Náufragos en ideologías y principios
El pasado viernes tuve el placer de asistir a las jornadas de trabajo "Orgullosas de la pública" organizadas por el grupo confederal 'Unidos Podemos', en el Congreso de los Diputados. Allí trasladé y defendí las propuestas que, a nivel estatal, han trabajado grupos de participación infantil y adolescente www.consejosinfancia.es
Fue una jornada gratificante y que parecía perpetuar mi orgullo hacia la educación pública y hacia estas iniciativas que la fomentan y la empoderan.
Pero algo cambió y me reveló lo que había más allá de estas jornadas, y no era precisamente agradable.
Durante mi intervención, pude asistir y contemplar como se hacía alusión al rechazo del pacto educativo, en favor de los principios del propio partido en cuestión. Recuerdo que pidió escuchar a la infancia y no solo oírla. Cabe destacar que una de sus propuestas fundamentales era la elaboración del pacto educativo. Les puedo asegurar que no hay nada más desesperanzador que ver como la educación y el proyecto educativo español, se pierde en ideologías y principios de partidos que son incapaces de llegar a un consenso que blinde la educación la pública y asegure los derechos de todos y cada uno de los estudiantes.

Entre partidos e ideologías, los estudiantes naufragamos en un mar de dudas, fracaso educativo y precariedad, cada vez más hundidos.
Mi entusiasmo por participar en estas jornadas y representar a mis compañerxs y las propuestas pensadas, consensuadas y aprobadas por todos, se vio mermado por la negación al debate y al progreso, además de la falta de representantes de la comunidad educativa en las mesas de debate, en concreto, estudiantes.
Mi desánimo fue a más cuando valoré la negativa hacia el pacto y recordé a la infancia, quien necesita otro pacto que garantice sus derechos, y así no fluctuar entre la incertidumbre y la podredumbre en presupuestos de estados que la ignoran y la olvidan, en favor de brindis al sol.
Le pido al grupo confederal 'Unidos Podemos' que valore y escuche a la infancia y, por tanto, a los estudiantes. Les pido como miembro de la comunidad educativa que generen los esfuerzos oportunos y la voluntad política necesaria, abogando siempre por los derechos sociales en decrecimiento de los derechos individuales.
Por la infancia, presente y futuro de una nación.
El pasado viernes nos oyeron pero no nos escucharon.
Apartemos las ideologías y tomemos a la comunidad educativa como sujeto principal del pacto educativo.
Les adjunto la comparecencia completa para que comprueben con sus propios ojos mis conclusiones, así como mi intervención a raíz de este tema.
⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇



Comentarios
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.