Apología de los abrazos
Son adictivos. A veces los he dado o recibido con tanta efusividad que nos hemos acabado chocando o por los suelos. Muchas discusiones las he solucionado así, a veces dicen más que las palabras. Admito que soy bastante cariñoso, pero, siendo gratis, los abrazos están infravalorados.
¿Ventajas?
Una investigación publicada en la revista Psychological Science reveló que los abrazos y el tacto reducen significativamente los miedos existenciales de cada individuo (miedo a la muerte, etc.)
Estimulan la liberación de oxitocina, por eso la sensación es tan agradable, además de otras hormonas como la dopamina o la serotonina.
Un estudio en otra universidad con ratas demostró que también tiene una función liberadora de estrés, de modo que, además de la genética y el entorno, ese es un factor que influye en el nerviosismo y en el desarrollo de la inteligencia.
Regulan el sistema inmunológico.
Un libro titulado "La terapia del abrazo", dice: "El contacto físico no es solo algo agradable, sino también necesario para nuestro bienestar psicológico, emocional y corporal y acrecienta la alegría y la salud del individuo y de la sociedad. El abrazo es una forma muy especial de tocar, que hace que uno se acepte mejor a sí mismo y se sienta mejor aceptado por los demás"
Hay una frase que me ha gustado bastante: "Creo sólo en lo que puedo tocar, besar o darle un abrazo. El resto es solamente humo" Obviamente, siguiendo los patrones de la lógica el aire no lo podemos tocar, besar ni dar un abrazo y existe, pero me gusta la lírica que tiene la frase, lo que transmite.
Estos son solo algunos ejemplos. Yo añadiría a las recomendaciones de los médicos: "7 vasos de agua al día, 5 piezas de fruta"... y ahora mi parte, "un puñao de abrazos"
Lo admito, soy un experto en el tema. Cuando abracéis a alguien probad a cerrar los ojos. Seguramente ya lo habréis hecho, a veces pasa que se te cierran solos. De ese modo, te concentrarás más, y parece que en ese momento el mundo espera por ti a que se acabe.
Además, en Montando el Local es una norma, al entrar abrazamos a nuestros educadores. Nuestra actitud cambia completamente, los viernes que llego cansado después del abrazo, sigo cansado, pero menos. Incluso en las conversaciones del Whatsapp me suelo despedir con "un abrazo"
Hace ya unos añitos phoenixversuskraken, exCiber de mi grupo (buen chaval por cierto XD) escribió un post sobre una campaña muy guay relacionada con este tema. Aquí os lo dejo.
Y, como algo curioso, me encanta estar de brazos cruzados. Quizás es porque es, como una especie de abrazo a mí mismo, no sé...
Para terminar, una profesora mía de Biología decía que se pasaba bastante tiempo abrazando a los árboles para que le transmitieran su energía, o algo así. Estaba un poco loca. Pero, con árboles o sin ellos, me despido aquí.
¡UN SALUDO!
...
Era broma...
UN ABRAZO

Fuente:
http://www.upsocl.com/mujer/8-datos-cientificos-que-revelan-que-los-abrazos-son-como-las-drogas/



Comentarios
meibiparty - hace más de 8 años
Totalmente de acuerdo, poderosos y adictivos!! Y si " El abrazo es una forma muy especial de tocar, que hace que uno se acepte mejor a sí mismo y se sienta mejor aceptado por los demás" Ahora...¿qué tal si lo hacemos viral? ;) Gracias por aportar tu spidrmirada a la red.
supercalifragilistica - hace más de 8 años
Creo q lo mejor de mi trabajo es llevarme una media de 50 abrazos diarios.... Y tú eres un experto abrazador!
rulparty - hace más de 8 años
Pues también estoy de acuerdo!! Hay que practicarlos más!!
akela - hace más de 8 años
Estupendo tu post spidrmancoy. Lo voy a direccionar a mi grupo, para invitar a que lo practiquemos. Saludos.
ragnarök - hace más de 8 años
Es que las cosas que se reciben mientras las das molan mucho.
javiolonchelo13 - hace más de 8 años
Hasta hace poco, no abrazaba a nadie. Era un poco antisocial en ese aspecto (y tal vez un poco seco XD). En fin, cada vez los pongo más en práctica :D
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.