Independencia Catalana, ¿Sí o no?
Ayer, 11 de Septiembre, tuvo lugar en Cataluña "La Diada", celebración catalana que se convirtió en una protesta independentista pacífica al crear una larga cadena de más de 400km a lo largo de la Comunidad, formada por catalanes a favor de un estado único catalán al margen de España.
Pese al revuelo mediático que ha creado dicha protesta por ser rotundamente multitudinaria, los datos reales son que sólo el 20% de la población total catalana acudió al encuentro. Aún así, Artur Mas, presidente de la comunidad, y su fuerte cadena han conseguido ser noticia en periódicos tan internacionales como "The Guardian" o "The New York Times", y, además, han remarcado con gran intensidad sus propósitos independentistas.
Pero ¿Realmente sabe toda la población a qué se enfrenta con la independencia de su país? ¿Conocen por completo toda la información sobre lo que están defendiendo, o sólo se mueven por lo que dice el gobierno, la demagogia, o el resto de la sociedad?
En primer lugar, es perfectamente respetable que una nación defienda su lengua, su cultura y sus ideas. Y no sólo respetable, si no también positivo. Con una nación nos sentimos integrados, compartimos ideas y sentimos que tenemos "un lugar" al que pertenecemos, casi como una gran familia.
Pero por otro lado, la salida de Cataluña del territorio español supondría también su salida de la Unión Europea, y por tanto su salida del euro. La única solución para el país sería pedir su reintegración, pero esto sería un proceso posiblemente muy largo y en el que mientras tanto el país tendría que crear su propia moneda y su propio comercio, problemas graves ya que al ser territorio "internacional" y no "europeo" tendría que pagar y cobrar aranceles con el resto de países, quienes posiblemente encontrarían el mismo producto dentro de la Unión Europea a un precio mucho menor. Esto haría que el comercio disminuyese, y en segundo lugar, todos los productos que llegasen "de fuera" se venderían a un precio mayor del que se vende en la actualidad, lo que en general provocaría un deterioro de la economía.
Además, al principio habría aún más tensión entre catalanes y españoles, lo que no sería positivo, ya que como se ha podido observar durante dicha celebración, la mayor parte de las personas ha defendido su idea pacíficamente, pero siempre hay una minoría de gente que es capaz de llegar a la violencia. Y es que, al igual que una nación o parte de ella puede manifestarse, también tiene que ser capaz de respetar como la respetan a ella.
Está bien crear una cadena humana pacífica si de verdad sientes esa idea y estás informado. Lo que no está bien es despreciar o quemar banderas, utilizar la violencia junto a tus ideas. No esta bien despreciar a ningún otro país o creerte superior a él. No hay ninguna nación mejor que otra, es mejor sentarse y compartir.
Y es que el fondo todos somos iguales, personas, y no debería haber ninguna barrera entre nosotros.
Defiende tus ideas siempre que las conozcas, pero nunca con violencia.



Comentarios
atenea - hace más de 12 años
Me ha gustado mucho el post, no solo porque este de acuerdo contigo, si no porque me he dado cuenta de que cada pais es lo que es por sus regiones. Te remontas en la historia y te das cuenta de que hubo un monton sucesos, buenos, malos.. que distanciaron y unieron, y que se recuerdan. Que todos los paises merecen respeto y apoyo. No somos grupos, ni equipos de futbol ni europeos. Somos individuos con almas unicas y corazones en comun.y eto siempre hay que tenerlo en cuenta, porque lo que nos diferencia es lo que nos une.
piuw de lao - hace más de 11 años
Yo soy catalan pero desde hace muchos años vivo en Valencia y es la primera vez que me siento comprendido sobre mi situación por alguien no catalan. Ya se que este post tiene mucho tiempo y que probablemente nadie lea este comentario pero Julialalala muchas gracias.
julialalala - hace más de 11 años
Piuw de lao! Por supuesto que lo leo! Me alegra saber que esto ha ayudado a alguien a sentirse identificado. A veces está bien saber que alguien como tú. :)
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.