• Quienes somos
  • Únete
  • Me están molestando
  • Entrar
Olvidé mi contraseña

Cibercorresponsales

  • Secciones
    • Portada
    • Sobre mí
    • Creación
    • Sobre Cibercorresponsales
    • Educación
    • Videojuegos
    • Violencia
    • Reflexiones
    • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Amistad
    • Creación
  • Comunidad
    • Entidades
    • Grupos
    • Cibers y guías
    • Mapa de cibercorresponsales
    • ¡Únete!
  • Recursos
    • Navega con seguridad
    • Guías didácticas
    • Recursos educativos
    • Preguntas frecuentes
    • Boletín
    • Todos los recursos
  • Espacio guía
    • Ser guía
    • Consejos
    • Foro
    • Materiales externos
    • Info Guías
  • La pinza

El blog de rumania.f

Disertación filosófica (Jaime Blanco)

Publicado por rumania.f el 16/03/2012

En la vida del hombre están siempre presentes las preguntas ¿Quién soy yo?, ¿Por qué soy como soy? en el transcurso de la vida damos respuesta a estas preguntas pero nunca lo llegamos hacer completamente. Pero por mucha claridad que a veces se alcance vuelven a surgir una y otra vez estos interrogantes. En la respuesta de esta pregunta siempre se dan dos posiciones  muy distintas, una es la que opina que la identidad del hombre está determinada naturalmente, independientemente de la sociedad en la que vive, y otra posición que opina que la identidad del hombre se determina a partir de las experiencias y acontecimientos de la vida. También hay otra posición que piensa que el origen de la identidad se encuentra en otra cosa independiente de las dos anteriores.

Yo pienso que la identidad del hombre se empieza a determinar una vez que empezamos a convivir con otros seres humanos, cuando empezamos a ser seres sociales. Principalmente con la familia y más tarde con los amigos. Desde un primer momento empezamos a interesarnos por la cultura del país en el que vivimos.

Toda identidad va cambiando y supone cambiar la propia perspectiva por la del otro. No se puede reconocer una identidad, si a la vez no cambias tu propia perspectiva por la del otro. Por eso si la otra persona no confirma mi identidad, se transforma en una amenaza y es frecuente que se intente evitar el contacto con esa persona ya que pone en riesgo nuestra identidad

Respecto a esto como origen, el primer lugar en donde cada individuo necesita sentirse identificado es su familia. Se puede decir que la identidad es evolutiva y esta en proceso de cambio permanente, lo que implica la afirmación de particularidades, pero también de diferencias y relaciones con uno mismo y con otros seres.

Si tomamos en cuenta ahora en que momento se define una determinada identidad, nos encontramos que esta se va edificando a partir de experiencias vividas y a partir de determinadas identificaciones que el sujeto va realizando con las personas significativas de su vida, por ejemplo, un individuo que en su adolescencia no ha tenido buena relación con sus progenitores, su personalidad hacia los niños será diferente a la de otro individuo que no haya pasado una adolescencia como esa.

Por otra parte, otra gente piensa que la identidad no se forma por la sociedad que rodea a un individuo, si no que cada personalidad esta definida naturalmente desde un principio, que se hereda por los progenitores y que está en la genética, yo opino que si esto fuera así dos hermanos gemelos idénticos tendrían la misma personalidad y no es así.

En conclusión a este trabajo mi opinión no ha cambiado creo que la identidad del hombre se va formando a medida que transcurre su vida y es gracias a los acontecimientos importantes que te marcan de forma personal. También me ha hecho pensar en las posibilidades que había de que mi opinión fuera incorrecta, pero al final no me ha hecho cambiar de opinión. A partir de este trabajo se me plantean varios interrogantes el primero es ¿si un hombre no hubiera tenido relación con humanos en ningún momento de su vida cual sería su personalidad/identidad? y también ¿Si dos personas tuvieran idénticamente la misma vida, serían la misma persona o tendrían diferentes rasgos por su naturaleza?.

Compartir:
Tweet
Hay 3 comentarios ya ¡Comenta!

Comentarios

  1. rumanía.e

    rumanía.e - hace más de 13 años

    Buena disertación :) . Me ha parecido muy curiosa la forma que has tenido de abordarla, porque ha sido todo lo contrario a la mía, esa es una de las razones que me atrajo a comentarla. Aunque no comparta tu opinión, yo defiendo un determinismo biológico, me parece que tus argumentos son personales y convincentes y que podrías persuadir a cualquier indeciso de que lo que realmente nos determina es la sociedad en la que vivimos. Esto está vigente en los buenos ejemplos que das como los de la familia, los amigos... Sin embargo ,hay algo que no me termina de convencer, no has utilizado ningún autor que corrobore tu teoría ni te has apoyado en los argumentos de nadie, lo que le da menos credibilidad; hay algunas cosas que no se entienden demasiado bien como lo de que la identidad se cambia por la del otro, utilizas demasiado cambios de párrafo dificultando la identificación de las tres partes del texto, das muy poco información sobre las opiniones del bando contrario y al final tu mismo desconfías de tu teoría. A mi parecer, si retocas estos aspectos que acabo de mencionar, podrías conseguir una disertación de bastante nivel. Christopher Trenado 1ªE

  2. rumanía.e

    rumanía.e - hace más de 13 años

    Buena disertación :) . Me ha parecido muy curiosa la forma que has tenido de abordarla, porque ha sido todo lo contrario a la mía, esa es una de las razones que me atrajo a comentarla. Aunque no comparta tu opinión, yo defiendo un determinismo biológico, me parece que tus argumentos son personales y convincentes y que podrías persuadir a cualquier indeciso de que lo que realmente nos determina es la sociedad en la que vivimos. Esto está vigente en los buenos ejemplos que das como los de la familia, los amigos... Sin embargo ,hay algo que no me termina de convencer, no has utilizado ningún autor que corrobore tu teoría ni te has apoyado en los argumentos de nadie, lo que le da menos credibilidad; hay algunas cosas que no se entienden demasiado bien como lo de que la identidad se cambia por la del otro, utilizas demasiado cambios de párrafo dificultando la identificación de las tres partes del texto, das muy poco información sobre las opiniones del bando contrario y al final tu mismo desconfías de tu teoría. A mi parecer, si retocas estos aspectos que acabo de mencionar, podrías conseguir una disertación de bastante nivel. Christopher Trenado 1ªE

  3. marruecos.f

    marruecos.f - hace más de 13 años

    Me ha parecido buena tu disertación Jaime ! Has abordado el tema de la misma manera que lo hice yo. La introducción, está bien realizada ya que explicas un poco lo que vas a desarrollar en tutrabajo, sin embargo, te ha faltado contar un poco de historia del tema y de la importancia que tiene sobre nosotros en la actualidad. Creo que la tesis está bien realizada, y la antítesis igual, con algún que otro ejemplo, aunque desde mi punto de vista te ha faltado que nombraras a algún que otro autor que defendiera tu misma postura. La disertación, para mí, está bien argumentada, dividida en párrafos y con unas ideas claras. Las ideas secundarias al defenderte creo que están bien elegidas. Respecto a la conclusión, has compaginado la tesis y la antítesis de una manera correcta planteándote dos preguntas que a mí, personalmente, si que me gustaría saber la respuesta. Patricia Bajo Gumiel 1ºF

No se pueden incorporar más comentarios a este blog.

rumania.f pertenece a:

  • Bachillerato de Salesianos de Atocha

    Bachillerato de Salesianos de Atocha

Sobre mí

rumania.f
rumania.f

España Madrid

Grupo Bachillerato de Salesianos de Atocha

Entidad Colegio Salesianos de Atocha (Madrid)

Estadísticas

27.356 visitas

13 comentarios

5 votos

Consulta las estadísticas de mi blog

Últimos articulos del blog

  • Disertación_Carlos Iglesias

    16/03/2012

  • Disertación filosófica (Jaime Blanco)

    16/03/2012

  • Disertación filosófica sobre la identidad

    15/03/2012

  • Disertación (Raúl)

    14/03/2012

  • Construcción de la identidad (disertación) Fabio Morilla

    12/03/2012

Últimos comentarios

  • marruecos.f en Disertación filosófica (Jaime Blanco): Me ha parecido buena tu disertación Jaime ! Has abordado el tema de l...

    24/03/2012

  • rumanía.e en Disertación filosófica (Jaime Blanco): Buena disertación :) . Me ha parecido muy curiosa la forma que has te...

    23/03/2012

  • rumanía.e en Disertación filosófica (Jaime Blanco): Buena disertación :) . Me ha parecido muy curiosa la forma que has te...

    23/03/2012

  • rumanía.e en Disertación_Carlos Iglesias: Desde mi punto de vista me ha parecido una disertación amena, ya que ...

    22/03/2012

  • rumanía.e en Disertación_Carlos Iglesias: Desde mi punto de vista me ha parecido una disertación amena, ya que ...

    22/03/2012

Ciber Corresponsales La Infancia Opina Plataforma de infancia

Cibercorresponsales es un proyecto de la Plataforma de Infancia, premio Pantallas Amigas a la participación Infantil y adolescente

La Plataforma de Infancia y las organizaciones participantes no comparten necesariamente las opiniones contenidas en los espacios personales de los y las cibercorresponsales.

Nota legal | Contacta | Licencia | ¡Me están molestando!

Con la colaboración de:
Ministerio de derechos sociales y agenda 2030 SIC-Spain Cofinanciado por la Unión Europea

¡Ey! Síguenos también en: