Crónica del III Encuentro de Cibercorresponsales
NOTA IMPORTANTE. Es muy pero que muy probable que los sucesos no estén ordenados por orden cronológico y que falte o sea erróneo algún detalle. Hablad con mi memoria, no conmigo.
Tan sólo hace una semana quedaban unas horas para que comenzara el III Encuentro de Cibercorresponsales. La programación del viernes era la siguiente:
|
17 a 19.00 |
Llegada de participantes. Asignación de habitaciones y tiempo libre. |
|
18.45 a 19.00 |
Reunión de guías [Sólo responsables de grupo] |
|
19 a 20.30 |
Bienvenida.
|
|
20.30 a 21.30 |
Cena. |
|
22.00 a 23.30 |
Fiesta y juegos de bienvenida. |
Yo llegué sobre las seis, y nada más ver la fachada del albergue, me vino un "flus" como digo yo (flashback) de cuando tenía 7 u 8 años, monté a caballo y comí macarrones... Todo me resultaba familiar. De tres horas que pasé alli con el colegio a un día y medio que iba a disfrutar en compañía de todos los Cibers. ¡Qué ilusión!
He de reconocer que al principio. yo creo que como todos o cais todos los que han ido al encuentro por primera vez, estaba un poco perdido, no sabía con quién hablar, ni qué hacer ni a qué mirar.
Pero vi a partyflipa, a partysummer (al que "se me olvidó" saludar hasta entrada la noche[broma]), a julialalala (que se pasó todo el encuentro diciéndome ¡¡¡Eres spidrmancoy!!!) y el sábado, a Partyflipo
Pero sigo en el viernes. Llegamos a las habitaciones, una gran sala con literas a los laterales y un espacio considerable que mis amigos aprovecharon para hacer el ganso.
No nos dio tiempo a mucho más, partysummer dijo uno por uno los nombres de las entidades que participan en Ciber, y todos los cibercorresponsales que formaran parte de ese grupo debían ponerse de pie, gritar, o algo así. A nosotros (MEL) apenas se nos oyó.
Nos explicaron qué era el encuentro, qué ibamos a hacer, cómo iba a ser, normas básicas de convivencia... y vino el momento más esperado por mí del encuentro junto con el taller de Partyflipo.

¡¡¡¡Charla de Antonio Jimeno!!! Porque en la foto no salgo yo, sino veríais a un tío tomando notas como un loco intentando captar hasta el último detalle que escuchara.
Creo que fui el único que tomé apuntes, por lo que debajo de estas líneas comparto con vosotros lo que apunté y mis reflexiones a partir de eso que apunté para que lo podáis tener de recuerdo y aprovecharlo:
Jimeno empezó con una frase muy acertada: "Tenéis suerte de tener iniciativas como esta" Y es verdad, ir de fin de semana gratis a hacer actividades de socialización, aprendizaje, conocer a famosos... poder expresarse libremente, ser leído y valorado, recibir premios, ayudar a otros... y muchas más satisfacciones que nos brinda la plataforma de Cibercorresponsales.
Antonio nos comentó que el periodismo era una profesión muy difícil, aunque hubiera bonanza. En los 90 se puso de moda. A Jimeno le dijeron que no conseguiría trabajar de ello. De pequeño, se quería enterar de todo, hacía muchas preguntas... En el interforo del portal se hacía programas de radio, y un día la portera le regañó.
"Tenéis infinidad de posibilidades"
"El periodismo es de equivocarse"
El periodismo no sólo consiste en formarse en una carrera que dura desde los 18 a los 22 años. Si de verdad te interesa, puedes empezar desde ahora, hay que buscar posibilidades a la música, ver la tele con espíritu crítico, leer un libro y comérselo.
Hay que informarse. No hay nada más horroso que un entrevistado te diga: "Yo no hago eso"
En el ámbito deportivo no tiene tanta importancia como si estás entrevistando a un periodista, escritor, etc. Aún así, hay un vídeo relacionado con la idea de que hay que informarse de un lapsus que tuvo Sara Carbonero cuando preguntó a Iniesta en la final del Mundial si le gustaría haber lanzado un penalti, y él respondió: "Sí, bueno, de hecho, he tirado el segundo" Podéis leer la noticia con el vídeo incluido aquí
Jimeno comenzó la Facultad en el 99, cuando yo ni había nacido.
"Un periodista es aquella persona que sabe de todo y no sabe de nada. El periodismo nace de cada uno, todo te tiene que interesar, todo te tiene que preocupar"
Estaba obsesionado con la radio, destacaba por trabajo, actitud, esfuerzo... Es como un caramelo que te ponen y te dicen "no te lo comas", pero es que quieres el caramelo. Antes de terminar la carrera comenzó trabajando en una televisión local en Salamanca 8 meses, sin cobrar nada (prácticas), y allí no es que hubiera megasucesos.
Él iba con su cámara, su trípode y su micrófono, y tenía que grabar 5 ruedas de prensa en un día, montarlas, editarlas y tenerlas listas para el informativo de las dos. "Dame Gran Hermano que te lo presento"
Muchas veces, como le ocurrió a él, la realidad es inferior a nuestras expectativaws. El periodismo consiste en ofrecer una información de calidad en un tiempo récord.
Hizo prácticas en RNE en el Informativo Nacional, se le escuchó cerca de 1 min. No le cogieron. No superó las pruebas del máster de RNE.
Se dio cuenta de que había otras posibilidades. Se presentó al máster del grupo POPE. "Yo creo que las cosas pasan porque tienen que pasar. Probablemente, si me hubiera cogido RNE no hubiera tenido el entusiasmo, la rabia, las ganas de demostrar que puedo hacer bien mi trabajo"
"No intentéis demostrar lo que valéis, sino intentar aprender de las personas que os encontréis en la vida" - nos dijo
Si sigues la regla de "pisar al compañero" ya no puedes trabajar con ese al que has pisoteado y a la larga no adelantas nada, ya que el periodismo es un camino larguíimo.
Nos mencionó que los golpes de suerte en el mundo periódistico son muy escasos, "seguramente alguien se merezca más que yo estar trabajando y está en su casa"
Toda la gente quería ir a los grandes programas CADENA 100, informativos, deportes... Pero él escogió un programa con un horario que no quería nadie, llamado "A cielo aierto"
La chica que hacía crítica de televisión en ese programa decidió marcharse a Punto Radio. Entonces, a él le preguntaron: ¿Quieres ser crítico de TV cobrando 240€ al mes y viniendo a la radio una vez a la semana?
Él aceptó, aunque no tenía ni idea, por lo que tuvo que formarse, buscar contactos, entrevistas...
Al cabo del tiempo, un amigo le dijo:
- Oye, tío, están abriendo una emisora latina en Tirso de Molina y están buscando un locutor.
- ¿Cuánto pagan?
- Tú ve.
(Aquí había dos líneas pero no entiendo mi propia letra)
(Aquí había dos líneas pero no entiendo mi propia letra)
Jimeno aprendió a sacar contenidos de absolutamente nada, tenía que pensar muchísimo. Hizo una sección llamada "Mr Locutorio 2005", que consistía en ir a los locutorios a ver las cualidades que tenía --> fracaso.
Hizo otra sección llamando a una frutería para que le dijeran a cuánto valía el plátano macho.
En Cadena 100, emisora en la que trabaja actualmente, lleva 8 años. El programa empezó con 200.000 oyentes, ahora 1.200.000
Donuts hizo una camapaña para pedir perdón por su Donuts light. El mercado si quería una cosa light se comía una lechuga.
Hacía falta lo mismo con la radio, buscar qué era lo que le interesaba a la gente para intentar satisfacer sus necesidades.
Se contrató a una consultora que estudia mediante métodos estadísticos qué es lo que quiere y la gente. Se dieron cuenta de que había un gran hueco de gente abandonada, que no tenían un programa destinado para ellos. Entre ellos estaban principalmente mujeres que iban al cole con sus niños y no podían encender la radio por la cantidad de barbaridades que se decían. Se necesitaba un programa con la música y los contenidos que necesitaba ese tipo de gente.
"Antes tú trabajabas en una emisora de radio y ponías la música que a ti te gustaba con tu colega y os partíais los dos de risa. Ahora sabemos hacia dónde apuntar."
"No hay una emisora mala, ni hay una tele mala, hay una tele buena para tí, pero que para el otro es horrorosa" --> diversidad de opiniones.
Antonio hacía encuestas en la calle, hacía encuestas a adultos. Un par de días metió a unos niños. Hay estaba la clave: niños respondiendo a preguntas de mayores.
Ha sido monitor de campamento, había dudado entre ser profe o dedicarse al periodismo, así que era la profesión pintada para él.
"Es más difícil hablar con un niño que con un ministro" Necesitaba hacer la encuesta antes del día siguiente, y le dijeron que para poder hablar con los niños había que hablar con los padres, rellenar autorizaciones... Él decidió esperar a la puerta del cole, con los padres delante, en lugar de tener que hacer eso
Otra frase de oro: "Como dedicamos poco tiempo a las cosas simples, no nos damos cuenta de que son las más importantes"
La idea no era quedar por encima del niño, los niños debían generar el contenido y no tú mareando al niño.
Alfred Hitchcock: "nunca trabajes ni con niños ni con animales".
Para que un niño sea espontáneo y divertido, tiene que ser él, no tiene que sentirse abrumado. Descubrió que el niño hablaba mucho más cómodo si él se ponía a su altura.
Una encuesta de poco más de un minuto que nos puso, titulada: "¿Qué visitas no te gustan que lleguen a casa"? le llevó 45 minutos de grabación.
Se respondió a una curiosidad que tenía desde hace tiempo pero que no me había acordado de preguntarle ni cuando le hice la entrevista, ¿cómo se decide la pregunta que se hace cada día a los niños?
Pues se decide en una reunión en la que se habla de los contenidos del programa. Hay dos reuniones al día.
Imaginacion --> ¿Qué le darías al Papa si llamara a tu cole?
Cámara oculta a niños en el Hormiguero: Presidente del Gobierno
Se crea una situación que para él es verdad y divertida. El niño se está divirtiendo, no está trabajando.
En el programa "Así nos va", Flo y Anna Simón hicieron una mala encuesta .
Los niños empezaron posando, no eran ellos mismos, hablaban de la crisis y se notaba claramente que había un guión. Los niños no deben trabajar, deben divertirse.
Jimeno es humano, y, como a todos, le han dado ataques de risa en momentos inoportunos, como a veces en clase, cuando menos te puedes reír, es cuando más te ríes.
¡¡¡Y ME FIRMÓ UN AUTÓGRAFO!!!
La charla de Jimeno había acabado, pero el encuentro sólo acababa de empezar...
Hicimos un montón de actividades y talleres, conocí a un montón de nuev@s amig@s, diseñamos brevemente un proyecto, hicimos una gymkana, vimos gran parte del Madrid- Barça del sábado, jugamos al fútbol, trasnochamos, descubrí un juego de dados súper-divertido y otro juego para el móvil también muy divertido, pasé frío, me di con una escalera en la cabeza, aprendí los distintos planos que se usan en el cine, escuché charlas súper-motivadoras, hice mis primeros 300 segundos, conocí a partysummer...
Un finde inolvidable



Comentarios
rocio_dreamcatcher - hace más de 11 años
¡Ni se me ocurrió tomar apuntes! Creo que ya me bastaba con los del instituto.... Aún así es genial que alguien sí apuntara lo que dijo Jimeno porque, aparte de ser súper interesante, ¡hubo gente que no le pudo escuchar! Así que muchas gracias. ¡Espero la segunda parte!
partyflipa - hace más de 11 años
Me ha hecho mucha ilusión verte tan encantado con el encuentro. Tenía muchas ganas de que vinieras a uno. Gracias por valorar los contenidos. El encuentro es una oportunidad para hacer amistades y pasarlo fenomenal, pero también para conocer a gente fascinante de la que aprender un huevo... pero de una manera diferente: cercana, divertida... (O eso intentamos.) Gracias por apuntar taaaaaaantas cosas y apuntarlas para quienes no vinieron y para quienes les mola revivirlo. De hecho, te has fijado incluso en ideas que yo no retuve.
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.