Los jóvenes y el cine
Me daba mucha rabia no poder escribir en Cibercorresponsales por los exámenes y trabajos de clase, pero ¡milagro! Me han mandado en clase de Lengua un trabajo de un texto argumentativo sobre un tema dado: "Los jóvenes y el cine" Me he centrado en especial en la influencia que tiene en los niños, que para mí están dentro del grupo "jóvenes". Así que, disfrutadlo.
LOS JÓVENES Y EL CINE
El otro día mi hermano pequeño fue a casa de un amigo a jugar y me dijo que se sorprendió mucho por cómo se comportaba: todo el rato imitaba a un personaje de una película que le gustaba, y hacía cosas muy peligrosas pensando que era invencible como ese personaje. Entonces me di cuenta de la espectacular influencia que tiene el cine en la gente, pero en especial en los jóvenes y aún más especialmente en el público infantil.
Valentín Martínez-Otero, doctor en Psicología y Pedagogía, comenta que se sabe con certeza que existe en los niños "una cierta propensión a imitar las conductas de riesgo observadas en sus personajes preferidos de los programas de televisión e incluso de los dibujos animados".
En la gran mayoría de películas de dibujos animados se presentan situaciones y comportamientos que no pertenecen al mundo de la realidad. El ser humano por naturaleza tiende a imitar esas actitudes, y esto acompañado al hecho de que los jóvenes pasen cada vez pasan más tiempo solos (en muchos casos ambos padres trabajan y no tienen recursos económicos para apuntarlos a actividades extraescolares), ha dado lugar a titulares tan catastróficos como: “Una niña muere imitando a Mary Poppins” (saltando desde un cuarto piso)
Es importante que el Estado se preocupe por estas situaciones, pero bajo mi punto de vista es difícil en estos tiempos de crisis que los padres puedan tener tiempo para estar con sus hijos por los excesos laborales y el poder apuntarlos a actividades extraescolares con el poco sueldo que ganan.
Está claro que los niños necesitan divertirse y, en el caso de que los padres o tutores no puedan estar con ellos, deben estar protegidos y estar en un entorno en el que se les vigila, se les protege (ayudas sociales para actividades extraescolares) o si no le queda más remedio que estar en casa (lo cual me parece mal), disfrutar de una programación adecuada.



Comentarios
spidrmancoy - hace más de 10 años
Aclarar que la historia del principio de "el otro día mi hermano pequeño"... está inventada, pero es un buen recurso para introducir el tema.
partysummer - hace más de 10 años
Me ha gustado mucho, pero creo que hay un doble tema dentro de tu artículo. Creo que no es lo mismo el cine que la televisión. No es lo mismo un programa de "debate" tipo sálvame que una película de súper héroes. Normalmente una película así trata de grandes ideales, de comportamientos heroicos o de luchas entre el bien y el mal. Pese a que algún chico intente volar como super man, creo que se puede diferenciar bien la realidad de la ficción. Aunque efectivamente los jóvenes exigimos que nuestros padres puedan estar en casa y sean los que nos atiendan!!
partyflipa - hace más de 10 años
Qué chulo y, además, documentado. ¿Cómo le explicarías tú a un nene o una nena pequeña este tema?
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.