Creando mundos.
Hoy he imaginado un mundo en el que no reinase quien más posee. En el que el centro de todo no era Wall Street, si no las buenas obras que podía llegar a realizar la gente.
Aquí, cada buena obra que hacías por alguien, o por algo, era lo que te daba dinero, y en el colegio no enseñaban sólo matemáticas o lengua, también te enseñaban a ser persona, a saber cómo era la mejor manera de tratar a la gente, a comprender que todos somos distintos.
En este mundo, quien lo merecía poseía un buen nivel de vida. La gente podría seguir teniendo un trabajo, que aunque no sería tal y cómo lo conocemos ahora, también daría un salario, por supuesto, pero no tanto como las buenas obras. Con esto quiero decir, que podría ser más rico alguien sin hogar realizando buenas obras aun sin tener nada, que alguien que poseyese un trabajo tal y como lo conocemos ahora.
En la universidad, la gente se podría formar en las carreras que conocemos ahora, pero también en un tema concreto, por ejemplo en ser “Conocedor de habilidades para dar ánimos”, “Experto en escucha a personas” o “Profesional de cómo tratar con alguien que vive en la calle” .Y es que, por deducción se comprende que la gente que viviese en la calle, sería porque no tienen habilidades para hacer sentir bien a otras personas o para hacerles favores, pero estas personas no tendrían por qué preocuparse, ya que otras vendrían en su ayuda, no sólo por ganar dinero, sino por que sería de su naturaleza ser bueno con otra gente.
Los políticos no mirarían sólo en su bien, escucharían al pueblo y planearían leyes de acuerdo con todos. Las personas no se meterían con ellos, les respetarían tal y como fuesen, aunque no sin poner sus cartas sobre la mesa. Nunca se llegaría a huelgas o manifestaciones, excepto en casos extremos, ya que eso haría perder mucho dinero al país.
Al realizar el favor, la persona no se guiaría por el dinero que iba a recibir, ya que eso dependería del favorecido, quien, si quería, redactaba la ayuda que le habían proporcionado y cómo se había sentido gracias a esa otra persona (así a su vez, realizaría un favor a la persona que anteriormente le hizo un favor), y más tarde unos expertos valorarían la acción, y, en función de su veredicto, el que realizó dicho favor recibiría más o menos dinero.
¿Quién no se ha sentido solo alguna vez? ¿Quién no ha necesitado alguna vez que le escuchen cuándo tiene un problema?
Pues éste sería un mundo en el que estos pensamientos tan tristes no existirían, ya que cuando te sintieses solo o preocupado siempre tendrías a alguien adecuado dispuesto a darlo todo por ti.
¿Quién no ha sentido alguna vez que sus sentimientos sobre algo importante no tenían importancia para el resto? En este mundo todas las opiniones serían escuchadas, todo el mundo podría decir cómo se siente o dar su punto de vista sin que todo acabase en peleas o discusiones.Todo acabaría en acuerdos.
Habría mucha diversidad entre la gente: Algunos serían huraños y tacaños, que vivirían tan sólo de un trabajo corriente, otros serían humildes, pero no porque no realizasen buenas obras, si no porque les podría su timidez para ayudar. Habría gente despreocupada que nunca necesitaría la ayuda de nadie, pero que sin duda estaría allí si alguien le necesita. También te encontrarías con gente que no para de ayudar, unos porque sería común en ellos, otros guiados por el dinero, pese a que de su avaricia se percatarían todos. Pero mi grupo preferido, sin duda, sería el formado por aquellas personas con enfermedades, problemas, o recuerdos incurables, ya que de verdad saben lo dura que puede llegar a ser la vida… Esas personas serían las que mejor nivel de vida llevarían en mi mundo, ya no solo en cuanto a dinero, sino a nivel personal también. Porque esas personas, son verdaderos héroes de nuestro día a día.



Comentarios
bely. - hace más de 13 años
Me gusta ese mundo :)
un hipster alocado - hace más de 13 años
Ese mundo es genial (:
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.