Razones por las que se debe abolir la prostitución
En primer lugar, es un mero invento regido por un código patriarcal y paternalista que busca de igual manera el beneficio del hombre por medio de la explotación, sexualización y cosificación sexual de la mujer.
¿Por qué las mujeres trans se prostituían y se siguen prostituyendo? Porque NO PUEDEN HACER OTRA COSA; no son aceptadas en el mundo laborar por el hecho de ser trans, lo que conlleva esa transmisoginia.
Menos del 10% lo hacen porque quieren. El porcenaje que prevalece es el del 99% de mujeres que no tienen otra opción, que no pueden escapar, que lo único que pueden hacer es aguantar porque "es lo que hay". Qué bien se vive sin problemas, sin desear cambiar la estructura social.
Muchas de ellas son engañadas y traídas a este países, es por ello que la mayor parte de estas mujeres son racializadas, además de haber un porcentaje considerado de niñas.
Pero ¿creéis que son bien tratadas? NO
Las reducen a un mero objeto sexualmente apetecibles a cambio del CAPITAL, que junto con el patriarcado se alía en una alianza que destruye a la mujer.
Es por ello que debemos reverarnos contra el sistema y la situación en sí.
La raíz de la situación no está en que sean las mujeres las que decidan prostituirse y tengan esa ''libertad'', sino que se trata de una mera excusa para violarla a cambio de, como ya dicho antes, dinero. Es consumir un producto xd
El machismo está tan incrustado que basta con justificarlo como si se tratara de una decisión propia.
Y si no, preguntémosle a las prostitutas que han tenido que soportar palizas, violaciones, ver cómo otras compañeras vomitan porque les han obligado a tragar semen... El precio lo pone el putero, el proxeneta, no la prostituta, y todo lo que le hagan está totalmente justificado porque, claro, es a cambio de dinero, y no pueden protestar, es lo que manda el cliente.
Es exactamente igual que el porno, el cual, entre otras cosas, erotiza las violaciones.
La mayor parte de mujeres que considera esta industria como un trabajo es porque son burguesas que viven perfectamente.
Si el porcentaje de mujeres prostitutas que sea tan egoísta que no piense en sus hermanas que están siendo violadas, asesinadas y explotadas, que se vaya y forme el sindicato putas, pero que deje en paz a las demás.
¿Por qué creéis que el mayor porcentaje de personas que ejercen la prostitución son las mujeres? Porque se nos tiene como eso, como cachos de carne consumibiles. Nos violan a cambio de dinero en un sistema que no se preocupa por la libertad obrera y la mujer.
Si regulamos la prostitución lo único que se va a conseguir es acabar de legalizar las violaciones y los asesinatos. No es nada factible. Si fuera interseccional, no tuviera tantísimos contras y no fuera ne contra de la voluntad de las personas sin suficientes recursos, vale, que se hagan reformas y todo guay, pero no es así, no se puede considerar un trabajo. Es por ello que, hasta donde a mí concierne, lo que se debería hacer es reinsercción para las prostitutas en el ámbito laborar y social y cárcel para los puteros.
Nos educan para que los hombres no se sientan culpables y a las mujeres para que seamos sumisas, porque, claro, si no hay otra salida, mejor prostituirse ¿no? Y eso si lo dice un hombre, lo llamamos maricón, relacionándolo con la mujer como si fuera malo serlo y siendo, por consiguiente, un homófobo y misógino de mierda. Por favor, démonos cuenta de todo lo que hay detrás de este sistema, abramos los ojos y dejemos de ser tan súmamente indivudualistas e ignorantes.
La libertad de la mujer no está en venta, lo siento.


Siento que esté todo tan desordenado y estrambótico btw <3



Comentarios
rulparty - hace más de 7 años
Independientemente del contenido del post... es brutal el discurso y el traslado tan claro de ideas que has desarrollado. Y por ello, de nuevo, te felicito. Sigo siendo fan :)
patry - hace más de 7 años
Yo también soy tu fan @rulparty <3
juan&co.gam - hace más de 7 años
Hola patry. Entiendo tu rabia y tu diatriba contra la prostitución desde tu punto de vista, aunque en tu discurso veo algunos aspectos que podrían ser discutibles si se enfocan desde otras perspectivas -que las hay-. Ya sabes que las generalizaciones siempre conllevan malentendidos y reacciones encontradas. Voy a ponerte algunos ejemplos: - Veo que titulas tu post sobre prostitución. Olvidas la prostitución masculina. - Comienzas el post con la prostitución ejercida por mujeres trans porque es la única salida que -dices- les otorga la sociedad. Cuidado con estas afirmaciones, pues en vez de ayudar a combatir los prejuicios hacia las personas trans, las perpetúan y refuerzan. Hoy en día en países como España, afortunadamente esto ya no está ocurriendo. Es verdad que hace 40 o 50 años en este país a las mujeres trans se les discriminaba y una de las posibilidades que tenían para poder ganar dinero para vivir era dedicarse a la prostitución. La otra era dedicarse al mundo del espectáculo. Ambas actividades no estaban, desde luego, muy bien vistas por la moral imperante. La tercera opción era mantenerse en el armario. En el año 2011, se adopta la Resolución 17/19 del Consejo de Derechos Humanos de la ONU bajo la rúbrica "Derechos humanos, orientación sexual e identidad de género", siendo la primera resolución de las Naciones Unidas que versa de forma expresa sobre la igualdad, la no discriminación y la protección de los derechos de todas las personas, cualquiera que sea su orientación sexual, expresión e identidad de género y que condena formalmente cualquier acto de violencia o discriminación en cualquier parte del mundo. En el ámbito del Consejo de Europa, el informe del Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa de julio de 2009 y la Recomendación CM/Rec(2010)5 del Comité de Ministros del Consejo de Europa a los Estados miembros sobre medidas para combatir la discriminación basada en la orientación sexual o la identidad de género, es adoptada el 31 de marzo de 2010. En España, nuestro artículo 14 de la Constitución Española declara que "los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquiera otra condición o circunstancia personal o social". El artículo 9.2 establece que "Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica cultural y social", tras reconocer como derecho fundamental, el del libre desarrollo de la personalidad. Nuestra constitución reconoce igualmente el respeto a la intimidad y a la propia imagen, el derecho a la salud, el trabajo y el acceso a la vivienda. En desarrollo de este mandato de respeto a la identidad, el 15 de marzo de 2007 se promulgó la Ley 3/2007 reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas, que permite el cambio de la inscripción relativa al sexo en el registro civil y con ello el cambio del nombre, de la documentación oficial y del estatus ciudadano adscrito al sexo registrado. La Ley española de cambio de sexo registral fue un hito histórico por desvincular por primera vez el pleno ejercicio de los derechos civiles vinculados al registro, de las cirugías genitales y que ha servido de modelo a las leyes de transexualidad posteriores aprobadas en Hungría, Portugal, Argentina, Uruguay y Suecia. Las personas trans no son, sin embargo, un colectivo homogéneo ni en sus pretensiones respecto a la manifestación de su identidad en el campo social ni en sus requerimientos de asistencia, por lo que no procede imponer itinerarios únicos o modelos estereotipados de identidad que puedan convertirse a su vez en vulneraciones de los derechos de dichas personas. Como reconoce la Resolución del Parlamento Europeo de 12 de septiembre de 1989, sobre la discriminación de las personas transexuales, ha de ser cada persona quien establezca los detalles sobre su identidad como ser humano. Podría seguir enumerando leyes y directivas, tanto europeas como autonómicas, pero no quiero abrumar a nadie. Lo único que me gustaría es llamar la atención sobre las generalizaciones que demasiado frecuentemente hacemos. Muchas veces publicamos sobre temas que nos indignan o nos golpean emocionalmente y es bueno que hablemos sobre el impacto que esos temas nos provocan. Pero os propongo hacerlo sin pontificar, o correremos el riesgo de perder fuerza e incluso legitimad en nuestra denuncia. Un cariñoso saludo
patry - hace más de 7 años
@juan&co.gam sé que existe la rama que desea regular la prostitución, pero, desde mi más sincero punto de vista y como declaro en el post, pienso que sería una mera forma de legalizar la violación y asesinato. Por otra parte, he tenido en cuenta la transmisoginia y transfobia que continua existiendo en el mundo actual, puesto que, si ir más lejos, la transgeneridad continúa considerándose una enfermedad. Por otra parte, también es cierto que son muchas las que están obligadas a prostituirse, y como ejemplos no muy lejanos tenemos a Silvia Rivera y Masha P. Johnson, quienes encabezaron los disturbios de Stonewall. No pretendo ni mucho menos molestar a nadie, sin embargo, en lo que respecta a colectivos oprimidos, sí que es importante generalizar, ya que siendo individualistas no llegaremos a nadie. He tenido en cuenta el porcentaje que prevalece, conociendo también casos de mujeres que lo han sufrido. Es igual que la estigmatización y fetichización que sufre en todos los ámbitos, incluido la industria del porno.
enar - hace más de 6 años
mañana 24 de noviembre en madrid hay una manifestación en la que espero gritar que no soy un juguete #Feminismo
supermonitor - hace más de 6 años
genial, enhorabuena por el post, me gusta mucho y tienes mucha razón.
patry - hace más de 6 años
Muchas gracias Jesús :*
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.