Conferencias: Identidad Digital

En esta apartado dedicado a la expresión, querría comentar los aspectos relevantes que contienen las conferencias a las que asistimos.
En primer lugar, inagurare esta sección enunciando el primer coloquio que tuvimos. En él los compañeros nos expusieron generalmente, los peligros de abrir tu identidad ``demasiado´´.
A mi juicio, la dirección que llevo la presentación, me ayuda a comprender la eficacia de ciertos métodos de seguridad. Hace que te pares, y pienses en todos esos momentos en los que has dudado en aceptar una invitación de un desconocido o cuando has tenido la provocación intrínseca de entablar una conversación a través de un chat, en él cual dudabas sinceramente del tipo de persona que podría estar al otro lado.
Sospecho que son esas circunstancias, en la que el individuo se da cuenta de su limite y como no, pone a prueba su verdadera sensatez.
Este riesgo, esta patente de muchas configuraciones, pero reconozco que en la gran mayoría, no logras entreverlo. Porque surge el continuo interrogante de : - ¿Que me va a pasar?. Tú mismo te argumentas esa pregunta, no divisas mas allá de tu mundo digital, creyendo así que el resto puede guardar alguna concordancia con el tuyo. Pero cuando sales de esa burbuja puedes apreciar que no, no siempre existe esa infalibilidad, que tu también eres objetivo.
Días más tarde pudimos curiosear mas de cerca de esta tema. Todos estábamos atentos, pues esta vez eran personas expertas y podrían darnos los motivos adecuados para nuestra precaución.
Me llamo principalmente la atención la comparación que se usa de la identidad digital con la plastilina. Resulta muy adecuada, creo que todos nacemos digitalmente con un molde, en el cual muchos no evolucionan y sigue rígidos. Mas adelante, después de un conocimiento previo de la materia, empezamos a curiosear sobre ella, pensando en sus características, y sus posibilidades. El problema a veces radica desde este polo, en el cual no encuentras las facultades adecuadas, cayendo así en un error, que muchas veces puede destruir toda la bella construcción. Pero esto tampoco es el fin, del muñeco, todo tiene solución. Es lo bueno de este material, cuando crees haber fracasado y no poder volver atrás, descubres que no; es posible y muchas veces indispensable esa reconstrucción personal, para así actualizarte en tu personalidad.
Despues de un trabajo perseverante, y de haber acertado en las posibilidades y facilidades que el medio te proporciona. Llegas al objetivo en el cual, tienes la perfección de la figura, no siempre es necesaria esta perfección. Pues volviendo al principio, y recordando el ambiente en el cual nos movemos, siempre estas sujeto a un cambio. Y este no tiene por que ser negativo, la transformación puede abrirte nuevos caminos, mejorando así la integridad de tu unidad digital.
Finalmente, pudimos aclarar las firmes dudas sobre las redes sociales. En las cuales hubo sorpresas tanto positivas como negativas. Pensamos en las redes comunitarias, como una forma de establecer contacto, pero creo que la cuestión puede ir mas allá. Si llegas a la sabiduría de estas competencias, tienes la misión de dar un paso más, la creación. Pues no solo buscas la simple comunicación verbal, eres capaz de crear, muchas veces esto es sinónimo de correspondencia. Creo que esta idea quedo firmemente resaltada en la conferencia. Fue mucha la información que pudimos comprender y escuchar, pero personalmente resalto los anteriores puntos, capacidad de moldear y creatividad. Fundamentales para resaltar y mantener tu identidad digital intacta de la inseguridad exterior, no siempre una amenaza incesante.
Isabel Larena De Mora Nº19 1º G



Comentarios
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.