Más allá de un debate electoral...

Estos últimos días el debate entre Alfredo Pérez Rubalcaba (candidato del PSOE) y Mariano Rajoy (candidato del PP) ha acaparado los medios de comunicación. Primero durante las semanas previas al susodicho debate y, después de las 12:00 de la noche del día 7 (cuando acabó el debate), se han comentado todos los detalles del mismo hasta la saciedad.
Pero, en realidad, el debate no se ha analizado de manera objetiva. Siempre tus propias inclinaciones políticas influyen en tu veredicto sobre el debate. En mi opinión, los dos candidatos empezaron un poco nerviosos, pero luego fueron cogiendo seguridad en sí mismos y terminaron cumpliendo todos los objetivos que se habían propuesto (Rubalcaba proponiendo medidas y demostrando la falta de lógica de las ideas del PP; y Rajoy demostrando lo necesario que era el cambio en España, lo eficaces que han sido en el pasado y por último poniendo en relieve la mala gestión que ha hecho el PSOE en sus tres últimas legislaturas, tanto con Zapatero como con Felipe González, en las cuales Rubalcaba siempre ha sido nº 2). He de decir que, en realidad, ninguno demostró nada ya que solo debatieron los temas que les interesaban (y que habían pactado previamente) y utilizaron los datos que más les convenían.
Por todo ello, para mí el contenido del debate pasa a estar a un segundo plano.
Es importante lo que dicen, sí, y más importante aún es contrastar sus propuestas para solucionar los problemas de los españoles, pero estando todo tan calculado en realidad no te puedes fiar de lo que dicen.
Y entonces, os preguntaréis, ¿De qué sirve ver el debate...? ¿Es una pérdida de tiempo?
No, no es una pérdida de tiempo. Simplemente tienes que olvidarte un poco de lo que oyes (ya que te pueden mentir muy fácilmente; sus asesores les entrenan para ello) y concentrarte más en lo que ves.
El lenguaje corporal (los gestos, la postura, la mirada, los parpadeos, el tono de la voz...) es involuntarios y por tanto no miente. Lo puedes controlar hasta cierto punto (manteniendo la mirada del oponente, hablando alto y claro, con una postura erguida), pero la mayoría de las veces ni te das cuenta de que parpadeas más de la cuenta o te retuerces las manos (cuando estás nervioso), de que cruzas los brazos (cuando te sientes amenazado u ofendido), de que sujetas un boli o te agarras a la mesa (cuando te sientes inseguro), de que bajas la mirada (cuando sabes que tu oponente tiene razón), de que levantas las cejas (cuando algo te sorprende o cuando estás contento), de que miras a los ojos de tu oponente (cuando estás seguro de ti mismo), de que te rascas la nariz o tuerces la boca (cuando algo te disgusta), de que te aclaras la garganta varias veces o te repites (cuando no sabes que decir), de que das vueltas al bolígrafo o mueves o tocas sin sentido las hojas de papel que tienes delante (cuando estás distraído, pensando o muy nervioso)... Etc.
Las cosas que he enumerado en el párrafo anterior son las muestras de lenguaje no verbal más significativas que vi el lunes en el debate. Os podría decir a quién le vi cada gesto (por ejemplo Rubalcaba en sus primeras intervenciones parpadeaba mucho más que en las últimas, a Rajoy, bajo su capa de omnipresente seguridad, le templaba el pulso...) pero os dejo que veáis y analicéis vosotros mismos el debate.
Asimismo, recordad que esto se puede aplicr a cualquier debate, intervención oral, discurso o conservación. Estad siempre atentos de cada gesto, postura, cambio de tono y parpadeos del resto de las personas. Las comprenderéis mucho mejor y os enteraréis de qué piensan en realidad sin ser necesario que lo digan.
Siempre hay que ver más allá,
Nos vemos el día 28,
Mycroft Holmes



Comentarios
partyflipa - hace más de 14 años
¡¡Madre!! Qué artículo más currado. Bueno, en general todos los que publicas son extensos y con un lenguaje muy preciso. Me encanta. Es totalmente cieto lo que comentas del lenguaje corporal y no nos damos cuenta de lo importante que es, no sólo en los debates, claro, sino en cualquier conversación en nuestra vida cotidiana. Influye mucho si alguien te mira a los ojos o si tiene una postura de hastío o de interés. ¿Estás en algún grupo de debate? Hace tiempo participé en un proyecto muy interesante en el que aprendí un montón ya que, sorprendentemente, para el debate debías prepararte dos posturas contradictorias y ser capaz de defender ambas cosas, aunque no estuvieras de acuerdo.
mycroft holmes - hace más de 14 años
Muchas gracias!! jajaja! Eso es siempre lo que busco, precisión en el lenguaje: plasmar en el papel (o en este caso en la pantalla) exactamente lo que pienso. Sí, el año pasado estaba en un grupo de debate (siempre me ha gustado mucho debatir). Y, también como tú, tuve que preparar las dos posturas (a favor y en contra) porque solo sabías la postura que ibas a defender 5 minutos antes de empezar el debate. También en mi colegio se organiza un Modelo de Naciones Unidas llamado SEKMUN (del que habla un compañero mío en esta dirección http://www.cibercorresponsales.org/perfiles/el-guitar-hero/blogs/modelo-de-naciones-unidas-sekmun). Allí representas a un país y tienes que defender la postura de dicho país en los temas que se debaten. Por si alguien le interesa la edición de este año (que se celebrará los día 17, 18 y 19 de abril) y quiere saber más puede entrar en http://www.sek.es/index.php?section=servicios/modelos-onu/sekmun-vii De hecho yo os animó desde aquí a que vuestro colegio participe en este evento como ya lo hacen varios colegios españoles, americanos y mexicanos. Nos vemos el día 28, Mycroft Holmes PD: Me alegro de que te gusten mis artículos, Partyflipa! ;)
partyflipa - hace más de 14 años
¿Tú estarás este año en el modelo de naciones unidas? ¿Nos lo contarás? jajaja Por cierto, cada vez que me acuerdo de lo de las dos posturas en los debates... acabo recordándome a mí misma que existen más de dos posturas posibles!!! :D ¡Buenas noches!
mycroft holmes - hace más de 14 años
Sí, este año, al igual que el año pasado, estaré en el SEKMUN. Claro que os contaré mi experiencia! Mycroft Holmes
partyflipo - hace más de 14 años
+1
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.