Nuestros derechos frente a los medios
Visto lo visto, quizá te sorprenda saber que el derecho a la información es uno de los derechos más protegidos en nuestras leyes. como ciudadanos y ciudadanas, la Constitución y otras muchas leyes importantes nos amparan. Según ellas, tenemos derecho a una información veraz (artículo 20 de la constitución española). Esto es, tenemos derecho a que no nos mientan, a que no nos manipulen. Y esto es así independientemente de que los medios de comunicación sean públicos o privados.
Por lo general, tendemos a pensar que, como lo que nos viene por los medios es, o más bien, parece gratis, pues no merece la pena preocuparse demasiado.
La verdad es que, existiendo las leyes, hay pocos organismos dedicados a hacerla cumplir. hasta ahora, siempre se ha dependido, sobre todo, de iniciativas de asociaciones de usuarios, que son los que realizan demandas y elevan protestas. ¿Quieres conocer alguna de estas agrupaciones? Visita la Asociación de usuarios de la comunicación, la agrupación de Telespectadores y radioyentes, o el Observatorio de contenidos televisivos y audiovisuales. Son sólo algunos ejemplos.
Como ciudadanos y ciudadanas, no tenemos por qué conformarnos con los medios que tenemos. Tanto la radio como la televisión hacen uso de un espacio en las ondas que nos pertenece a todos y todas, por lo que tenemos ciertos derechos en relación a los medios, como son:
- Derecho a la protección de la infancia: ¿sabías que la infancia y los menores de edad en general son un colectivo especialmente protegido por la ley? implica, entre otros derechos, a cuidar la publicidad que se les ofrece, el respeto a su intimidad, etc... por eso ves que en muchos programas las y los menores de edad salen con las caras tapadas, para evitar su identificación.
- Derecho al honor y a la intimidad: según esto, los medios no pueden injuriar a nadie de forma injustificada, igual que no pueden asaltarle en su intimidad.
- Derecho de producción de mensajes y de acceso a los medios de difusión: la constitución reconoce el derecho de la ciudadanía a acceder a los medios públicos para hacer llegar sus mensajes al resto de la ciudadanía [de este tema también hablamos en el módulo de producción audiovisual].
- Derecho a una Educación en Medios de comunicación: si los medios son tan importantes en nuestras vidas, ¿por qué no nos enseñan más cosas sobre ellos en las escuelas? igual que aprendemos educación vial, salud, lenguaje, etc...
Esto son sólo algunos ejemplos de derechos. Te estarás preguntando por qué entonces no se cumplen. Lo cierto es que aún no hemos tomado conciencia para reclamar estos derechos. Igual que sí denunciamos cuando un restaurante nos sirve comida en mal estado, debemos aprender a reclamar una información no intoxicada, porque tenemos derecho a ello.
Sin embargo, a veces las leyes sí se hacen cumplir. hay casos recientes de condenas de jueces a medios que han vulnerado alguno de los derechos citados (honor, intimidad, protección de menores, veracidad...). Si quieres conocer algún caso significativo, puedes consultar el proceso judicial que se llevó a cabo contra TVE, a la que se acabó condenando por dar una información incorrecta respecto a la huelga del 20 de junio de 2002 en este artículo.


