Esta historia te dejará sin palabras
Todo iba bien hasta que iniciaron su rebelión.... Desde su creación hace incontables siglos, habían sobrevivido de boca en boca, transformándose. Pero desde que apareció el diccionario, el país de Colchagua había cambiado. Y lo digo porque es lo único que conozco, solamente he salido de este sitio para nacer (en el hospital del pueblo de al lado) No he visto mucho mundo que digamos.
Es verdad que cada año nacían miles de palabras nuevas, había superpoblación, pero eso no era ningún problema, ya que los diccionarios, su mundo, también aumentaban con ellas. Además, algunas morían o agonizaban, de modo que sólo eran recordadas en contadas ocasiones o se convertían en polvo, que quizás quedara en forma de una mota, o se perdiera por el viento. Pero aún así, las palabras no se sentían cómodas. Ni siquiera la palabra comodidad se encontraba agusto. Rebelión y sus sinónimos empezaron a seguir al resto. Pero ¿cuál era el objetivo?
- Tenéis que saliros del diccionario.
- ¿Qué? Pero, llevamos toda la vida aquí.
- Además, ¿eso no es peligroso?
Rebelión vio que eso se iba a convertir en una cadena de preguntas con respuesta obvia, y deidió parar aquello con una voz firme.
- ¡No paran de usarnos, y muchas veces mal! Cocreta. ¡Lo han aceptado en el diccionario!
Cocreta se entristeció, y Croqueta corrió a consolarla, al estar en páginas distintas nunca se habían visto en persona, aunque si sabían de su existencia.
- Os manipulan y desperdigan.
Rebelión llamó a sus sinónimos y todos ellos, los líderes, abandonaron el diccionario. Aunque ya no estaban aquellas palabras, ya no había rebelión, el problema se había solucionado igual o tan rápido como se había creado, el sentimiento de inconformidad ya había atravesado hasta la última letra de cada palabra de cada sección de cada página de cada bloque de letras del diccionario.
Al principio empezó como un entretenimiento: los pies de página de las fotos (era un diccionario ilustrado) se intercambiaban, de modo que quedara el epígrafe “Reina de Inglaterra” debajo de la foto de un mono. He de admitir que era bastante divertido, sobre todo para el presidente de la Real Academia Española en la gala de presentación de la nueva edición.
Las palabras intentaron llenar el hueco vacío. El adjetivo mudo tuvo una gran idea, pero no pudo verbalizarla, y nadie entendía sus señas. La palabra omnipresencia informaba acerca de la situación, y la cosa iba de mal en peor.
El peligro es que aquel diccionario era el origen de todos los diccionarios del mundo. Cualquier cambio en él afectaría al resto. Y si se rompía... La palabra optimismo pensó que tampoco pasaba nada, que la mayoría de la gente habla sin saber lo que dice. Eso era muy cierto, pero cuando pensó en que con el diccionario también desaparecería ella perdió bastantes de sus letras, una enfermedad común entre las palabras, utilizada sobre todo por los andaluces (pescao) Pero ella se quedó en “mismo”, en lugar de optimismo.
La situación era cada vez más incómoda, y la palabra orden no daba abasto. Desorden era más fuerte, cuanto más usa o practica alguien una palabra, más fuerte se vuelve. Desgraciadamente, en este mundo, estupidez es más fuerte que inteligencia, prisa que calma...
Poco a poco, fueron saltando todas las palabras, todas a trompicones. Cuando dos palabras querían salir y se estorbaban entre ellas, a veces se quedaban enganchadas formando palabras compuestas, y otras incluso morían aplastadas. Los monosílabos no tenían problema, siempre había hueco para ellas. Electroencefalografista salió la última.
Oculta en la última página, cerca del código de barras del diccionario, que no tenía ninguna utilidad en el pueblo por cierto porque ni tenían un cacharro que funcionara como lector, quedó la palabra eternidad. Desde entonces, los habitantes del pueblo sólo se comunican con esa palabra, lo cual resulta algo complicado. Aunque ahora dan mucha importancia al lenguaje no verbal, y a la entonación. El idioma ya no es colchagüense, es eterno.
Qué suerte que yo pude escribir, aprovechando las últimas palabras que quedaban, este texto.

__________
DATO CURIOSO: La idea de esta historia surgió en octubre. Le di un poco de forma y la dejé aparcada, hasta hoy. Nunca es tarde, si la historia es buena. A ver qué os ha parecido..
PD: ¿Habéis pillado el título de este post?



Comentarios
javiolonchelo13 - hace más de 8 años
Pensaba que iba a ser clickbait xD Bien jugado, me he comido mis palabras (nunca mejor dicho)
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.