TEATRO; CARACTERÍSTICAS, AUTORES Y OBRAS
Voy a hablar del teatro en general. Más o menos sé lo que he dado en lengua, voy a decir algunos de sus autores y obras. Éstos pueden ser de una tragedia o bien de una comedia;
TRAGEDIA: se trata de problemas morales en los que actuan pasiones humanas, las cuales finalmente acaban en un final funesto.
Algunos de los autores de la tragedia son:
Esquilo: se caracteriza por las guerras entre héroes y dioses, y unos ejemplos de ello es La Orestíada y Prometeo encadenado.
Sófocles: en sus obras destaca la elección entre el deber moral y su propia salvación, como son Antígona, Edipo Rey y Electra.
Por último se encuentra Eurípides, que se centró en las igualdades de los defectos entre dioses y humanos, en este caso dos obras son Medea y Las Troyanas.
Ahora voy a hablar de las tragedias de Shakespeare (<3):
William Shakespeare (1564-1616) escribió obras teatrales en auditorios privados, destinadas a todos los públicos, ya fueran campesinos o nobles. Sus tragedias exploran pasiones del individuo y utilizan un lenguaje lírico y dramático, ya que revela el alma de los perdonajes.
Ejemplos: Algunas de sus obras más destacadas son:
Otelo, planteando el problema de los celos.
Machbeth, la ambición del poder.
En El rey Lear, trata la ingratitud.
Y en Hamlet, la duda.
También están las tragedias de Lorca, en las que el poeta describe la fuerza dramática de los peesonajes y la expresión poética. Sus personajes están dominados por pasiones incontrolables que conducen, irremediablemente, a un final trágico. Como Ejemplos pongo Yerma, Bodas de sangre, y la Casa de Bernarda Alba.
COMEDIAS: constituyen un mensaje de entretenimiento. Destacan las comedias romanas, el las que los personajes se encuentran en constantes enredos y confusiones entre ellos, así como la abundancia de frases hechas, refranes y expresiones populares, y el autor que mejor ejemplifica estos rasgos es Plauto, que buscaba el entretenimento al público.
Algunas obras caracterícticas de este escritor son Los gemelos, La olla y El soldado fanfarrón y Anfitrión.
Otras son las comedias de Moliére, el creador de la comedia francesa. En sus obras, Moliére critica algunas costumbres de su época a través de personajes que encarnan algún defecto, y. Dan testigo de ello obras como El avaro, que reperesenta la avaricia; El misántropo, la obstinación de vivir alejado de la gente; El emfermo imaginario, que conlleva la obsesión por la salud; El tartufo, de la hipocresía; y El médico a palos.
Para terminar voy a hablar de un comediógrafo español llamado Miguel Mihura (1905-1977), el escritor que mexcla en su teatro el humor y una leve crítica social. También, Mihura incluye una pequeña intriga. Aun así, no deja de aparecer humor procedente de situaciones sorprendentes y el intercambio de frases absurdas. Los ejemplos más característicos de este autor de la comedia son Maribel y la extraña familia (libro que recomiendo), Ninette y un señor de Murcia y Tres sombreros de copa.



Comentarios
julialalalasehizoguia - hace más de 10 años
¡Wow! ¿Te gusta el teatro? Te recomiendo investigar sobre la vida de Lorca, fue muy muy interesante, al pobre le pasó de todo, pero gracias a él el teatro llegó hasta pueblos perdidos españoles :)
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.