean nuestros órganos.
 El hecho de que a las tías cis se nos meta tanta caña con nuestros genitales no es porque sean vaginas, sino porque somos mujeres.
 Si no entendéis algún término que mencione, google it please, es súper interesante (tal como puede ser la patologización, el passing, estigma, fetichizar...), sé que es un cacao mental, pero así es la deconstrucción babies :)))))
 Conclusión: TRANS o TRANSGÉNERO.

Sigamos con liberalismos:
 Ahora mismico me dispongo a hablar de la importancia que tiene que nos denominemos LGBT y no LGBTIQA+.
 I: Intersexuales: no sufren ninguna opresión (ya he explicado arriba lo de la disforia y la transfobia) perfectamente podría haber un cishetero homóbobo, por ejemplo (y aunque no sea homófobo, sigue teniendo privilegios, por lo que se trataría de un opresor*, no oprimido [ahora más abajo explicaré esto mejor, take it easy dude]).
 Q: Queer: término anglosagónico que se emplea para discriminar en parte al colectivo, con perlitas traducidas como: bollera, maricón... además, cuando no es algo capacitista y se utiliza atacando al colectivo, es prácticamente para englobarlo de forma completa, por lo que sería repetirnos mucho.
 A: Asexual. Además de ser bisexual, soy bisexual, ya que me atran tanto chicos como chicas románticamente, pero no conlleva apenas atracción sexual. No puedo decir birromántica ya que sería algo bifóbico (nos invisibiliza). Ocurre lo mismo que con la intersexualidad, una chica cishetero no pinta NADA en el colectivo, sorry but true.
 Un tema que me tiene SÚPER cabreada; la pansexualidad. Vamo' a ve', shiquillx.
 Según su definición, la pansexualidad se enamora de ''almas, no de personas'', además de que incluye a intersex, y hombres y mujeres trans. VAAAAAYA, la bisexualidad inlcluye a los dos géneros políticos, hombre y mujer, no sabía que lxs trans eran de otro planeta, qué raro Lola...
 Aquí vemos la transfobia, y la necesidad insana de invisiblizar a lxs bisexuales (bifobia).
 Ahora querría hablar, si me lo permitís, de lo liberal que son algunos lemas que emplean dentro y fuera del colectivo (es decir, gente cishetero): Uno tan famoso que lo he oído más que el Despacito (y mira que me harta, chaval): LOVE IS LOVE, LOVE WINS.
 Y os voy a decir porque es liberal amigxs. 
 Al decir: love is love, intentando representar al colectivo, pierdes por el camino a lxs trans, además de que no necesitamos amar para que nuestra orientación sea válida. Yo puedo pasarme la vida entera sin querer a una persona y aun así ser bisexual. Que no mi quiten mi carné, que me lo hice el mes pasado en la biblioteca, me dieron un certificado súper cuqui donde aparecía que si no me enamoraba de dos chicas y un chico se me caducaba. Qué se le va a hacer...
 Vale, en serio, en lugar de estos hashtags, por favor, hagamos uso de por ejemplo #BreakTheCloset (rompe el armario). Ese representa a todo el colectivo y actúa de alguna manera contra el cisheteropatriarcado.
 Siguiendo con liberalismo, dedico estas líneas a las frases como esta:

Y diréis: ¿Qué tiene de malo?
 Pues a parte de que las personas hetero (si son cis claro, porque existen trans hetero) no entran en el colectivo, no nos matan, acosan, echan de casa, oprimen, pegan palizas, tratan de enfermxs, confusxs, y llevan a campos de concentración por ser humanxs, sino por ser LGBT. Debemos etiquetarnos, nos guste en mayor o menor cantidad. Luego hay muuuucha gente liberal (tranquis, he pasado por esto, sé de lo que hablo, y del liberalismo, se sale) que dice cosas de tipo: ¿Por qué son necesarias las etiquetas? TODXS SOMOS IGUALES...
 Escuchad, no, mal, somos diferentes, y como tales debemos identificarnos, no podemos igualar a opresorxs y a oprimidxs, aunque es cierto que a algunas personas les costará más salir del armario, claro está, y no por ello debemos juzgarlas o culparlas, para nada. Cada unx se debe de sentir libre en el sentido de en qué momento pisar fuerte y decirlo, sin más.
 Además, de no ser por las etiquetas, beberíamos colonia o lejía en lugar de agua JAJAJAJAJAJAJAJAJ. Un chiste malo de vez en cuando nunca viene mal para el cuerpo, oye.
 Otro: cuando las personas de género binario piden que se les trate de ''elle''. Mirad, eso lo entiendo por una parte, pero es que es muy liberal, puedes ser nb y tener un género político.
 Una última cosa: lxs aliadxs.
 Aquí no hay ningún problema, al contrario, es genial que pese a que el sistema nos divida en Opresorxs y Oprimidxs (y no hay que llevarlo a lo personal, btw, sino que significa que tenemos o no privilegios. Yo por mi parte soy opresora de la lucha trans y racializada, al ser cis y blanca [anécdota idónea para este momento, cuando hace un segundo estaba escribiendo esto, he estado a punto de poner ''trans'' en lugar de ''cis''. Si es que estoy ida de la olla]) haya gente cishetero que desee cambiar la situación. Lo que me da un poco de rabia es que, por ejemplo, Belén Esteban trate de representarnos mediante la mercantilización y el capitalismo rosa. Si eres cishetero, no sufren nuestra opresión, por lo tanto, no nos abanderes. Y además, eso de ''los gays me quieres mucho...'' no es gay, es LGBT, y si quieres visibilizarnos más, apóyanos hablando con personas del colectivo sobre nuestra situación, desmonta mitos y trata de entendernos, ahí sí serás bienvenida en el colectivo, y lo mismo con lxs demás. Sólo me quedaría dar las G.R.A.C.I.A.S. a lxs que ayudan a que poco a poco todo esto cambie y entre todxs podamos romper las cadenas de este sistema que nos tiene oprimidxs.
Ya sé que todo esto suena muy de:

Pero repito, así es la deconstrucción.
No recuerdo si me queda algo, pero me parece que con esto podría concluir este post tan hermoso cargado de frustración, indignación, y especialmente alegría de poder deconstruirme y hacer ciberactivismo de esta manera. Pues eso, que hasta otra, un beeesiiiiiii :*




        
        
      
Comentarios
rulparty - hace más de 8 años
¡Vaya post! Super interesante... aunque debo decir que, quizá, tendrías que haber lanzado el contenido pos fascículos... jjajajaajaj hay mucha información y seguro que más de unx necesitaremos releer para procesar todo el mensaje que quieres trasladar. En cualquier caso ¡bravo! Ya sabes que soy fan... muy!!
patry - hace más de 8 años
Ya lo sé @rulparty XD intenté que estuviera lo más ordenado posible, pero es que fue cayendo un torrente de ideas y dije: pues ale, lo separo en párrafos jajaja
javiolonchelo13 - hace más de 8 años
Guau, cada día me sorprendes más, en el buen sentido :P Se necesitan más personas como tú en este mundo :D
patry - hace más de 8 años
Ains, pues muchas gracias, de verdad @javiolonchelo13 :3
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.