Mi pueblo
Llevo varios días pensando en un tema que me diera de sí para hacer un post, y del cual nunca os hubiera hablado (ya que soy como el ajo, me repito) y creo recordar que no he dicho nunca lo mucho que mola mi pueblo. Bueno, excepto ahora que lo acabo de decir. En fin...
Mejorada del Campo es un municipio de la Comunidad de Madrid, está a unos 21 km del centro. Tenemos en nuestro pueblo parte de un parque regional, y todo, que lo conocemos como Las Islillas.
Gracias a la herramienta Street View, www.cibercorresponsales.org%2Fperfiles%2Fspidrmancoy%2Fblogs%2Fgoogle-street-view&usg=AFQjCNHcUc6CRI6Xi0BzI5W2AYskx00i1A">de la cual hablo en este artículo, podré enseñaros imágenes bastante recientes de los lugares que frecuento, (el coche de Google estuvo por aquí en mayo de este año, qué pena que no me enteré) conozco e incluso puede que alguno diga ¿y eto qué eh?
Sí, llevo dieciséis años viviendo en mi pueblo y me sé los nombres de todas las calles, lo que pasa es que no tengo ni idea de dónde está cada una, sólo donde yo vivo, la del instituto porque lo pone en mi agenda y poco más.

¿Veis la pared que está al fondo de la imagen? Me he pasado tardes en esa pared, jugando a 'la pared', un juego donde con el pie tienes que hacer que rebote el balón y tratar de que el otro no pueda hacerlo rebotar (dándole muy fuerte o muy alto) Únicamente tienes un toque para darle a la pelota.
Hace seis años aproximadamente, había una plataforma con aros paralelos al suelo donde podías trepar y era súper divertida. La quitaron y en su lugar pusieron un olivo. La verdad, prefería los aros, qué recuerdos...

Este es mi cole.

Y, girándote 360 grados... te quedas exactamente igual que antes. Pero si te giras 180, verás mi instituto, que está justo enfrente de mi cole. (Si estás leyendo este post, no des la vuelta a la silla, pues te quedarás de espaldas a la pantalla y no podrás seguir leyendo)
Bueno, más bien, mi antiguo instituto y mi antiguo cole. Los tenía a 3 minutos de casa.

Ahora este es mi nuevo y actual instituto, donde me cerraron la puerta en las narices. De haber llegado 5 segundos antes (literalmente) hubiera pasado y no hubiera tenido que volverme a mi casa hasta la siguiente hora.

(Al ampliar las imágenes se me pierde muchísima calidad, así que intentad hacer zoom con el navegador para apreciar al máximo todos los detalles)
A la izquierda véis una pirámide roja, donde me contaron (no sé si será verdad) que un tío se subió a lo alto, en la punta del todo, y, apoyado con un solo pie y sin manos, se puso a hacer el tonto y no se cayó. Hay gente muy loca, pero jamás sabré si es cierto.
A la derecha está el recinto ferial, donde ponen el mercadillo de ropa los jueves (menos mal que estoy en el instituto y no tengo que tragármelo) y las atracciones cuando son las fiestas.

Este edificio que véis al fondo, es la Casa de la Cultura, lugar donde se realizan muchas exposiciones, donde hicimos nuestra actividad de cierre de Montando el Local y otra en la que explicábamos el propyecto con motivo de la Semana de la Infancia, y donde hacíamos las actuaciones del cole en la Semana Cultural. Ahí he estado haciendo obras de teatro, cantando, bailando... Es un lugar muy familiar para mí.
Qué guay que fuera primavera cuando Google hizo las fotos, lo malo que los árboles tapan bastante.

Esta es la parada del Plus Ultra. La llamamos así porque justo está al lado de una tienda de zapatos que se llama así. Desde aquí salimos siempre a cualquier excursión o actividad de MEL, es el punto de encuentro habitual.


Este es el Parque Norte, y se llama así porque está al Norte. Tampoco es que nos curremos mucho los nombres... Me encantaba ir a este parque porque había una tirolina, una vez me monté a pesar de haberme hecho un esguince en el tobillo por saltar las escaleras de cuatro en cuatro en el portal de mi abuela.. Unos vándalos la rompieron, al cabo de unos meses la volvieron a arreglar, la volvieron a romper a los pocos días y ya dijeron, pa qué.. Así que me quedo sin tirolina por culpa de la gente que no sólo joroba su vida, sino que también fastidian a los demás.

En este paso de cebra me atropellaron mientras iba en bici. Es una laaarga historia.

Estas son las pistas donde juego bastante a menudo. Fútbol, baloncesto y frontenis.
Lo malo es que casi siempre suelen estar ocupadas, hasta las diez de la noche o así. A las once apagan las luces y ya no se puede jugar bien.

Como muchos sabréis, yo soy Testigo de Jehová. Este es el edificio donde nos reunimos los jueves y los domingos, llevo asistiendo desde que era un bebé y en el que disfruto y aprendo un montón.

Este es un kiosco que lleva cerrado desde tiempos inmemoriables. ¿Algún día servirá para algo, o seguirá siendo únicamente un sitio que bordear para llegar a donde quieres ir?


A nivel turístico, esto es prácticamente lo único que tiene Mejorada. Esta catedral, se llama Catedral de Justo, porque la hizo un señor que se llamaba Justo Gallego. (Ya os dije que no nos currábamos los nombres) Su historia es bastante impactante, un hombre que ingresó en un monasterio pero tuvo que abandonarlo porque tenía tuberculosis y no pudo hacer sus votos. Entonces decidió ofrecer todo lo que tenía para construir él sólo una catedral a cambio de que la Virgen le curase una enfermedad.
La cúpula de esta catedral tiene 40 metros de alto. Lo ha hecho casi todo él solo, con ayuda de sus seis sobrinos o algún eventual voluntario. Financia su trabajo alquilando o vendiendo territorios heredados o con donaciones que recibe de vez en cuando.
No existen planos ni proyecto de la obra, ya que Justo dice tener "todo en su cabeza" A pesar de no tener conocimientos especializados en albañilería ni arquitectura y haber tenido que abandonar sus estudios debido a la Guerra Civil, ha sido capaz de hacer semejante obra. Sin duda, tiene mucho mérito.
Se puede visitar libremente, e incluso podéis hablar con Justo, que casi siempre suele estar por allí.
Este es el vídeo de un anuncio en el que participó para AQUARIUS en el 2005.


Detrás de ese peazo árbol está la biblioteca de Mejorada del Campo, donde he visto la fábrica de chocolate de Hansel y Gretel, me dieron mi carnet haciéndome un truco de magia cuando era pequeño haciéndolo aparecer de la nada, estuve una noche entera sin dormir pasándolo genial (este año hay otra vez Noche Joven), he hecho un sinfín de trabajos, deberes, he cogido un montón de libros, me han regañado por entregarlos tarde, dejé a mi hermana un año sin poder coger libros porque encontré uno que cogí con su carnet y se me olvidó que lo tenía que devolver...
Y en el parque que véis en la segunda foto también lo he pasado muy bien.
No os daré más detalles, si habéis llegado hasta aquí, enhorabuena, gracias por aguantarme. Como lo poco gusta y lo mucho cansa, haré más post hablandoos de lugares de mi pueblo, esto es simplemente un aperitivillo.
Me gustaría que, usando el mismo método que yo del Street View, o con dibujos, o incluso descripciones simplemente si sois perezos@s me contéis cosas de vuestro pueblo, lugares importantes para vosotros, algún lugar que te recuerde una anécdota o momento específico, etc.
¡Hasta pronto!
PD: ¿Sabéis cuál es el origen de la palabra 'spam'? Buscadlo, os sorprenderá.



Comentarios
supercalifragilistica - hace más de 9 años
Vaya pueblo el tuyo... Peculiar donde los haya... He de reconocer que casi siempre me han tratado genial! Grandes momentos en la Biblio !
meibiparty - hace más de 9 años
qué buen guía estás hecho!!! y el origen de spam? ein?
spidrmancoy - hace más de 9 años
Lo del origen de SPAM, es para que lo investiguéis si tenéis curiosidad.
ragnarök - hace más de 9 años
https://youtu.be/owxT2fy8LF0
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.