Ups
Sí, es muy común cometer errores. Todos lo hacemos, diariamente. Yo ahora mismo estoy resfriado y en manga corta porque tengo calor. ¿Error? No lo sabemos.
En cualquier caso, ya que los errores forman parte de la vida, no hay que obsesionarse. No se puede pretender no cometer ningún error o hacer todo perfecto, pues esa actitud es un error en sí misma. no se sí me explico...
Tampoco hay que pasar de todo y tomar decisiones al tun-tún, sin preocupación ninguna, diciendo "total, si me voy a equivocar haga lo que haga.."
Hay que ser realistas y equilibrados.
Los errores nos ayudan, podemos aprender de ellos. Pero no podemos dejarnos vencer por un error, o incluso varios.
De vez en cuando tenía crisis de ansiedad pues daba muchas vueltas a la cabeza a un problema personal (ya está solucionado), y empezaba a tener sentimientos negativos. Se me quitaba el sueño, el apetito, y todo se me hacía un mundo. Me costaba un montón concentrarme, y como consecuencia, los exámenes me salían regular y eso me hacía sentir peor.
Una vez, incluso, saqué un 2 en un examen que llevaba preparando un montón de tiempo porque me quedé bloqueado y mis nervios no me dejaban razonar.
Total, que, aunque se me pasó en unos cuantos días, había perdido tiempo pensando en tonterías y también me había hecho daño a mí mismo.
Es inevitable que ciertas situaciones nos preocupen, o incluso nos angustien, pero hay que tratar de ser optimistas y buscar las cosas positivas, y tratar de mantener la calma. Sé perfectamente que decirlo es fácil, pero hacerlo es otra historia.
A veces ciertas situaciones pueden hacer que pierdas la confianza en tí mismo, como me pasó a mí por un tiempo. El año pasado me volvió a ocurrir de nuevo lo mismo en un examen de Química, lo suspendí. Y de haber estado tranquilo estoy seguro de que lo hubiera aprobado, pues había hecho los deberes casi todos los días. Entonces reflexioné: ¿qué estoy haciendo? ¿llevo todo este curso esforzándome (era el último examen del curso) para estropearlo todo por un examen? Me di fuerzas a mí mismo y me presenté a la recuperación de todo el trimestre, y sin apenas estudiar pues la tarde anterior me la había pasado durmiendo (por fin había podido dormir) para reponer fuerzas. Al final saqué un 9.
Con esto ¿qué os quiero decir?
Que sólo lograréis lo que os proponéis si creéis que podéis hacerlo.
Hoy es viernes. Sé que no ha molado nada empezar de nuevo la rutina, volver a ir a clase... Pero tenemos una tarde y un fin de semana por delante, nos volvemos a reencontrar con los compañeros de clase, este segundo trimestre es el más corto de todos (2 meses)...
En fin, que si alguno de vosotros está pasando o ha pasado o pasará por un momento difícil, sea del tipo que sea, os animo a hacer lo que os guste aunque no tengáis muchas ganas, a no pensar tanto lo mismo que es como estar en una hamaca, te mueves pero no avanzas, y tratar de disfrutar cada cosa por pequeña que sea.
¡UN ABRAZO!
PD: Os recomiendo este programa, que se llama Celestia, y sirve para explorar el espacio. Yo me acordé ayer de él, no me acuerdo como se usa porque llevo muchos años sin hacerlo, pero lo que sí recuerdo es que es intuitivo. A mí me encantó cuando era más pequeño.




Comentarios
meibiparty - hace más de 9 años
..tú lo has dicho "si quieres, puedes!!" gran artículo @Ɣ •spidrmancoy•Ɣ ...es la mejor manera de comenzar el año!! muak
prisionera de la ωeb - hace más de 9 años
Me ha gustado lo que has dicho de la hamaca, me ha hecho gracia x) Venga, yo te voy a hacer caso!
supercalifragilistica - hace más de 9 años
Y los pasos que sigues dando!! Cada vez más y más. No tendrás fin!
ragnarök - hace más de 9 años
Buenos consejos. Te voy a recomendar un libro que suelo recomendar bastante y viene un poco a cuento. Es de Eduardo Punzet y se llama Excusas para no pensar.
ragnarök - hace más de 9 años
Punset *
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.